sábado, 18 de junio de 2016

Algunas armas utilizadas en la guerra del Chaco 1932-1935

chacomap
La Guerra del Chaco o guerra paraguayo-boliviana, también llamado el “Infierno Verde” fue uno de los conflictos armados más sangrientos de la historia sudamericana, esta guerra fue librada entre Paraguay y Bolivia, desde el 9 de septiembre de año 1932 hasta el 12 de junio de 1935, por el control de un gran territorio conocido como el Chaco Boreal. Fue la guerra más importante en Sudamérica durante el siglo XX. En los 3 años de duración, Bolivia movilizó unos 250.000 soldados, Bolivia llegaría a formar tres ejércitos y Paraguay 120.000 hombres en armas, que se enfrentaron en combates en los que hubo gran cantidad de bajas (50.000 bolivianos y 40.000 paraguayos), gran cantidad de heridos, mutilados y desaparecidos. Los distintos tipos de enfermedades tanto físicas como psicológicas, la característica hostil del teatro de operaciones y la falta de agua y buena alimentación produjeron el mayor porcentaje de bajas y afectaron la salud de los soldados sobrevivientes, a muchos de por vida.
guerra del chaco soldados
El enfrentamiento consumió recursos económicos de ambos países, de por sí muy pobres. Ambos países hicieron enormes compras de armas, antes y durante la guerra. El cese de las hostilidades se acordó el 12 de junio de 1935. Bajo la presión de los Estados Unidos, por un tratado secreto firmado el 9 de julio de 1938, el Paraguay cedió 110 000 km² ocupados por su ejército al cese de las hostilidades.El tratado de Paz, Amistad y Límites se firmó el 21 de julio de 1938 y el 27 de abril de 2009 se estableció el acuerdo de límites definitivo. La zona en litigio quedó dividida en una cuarta parte bajo soberanía boliviana y tres cuartas partes partes bajo soberanía paraguaya. Bolivia recibió una zona a orillas del alto río Paraguay.
Comandantes de Bolivia 
Durante la guerra del Chaco, el ejército boliviano fue dirigido sucesivamente por cuatro generales
Filiberto Osorio
General Filiberto Osorio (desde septiembre a octubre de 1932).
José Leonardo Lanza
General José Leonardo Lanza (desde octubre a diciembre de 1932).
Hans Kundt
General Hans Kundt (desde diciembre de 1932 a diciembre de 1933)
Enrique Peñaranda Castillo
General Enrique Peñaranda Castillo (desde diciembre de 1933 hasta finalizar la guerra)
Presidente de Bolivia 
guerra del chaco -daniel Salamanca
Daniel Salamanca Urey , presidente de Bolivia entre 1931 y 1934.
Comandantes de Paraguay.
josé félix estigarribia
General José Félix Estigarribia
Presidente de Paraguay
225px-EUSEBIO_AYALA
 Eusebio Ayala segundo mandato desde 15 de agosto de 1932-17 de febrero de 1936.
El antecedente directo del comienzo de la guerra del chaco fue el mal llamado “Incidente de laguna Chuquisaca o Pitiantuta” (Chaco Boreal) consistió en el ataque sorpresivo realizado por el ejército boliviano al fortín paraguayo Carlos Antonio López, ubicado sobre esa laguna, el día 15 de junio de 1932. La laguna Pitiantuta es un espejo de agua dulce en la zona central del Chaco Boreal. Fue descubierta el 13 marzo de 1931 por el explorador ruso Belaieff, al servicio del ejército paraguayo, que más tarde participaría en la guerra del Chaco como General.
Belaieff
Foto: Explorador y antiguo oficial zarista Juan Belaieff el cual también lucho en la primera guerra mundial, junto a él dos aborígenes en el Paraguay, dadas las brillantes condiciones profesionales de Belaieff, fue invitado a colaborar con el ejército paraguayo y también participaría junto a otros inmigrantes rusos en la guerra del chaco.
En el mes de julio de aquel año se fundó en sus orillas, hacia el sureste, el fortín Carlos Antonio López. Este había sido uno de los secretos mejor guardados por el ejército paraguayo. El ejército boliviano puso en ejecución un plan de triple penetración en el Chaco bajo las ordenes directas del Presidente Daniel Salamanca que pretendía una mayor presencia Boliviana en el Chaco boreal. El primer grupo explorador, partiendo de Roboré en el norte, fundó los fortines Ingavi, Aroma y Florida. El grupo explorador central, partiendo de Charagua, estableció los fortines ‘’27 de noviembre‘’ y Picuiba en la zona más desértica del Chaco. El tercer grupo explorador partió del río Pilcomayo, en el sur, instalando los fortines Fernández, Loa, Bolívar y Camacho.
Guerra-del-Chaco
Mapa: Fortines Bolivianos y Paraguayos.
Faltaba únicamente establecer contacto entre el fortín Camacho y las unidades de la Tercera División que se encontraban acantonadas en el fortín Baptista. El Estado Mayor ordenó al comando de la 4.ª División, instalado en el fortín Muñoz, enlazar esos dos fortines. se envió un avión de reconocimiento para tratar de ubicarla. El avión estaba piloteado por el mayor Jordán con el mayor Óscar Moscoso (2.º comandante del RC-5 ‘’Lanza‘’) como observador.
guerra del chaco-5
Foto: Mayor Oscar Moscoso (Primero del la Izquierda) en compañia de oficiales del ejercito boliviano.
Entonces el Mayor Óscar Moscoso avista la laguna “Pitiantuta” , desde el Estado Mayor General Boliviano le es ordenado tomar posesión de aquella laguna, después de una marcha forzada de veinte días a través de 170 km. de espeso monte y poca agua, el Mayor Moscoso llegó a su objetivo al anochecer del día 14 de junio de 1932. Al amanecer del día siguiente, sus fuerzas se aproximaron con cautela a las casuchas que había divisado desde el avión a finales del mes de abril de 1932, en el lado sudeste de la laguna. Las tropas paraguayas, un cabo y 5 soldados, al notar la presencia boliviana y los disparos que hacían en su avance, abandonaron el fortín. El ejército paraguayo denunció después la baja del cabo Liborio ( u Oliborio) Talavera como muerto, desaparecido o prisionero.
guerra del chaco-32-35 (2)
Foto: Soldados paraguayos marchan hacia el enemigo.Guerra del Chaco 1932-1935.
Contingentes paraguayos hacia Pitiantuta
Los bolivianos habían destruido el fortín paraguayo Carlos A. López  y se ubicaron a 5 Km. al oeste en un fortín que bautizaron con el nombre Mariscal Santacruz. Construyeron una pista de aviación y recibieron refuerzos con hombres de los regimientos Ayacuyo, General Lanza, Loa y fusileros y ametralladoras ligeras del Campero. En total el Destacamento Moscoso llegó a contar con siete oficiales y 143 hombres, una batería de artillería, una sección de ametralladoras de dos piezas, 16 ametralladoras livianas, una sección sanitaria y unos 23.000 cartuchos de fusiles. El teniente coronel José Félix Estigarribia planificó rápidamente el envío de dos contingentes para recuperar el control de la zona. El primero, al mando del teniente Ernesto Scarone, al frente de 50 soldados del RI2 Ytororó, con dos morteros, un pelotón (32 hombres) del RC Toledo, más 10 hombres con mulas de carga y una sección sanitaria (en total 98 hombres) el cual atacó por sorpresa el 29 de junio un retén adelantado al mando del teniente boliviano Arévalo. Ante la presencia de fuerzas superiores enviadas por Moscoso al retén, Scarone se retiró del lugar estacionándose en Anta, a 25 Km. de la laguna. Las bajas bolivianas, además del teniente Arévalo fueron 3 soldados muertos, 3 desaparecidos y 1 herido. Las fuerzas paraguayas tuvieron 2 muertos y 1 herido. Es enviado el segundo contingente al mando del capitán Abdón Coronel Palacios compuesto por 16 oficiales, 402 soldados, ametralladoras y morteros.
Ernesto Scarone
Foto:  El teniente paraguayo Ernesto Scarone, uno de los protagonistas con Abdón Palacios de la recuperación de la laguna Pitiantuta
chaco war ,
El día 15 de julio, mientras las patrullas y retenes bolivianos daban el parte de “sin novedad”, comenzó el primer sondeo paraguayo. La acción del día consistió en movimientos de patrullas y ataques de morteros contra los 172 hombres que contaba Moscoso y que estaban atrincherados al noreste de la laguna donde había comenzado a construir el fortín Mariscal Santa Cruz. La presión continuó el día siguiente. A la tarde, después de un griterío (sapucay) que anunciaba que el ataque paraguayo iba a comenzar (pero que no se produjo), Moscoso comprobó que todas sus fuerzas habían huido hacia fortín Camacho dejándolo solo con apenas 14 soldados. El Mayor Moscoso buscó refugio junto al cabo Maceda y algunos soldados que seguían combatiendo y finalmente no tuvo otra opción que retirarse hacia fortín Camacho, la laguna volvía a manos Paraguayas.
soldados bolivianos- guerra del chaco
Foto: Soldados bolivianos patrullan la zona en busca de actividad de enemiga.Guerra del Chaco 1932-1935.Imagen perteneciente a Facebook: Memorias de la Guerra del Chaco.
La captura del fortín Boquerón por parte de Bolivia
Ante la presión popular es ordenada una gran represalia por el mismo presidente Daniel Salamanca con la captura de tres fortines paraguayos: Corrales, Toledo y Boquerón. Esta orden es objetada por el Estado Mayor General boliviano la cual ve como desmedida y por la carencia de fuerzas suficientes. El coronel boliviano Enrique Peñaranda ocupó el día 27 de julio el fortín paraguayo Corrales, el día 28 el fortín Toledo, y el día 31 el teniente coronel Luis Emilio Aguirre ocupó el fortín paraguayo Boquerón.
060928211216767d
Todas estas operaciones militares se hicieron ante fuerzas paraguayas escasas que se retiraron sin ofrecer resistencia salvo en la emboscada planeada mucho antes por el teniente paraguayo Heriberto Florentín en Boquerón y que fue ejecutada por el teniente Eulalio Facetti que le costó la vida al teniente coronel boliviano Luis Emilio Aguirre y a varios oficiales y soldados que fueron acribillados.
4
1013262_653219908021543_2102642148_n
Foto: Convoy de camiones paraguayos en su marcha hacia el Chaco. Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco-soldados paraguayos
Foto: Contingentes paraguayos hacia el frente de batalla.Guerra del Chaco 1932-1935. Archivo fotográfico del Dr. De Sanctis
-Tren_transportando_paraguayos_a la_guerra.
Foto: Las tropas movilizadas alcanzaban, vía río Paraguay, puerto Casado, punto desde el cual eran llevadas por tren de trocha angosta hasta el kilómetro 145 de la vía férrea (Punta Riel), en dirección Oeste. Por la época, ella estaba extendiéndose hasta el kilómetro 160. Desde el término de los rieles, el traslado hasta el cuartel de Isla Poí (Villa Militar), al Suroeste, se hacía a pie o en camiones. El ferrocarril de Casado cumplió un papel relevante en la movilización. Haciendo tres a cuatro viajes por día, en duras condiciones para los trasladados, este medio pudo transportar alrededor de mil soldados por jornada, cuando así lo requerían las urgencias de la lucha.De:Recuerdos de la Guerra..
GUERRA DEL CHACO -
Reacción paraguaya.
La captura y destrucción del fortín Carlos A. López que la cancillería boliviana seguía negando, la ocupación «en represalia» de tres fortines paraguayos que se negaba a devolver y la actitud intransigente y belicista del gobierno boliviano, convencieron al gobierno paraguayo de que la solución militar era la única salida a los problemas chaqueños.
guerra del chaco 1932-1935 (33)
Foto: Movilización de soldados paraguayos, guerra del chaco 1932-1935.
El presidente Eusebio Ayala decretó la movilización general para lanzar al Paraguay a una guerra a gran escala. Durante el mes de agosto de 1932 se concentraron 8.000 soldados en la base de operaciones de Isla Poí; 1.500 en el fortín Nanawa y 3.000 se ubicaron en el alto río Paraguay. Otros 3.000 refuerzos fueron enviados a Isla Poí a fines de agosto. Estas fuerzas estaban al mando de 8 tenientes coroneles y 12 mayores. En Isla Poí se construyó una pista de aterrizaje y se trasladó toda la fuerza aérea. Se requisaron camiones y barcos privados, los primeros para el transporte de tropas y recursos en el Chaco y los segundos para reforzar la logística que se hacía desde Asunción hasta el puerto Casado por el río Paraguay.
Casas del fortín Boquerón antes de la batalla (Foto Maas)
Foto: Casas del Fortín Boquerón.Guerra del Chaco 1932-1935.
Combates en Boquerón
El 8 de septiembre, aviones bolivianos detectaron la aproximación del fuerzas paraguayas en el camino hacia Boquerón y bombardearon y ametrallaron la columna, ocasionando bajas entre hombres y caballos. El teniente coronel Manuel Marzana asumió el mando de las fuerzas que ocuparon Boquerón el 31 de julio de 1932. Este competente oficial fue el responsable de sostener el cerco de Boquerón resistiendo los embates del grueso del ejército paraguayo que, desde el 9 al 29 de septiembre de 1932, lo atacaría sin cesar.
95
Foto: Columnas paraguayas rumbo al frente de combate.Guerra del Chaco 1932-1935. Facebook: Memorias de la guerra del Chaco
soldados paraguayos guerra del chaco--
Foto: Movimiento de piezas de 75mm de la artillería Paraguaya .Guerra del Chaco 1932-1935.
988276_10200878147974297_1247520924_n
Foto: Picada en el Chaco. Tropas paraguayas son transportadas sobre un camión Ford, Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco 32-35 fortin boqueron
Foto: Fortificaciones bolivianas en Boquerón: linea de trincheras coronada con una robusta posición de ametralladoras pesadas. Guerra del Chaco 1932-1935. Memorias de la Guerra del Chaco
batalla de boqueron
Los paraguayos atacaron desaprensivamente a Boquerón el 9 de septiembre. Cuando los voluntariosos ataques directos no tuvieron éxito, las unidades se desplegaron en los alrededores para emboscar a las fuerzas que pudieran acudir en ayuda del fortín. El día 10, una columna boliviana que avanzaba hacia Boquerón cayó en una emboscada sufriendo fuertes bajas. En estos primeros días pudo observarse muchas deficiencias en el ejército paraguayo, principalmente en el abastecimiento del agua. Acuciados por la sed, los soldados abandonaban las líneas para buscar agua en la retaguardia. También hubo falencias en la sincronización de los movimientos entre las unidades.
soldado paraguayo sn vida -guerra del chaco
Foto: Un soldado paraguayo yace sin vida al ser alcanzado por el fuego enemigo.Guerra del Chaco 1932-1935.
La aviación boliviana trató de neutralizar la «artillería» que bombardeaba Boquerón y que era la que más bajas producía sin poder ubicarla. Los combates iniciales sirvieron para que los paraguayos ganaran en experiencia a costa de muchas bajas. El ingreso de ayuda al fortín cercado realizado por el ejército boliviano con pequeñas unidades, algunas con éxito y otras no, fue con gran costo en bajas ya que esas fuerzas debían salir nuevamente del fortín por la falta de recursos en el lugar.
Boqueron_mapa_general_02
Mapa: Teatro de operaciones batalla de Boquerón y alrededores
guerra del chaco-32-35 (33)
Ataque paraguayo al fortín Boquerón.
Dos Divisiones paraguayas, la 1.ª al mando del mayor Carlos Fernández y la 2.ª al mando del teniente coronel Luis Ayala, con un total de 5.000 hombres atacaron a la 4.ª y 7.ª División bolivianas con un total de 4.000 hombres al mando del general Quintanilla dispersas en una amplia zona que cubría los fortines Muñoz, Saavedra, Toledo, Arce, Castillo, Yujra, Lara, Ramírez y Boquerón. En días posteriores ambos ejércitos recibieron nuevos refuerzos. A las 05:30 de la mañana, la artillería paraguaya abrió fuego sobre el fortín Boquerón provocando las primeras bajas bolivianas. A las 07:00 comenzó el ataque paraguayo encabezado por el regimiento “Curupaity”, desalojado de Boquerón el 31 de julio, y que pidió el honor de atacar primero. A los 100 metros de distancia el fuego sistemático y preciso de las ametralladoras y fusilería boliviana detuvo el ataque.
guerra del chaco-vickers boliviana
Foto: artilleros bolivianos disparan sus ametralladoras pesadas en pleno combate.Guerra del Chaco 1932-1935. Facebook: MEMORIAS DE LA GUERRA DEL CHACO.
791px-Primera_ofensiva_paraguaya_sep_a_dic_1932
Foto: Primera ofensiva paraguaya por el control de Boquerón (septiembre a diciembre de 1932).
mural
El Boquerón cayeron muchos jinetes con sus cabalgaduras y decenas de muertos quedaron en el campo de nadie. Los artilleros del fortín sorprendieron por la espalda a fuerzas paraguayas que atacaron desde el suroeste, justo entre su posición y las trincheras del reducto, causando numerosas bajas.Reiniciado el fuego de artillería, los paraguayos lanzaron un nuevo asalto. El ataque frontal fue rechazado con gran cantidad de bajas para los atacantes.El ataque frontal paraguayo fracasó por la inexperiencia en este tipo de ataque a lo que se sumó la desorganizada provisión de agua que debía traerse de Isla Poí y que no alcanzaba para satisfacer la sed de tantos soldados, obligando a muchos de ellos a abandonar las líneas para proveerse de ese vital elemento.
soldados paraguayos muertos en boqueron guerra del chaco
Foto: imagen del horror en Boquerón, cadáveres de soldados paraguayos que fueron muertos durante el asalto al Fortín. Guerra del Chaco 1932-1935.
batalla de boqueron
Desde las posiciones ocupadas el día anterior, y con mucho más cuidado, el ejército paraguayo atacó el fortín empleando cañones, morteros y armas automáticas. En los alrededores, desde los bordes de los montes e islas, comenzó a controlar los caminos que iban al fortín. El comando paraguayo tuvo especial interés en controlar firmemente la entrada al gran cañadón que se abre a 3 km de Yujra ocupando los bordes e islas en el lado sur. Fue cortada la línea telefónica de 8 km que unía Yucra con Boquerón. Marzana movió los cañones dentro del reducto ante la posibilitad de que fueran copados. El mayor boliviano Lairana, con la 1.ª y 2.ª compañías del I/RI-14, salió hacia Boquerón con la orden de “limpiar el camino desde Boquerón hacia Isla Poí”. Pese a tener un vehículo adelantado como punta de la patrulla, al mando del teniente Luis Hugo Rada, la columna Lairana cayó en una emboscada sobre el camino Yujra-Boquerón en la que murieron la mitad de sus soldados. Lairana y algunos de sus hombres cayeron prisioneros.
Guerra del Chaco 1932-1935.
Foto: Un soldado paraguayo herido es llevado en la espalda por un camillero mientras se internan en el monte mediante una pequeña picada, Guerra del Chaco 1932-1935. Archivo fotográfico del Dr.De Sanctis 
La desorganización paraguaya, motivada en algunos casos por la falta de agua, provocó intermitentes claros en el cerco. Así, al anochecer, la 4.ª Compañía del I/RI-14 boliviano, al mando del capitán Tomás Manchego, logró ingresar a Boquerón sin problemas desde el fortín Ramírez. Transportaba alimentos, municiones y dos ametralladoras Vickers, que fueron ubicadas en la denominada “Punta Brava”, sector potencialmente vulnerable del fortín. A las 22:00 horas, el mayor Montalvo, con parte del 2º batallón del RI-14 (II/RI-14), más los sobrevivientes de la unidad de Lairana y fracciones del RC-6, avanzó por el sur preparándose para ingresar al fortín al amanecer del día siguiente. El teniente coronel Estigarribia reajustó sus planes, pues informes de prisioneros bolivianos indicaron que el ejército boliviano cuenta en ese momento con 6.000 combatientes y 600 oficiales aunque en Boquerón sólo están rodeados 619 hombres. La nueva táctica consistió en plantear un sitio formal con hostigamiento de morteros y ametralladoras en tanto que las acciones principales se trasladaron más allá del fortín.
fortificacion boliviana punta brava.boqueron..
Foto: Soldados paraguayos capturan un poderoso nido de ametralladoras bolivianas en la peligrosa “Punta Brava”,Guerra del Chaco 1932-1935.
Sin embargo, ni el coronel Marzana en Boquerón, ni el coronel Francisco Peña en Arce ni el general Quintanilla en Muñoz se dieron cuenta de que estaban enfrentando a una parte importante del ejército paraguayo cuyo objetivo no era sólo la recuperación del fortín sino la destrucción de todo el Primer Cuerpo del ejército boliviano. Un mes y medio atrás se habían capturado tres fortines defendidos por muy pocos paraguayos y era difícil suponer que ahora vinieran por miles para retomar el fortín Boquerón. Los servicios de inteligencia y el Estado Mayor boliviano desconocían que el Paraguay había completado su movilización general en tiempo récord iniciando una ofensiva militar en una escala sin precedente en el Chaco.
777
Foto: Soldados bolivianos disparan desde sus refugios, mientras los implacables rayos del sol caen sobre ellos. Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco fortin boqueron
Foto: Una robusta trinchera boliviana en el fortín boquerón la cual fue disimulada contra posibles ataques aéreos paraguayos. Guerra del Chaco 1932-1935. Archivo Fotográfico del Dr. Di Sanctis
El mayor Montalvo ingresó a Boquerón combatiendo contra las fuerzas que cercaban el fortín Desde el inicio del ataque paraguayo, el coronel Peña había ordenado al coronel Enrique Peñaranda, ubicado en el sector de los fortines Corrales y Toledo que se moviera con su destacamento hacia Arce-Yujra-Boquerón. El destacamento Peñaranda estaba compuesto por un batallón del RI-5 “Campero” al mando del Mayor Germán Jordán (el resto de este regimiento ya se encontraba en Boquerón con su comandante, el teniente coronel Marzana) y el RI-4 “Loa” (250 hombres) al mando del teniente coronel Walter Méndez (alias el “tigre rubio”) al que se le unió un escuadrón (100 hombres) del RC-6 “Castrillo” que en el curso de la noche del día 11 llegó a Yujra después de tres días de agotadora marcha. Este escuadrón del RC-6 (regimiento que estaba al mando del mayor Óscar Moscoso) había viajado 40 días desde su cuartel en Cochabamba conducido por el teniente Germán Busch, dejando sus caballos extenuados en Muñoz. Estas fuerzas reforzaron las defensas de Yucra y el camino hacia Boquerón en donde repelieron diversos ataques de los regimientos paraguayos “Curupaity” y “Corrales”. Desde Yujra, por un camino diferente, partió rumbo a Boquerón el capitán Víctor Ustáriz con 58 hombres del “Loa” como vanguardia del destacamento Peñaranda. A las 21:00 horas, esa fuerza, por su pequeño tamaño, ingresó al fortín sin ser detectada. No ocurrió lo mismo con el destacamento Peñaranda que fue detenido por los regimientos “Corrales” e “Itororó” a mitad de camino.
Cap. Victor Ustariz boqueron
Marzana decidió enviar una patrulla de reconocimiento para saber qué ocurría fuera de Boquerón. A las 10:00 horas salió el capitán Víctor Ustáriz acompañado del subteniente Julio Murillo y 50 hombres para tomar contacto con Yujra, el fortín más cercano. Ustáriz, era el oficial con más experiencia y conocimiento del monte chaqueño, el capitán Víctor Ustáriz muere al ser alcanzado por el fuego enemigo, en palabras del teniente Alarcón: “Ustáriz muere combatiendo cara a cara con el enemigo. Herido de muerte, cae sobre su arma besándola como si fuera una cruz”.El fuego de hostigamiento, especialmente de morteros (que Marzana creyó que eran cañones de largo alcance), continuó incesantemente y en este día se registraron una decena de bajas. Un sorpresivo ataque de sondeo paraguayo realizado al anochecer terminó siendo desbaratado. Con unidades que van completando su marcha de aproximación, el ejército paraguayo reforzó sus líneas de ataque alrededor de Boquerón y de emboscadas en toda la zona circundante. Las fuerzas bolivianas al mando de Peñaranda, atrincheradas delante de Yujra, atacaron hacia Boquerón sin poder romper el cerco enemigo. La fuerza de Peñaranda siguió aumentando con la llegada del resto del RC-6 (365 soldados). La aviación boliviana bombardeó a las fuerzas enemigas en el camino que viene de Isla Poí con escasa eficacia debido a que lo hizo a nivel de vuelo y desde gran altura.
héroe boliviano -boqueron-guerra del chaco
Foto: Cadáver de un soldado boliviano del regimiento Colorado, que fue muerto frente al Fortín Boquerón, en la cruenta batalla de Setiembre de 1932, tal vez pereció por la explosión de una granada. Guerra del Chaco 1932-1935. Archivo fotográfico del Dr. De Sanctis.
577361_3521429209978_2010048926_nFoto: Soldado boliviano alcanzado por el fuego enemigo. Guerra del chaco 1932-1935.
El alto mando convenció finalmente a Salamanca sobre la necesidad de abandonar Boquerón. Se realizó en Muñoz, sede del comando boliviano en el Chaco, una tormentosa reunión de varios generales.Esto motivó que el general Quintanilla, el día 27, pidiera a Marzana que soportara diez días más mientras organizaba un contraataque. Ninguna de las dos cosas era posible por el agotamiento de las fuerzas bolivianas y la superioridad en hombres y recursos de las fuerzas paraguayas. El alto mando boliviano se negaba a reconocer que no había previsto la sorpresiva estrategia paraguaya de atacar con todo su ejército. El día 28, las agotadas fuerzas bolivianas ubicadas entre Boquerón y Lara-Castillo, presionadas por el enemigo, comenzaron la retirada. En la tarde del día 28, Marzana reunió a la oficialidad para tratar la capitulación de la plaza y solicitar al enemigo que le permita y otorgue los medios para retirarse con sus tropas a causa de la falta de víveres, municiones y las lamentables condiciones físicas y sanitarias. Durante el día, el general Montes sobrevoló Boquerón y mediante mensajes exhortó a mantener la defensa diez días más, asegurándoles la victoria contra las fuerzas enemigas. El tajamar, que apenas abastecía las necesidades de los defensores, cayó bajo el control de los francotiradores paraguayos y fue contaminado por los cadáveres de los que se arriesgaron a proveerse de agua. En la noche del 28 al 29 de septiembre, la 1.ª Compañía del regimiento paraguayo RI-6 Boquerón, al mando del teniente Guggiari avanzó hasta los bordes de las posiciones bolivianas de Punta Brava.
guerra del chaco-32-35 (32)f
La situación en el fortín se vuelve critica, sufren la falta de agua, comida y la carencia de municiones, Manuel Marzana se enfrenta a una realidad terrible pero ha decidido no rendirse, entonces pide una capitulación honrosa, el teniente coronel paraguayo José Félix Estigarribia acepta parlamentar, cuando Marzana sale de la trinchera, los soldados en sus posición levantan banderas blancas y las tropas paraguayas a metros de las posiciones bolivianas se abalanzan y la toman, creyendo que los soldados bolivianos se rendían. Las pérdidas en hombres por ambas partes fueron importantes. El mayor paraguayo Antonio E. González y el historiador boliviano Querejazú Calvo coinciden en que el ejército boliviano tuvo 1.000 muertos, 20 oficiales y 446 soldados cayeron prisioneros.
guerra del chaco (1)
Imagen perteneciente a Facebook: Memorias de la Guerra del Chaco.
Por su parte el ejército paraguayo tuvo 2.000 muertos para todo el mes de setiembre. Mazzacotte sostiene que 24 oficiales y 820 soldados bolivianos cayeron prisioneros en Boquerón y que las bajas fueron de 1.000 muertos. Atribuye la cifra de 1.513 muertos, heridos o desaparecidos para el ejército paraguayo en el periodo de junio a setiembre. La sanidad del ejército paraguayo a su vez registra 1.890 hombres como muertos para igual periodo.
Museo Historico Fortin Boqueron (8)sdsa
Foto: Imagen del Teniente Coronel boliviano Manuel Marzana luego de caer prisionero, se encuentra leyendo un diario paraguayo fruto de la caballerosidad ante el enemigo vencido, detrás de él soldados paraguayos. Isla Poi. Guerra del Chaco 1932-1935.  
tropas paraguayas luego de la batalla de boquerón
Foto: Tropas paraguayas izan la bandera de su nación luego de culminada la batalla por el control del fortín Boquerón.Guerra del Chaco 1932-1935.Imagen perteneciente a Facebook: Memorias de la Guerra del Chaco.
Caída del fortín Arce, contraofensiva paraguaya. 22 de octubre
Después de la captura de Boquerón, el ejército paraguayo que contaba ya con unos 15.000 hombres continuó su avance en dirección al fortín Arce. José Félix Estigarribia reorganizó sus fuerzas creando la 4.ª División al mando del teniente coronel Nicolás Delgado. Por su parte, las tropas del Destacamento Peñaranda y fuerzas auxiliares, agotadas y desmoralizadas, se replegaron hacia Arce ofreciendo ligera resistencia a unos 11 km de ese fortín. La presión paraguaya provocó que 3 regimientos bolivianos abandonaran sus posiciones sin combatir. El ejército paraguayo ocupó los fortines Ramírez y Castillo (8 de octubre), Lara (11 de octubre) y Yujra (12 de octubre). El 22 de octubre, al amanecer, comenzó el ataque al fortín Arce y para el mediodía los regimientos paraguayos rodearon las líneas bolivianas saliendo a su retaguardia. Al notar esta maniobra, cuatro regimientos bolivianos abandonaron sus posiciones completo desorden. El coronel Peñaranda, temiendo ser rodeado, ordenó la retirada. El ejército boliviano recién pudo resistir el avance paraguayo a 7 km del fortín Saavedra, al borde de un largo y ancho pajonal que los paraguayos debían atravesar si querían llegar a Muñoz (La base del comando boliviano).
guerra del chaco-32 (2)d
Foto: Tropas paraguayas marchan hacia el frente de batalla.Guerra del Chaco 1932-1935.Imagen perteneciente a Facebook: Memorias de la Guerra del Chaco.
fortín arce-guerra del chaco
Foto: El Fortín Arce en manos paraguayas.Guerra del Chaco 1932-1935. Archivo fotografico del Dr. De Sanctis
Allí se posicionó la 4.ª División al mando del teniente coronel Bernardino Bilbao Rioja, que reemplazó a Peñaranda por motivos de salud. Mientras tanto arreciaban las críticas contra el presidente Salamanca y el alto mando pidiendo la vuelta del General Alemán Kundt. El ante esto el 11 de octubre de 1932 Quintanilla abandona el mando. A fines de diciembre de 1932, el ejército boliviano, al mando de su flamante comandante, el general alemán Hans Kundt, completó su movilización. kundt que era veterano de la Primera Guerra Mundial y fue visto por la opinión publica boliviana como el único salvador de la nación. A estas alturas Paraguay cambia su estrategia, más el comienzo de la época lluviosa, el alargamiento de la logística en 200 km, la falta de camiones y el agotamiento físico de los soldados luego de 3 meses de ofensiva, el coronel Estigarribia decidió pasar a la «defensa activa» para enfrentar a la totalidad del ejército boliviano.
guerra del chaco-32-35 (31)fffg
Foto: Plenos combates, tropas bolivianas responden el fuego desde interior del monte chaqueño. Guerra del Chaco 1932-1935. Imagen perteneciente a Facebook: Memorias de la Guerra del Chaco.
cadaver de soldado paraguayo
Foto: Fortin Arce, el cadaver de un soldado paraguayo es transportado por camilleros hasta su ultima morada. Guerra del chaco 1932-1935.Archivo fotográfico del Dr. De Sanctis
Batalla de Kilómetro Siete: 7 de noviembre de 1932 a febrero de 1933.(El avance paraguayo es detenido por Bolivia)
La Batalla de Kilómetro Siete (del camino Saavedra-Alihuatá). La batalla comenzó con el avance del ejército paraguayo hacia Saavedra y terminó con la retirada de la 1.ª División paraguaya hacia Kilómetro 12, dando fin a la ofensiva paraguaya y al inicio estratégico de una “defensa activa”.
La pérdida de los fortines Boquerón, Arce, Alihuatá y la retirada general hacia Saavedra fue un duro golpe para los bolivianos. Cundió una ola de desmoralización que alcanzó a todas las unidades en el Chaco.El general Carlos Quintanilla fue destituido del mando de la 4.ª División siendo reemplazado por el coronel Enrique Peñaranda. Los restos de la 4.ª División boliviana retrocedieron hacia Saavedra abandonando los fortines Arce y Alihuatá, los más avanzados que tenía Bolivia en el Chaco.
mapa-guerra del chaco- kilometro 7
A la altura del km 7 del camino Saavedra-Alihuatá cruzaron un ancho pajonal que cortaba perpendicularmente el camino. Los comandantes vieron allí las condiciones favorables para una defensa y acordaron detener ahí el avance paraguayo. Después de capturar Arce y Alihuatá, Estigarribia perdió la oportunidad de acabar con el ejército boliviano en el Chaco al desviar su ataque hacia los fortines bolivianos Fernández y Platanillos asumiendo, razonablemente, que fuerzas bolivianas podían salir desde allí a su retaguardia y cortar la línea de suministro Arce-Isla Poí. Estigarribia pensaba que los efectivos apostados en esos fortines superaban los 1.000 hombres, sin saber que allí solo se encontraba distribuido, en posiciones distanciadas, el regimiento RI-1 Colorados con 220 soldados. Este error de apreciación le dio tiempo a las fuerzas bolivianas en retirada para fortificar sus posiciones en Saavedra. Se produjeron nuevos cambios en los comandos: El coronel Francisco Peña, comandante interino del Primer Cuerpo, fue reemplazado por el general Arturo Guillén. El Coronel Peñaranda cedió el mando al brillante teniente coronel Bernardino Bilbao Rioja.
BERNARDINO BILBAO RIOJA
Foto: Bernardino Bilbao Rioja
Desde Bolivia, el presidente Salamanca pensó que la resistencia en ese lugar era decisiva para recuperar la moral de las tropas, la cual pendía de un hilo. Una derrota obligaría a los bolivianos a retroceder aún más, lo cual acarrearía graves consecuencias para todo el ejército y posiblemente para su propio gobierno. Los 18 días perdidos por Estigarribia permitieron la llegada al frente de los regimientos Abaroa, el RI-25, un destacamento de zapadores y un grupo de artillería. Se apostó a otros 1.500 hombres y 80 oficiales al otro lado del camino y se esperó pacientemente la aparición de los paraguayos.
Guerra-del-Chaco.jpgs
Foto: Campamento boliviano, un herido es atendido por sus camaradas. Guerra del Chaco 1932-1935.
Comienzo del combate en kilómetro 7
La batalla comenzó el 7 de noviembre de 1932, cuando el regimiento RI-3 Corrales, al mando del mayor Torreani Viera, chocó contra las trincheras, primero en el centro, luego sobre ambas alas, tratando de romper la línea boliviana. El RI-25 casi es rebasado, pero gracias a la ayuda del batallón del RI-5 “Campero” al mando del Mayor Germán Jordán logró mantener su posición. Los paraguayos intentaron una nuevo ataque, a bayoneta calada, pero la intervención de la Batería Rivera los detuvo. El 9 de noviembre las fuerzas paraguayas ante la resistencia boliviana se vieron obligadas a atrincherarse en una isla de monte a distancia de asalto. La aviación boliviana informó que la unidad paraguaya se encontraba aislada.
vickers boliviano -guerra del chaco
Sin esperar más refuerzos, el teniente coronel Bilbao Rioja se decidió por un contraataque para acabar con esa amenaza, ignorando la orden del comando de mantener la actitud defensiva para no poner en riesgo la débil moral de las tropas y sabiendo que la 2.° División paraguaya se encontraba a 50 km del lugar. Estigarribia a su vez envió al regimiento RI-1 Dos de Mayo para reemplazar al desgastado regimiento Corrales que pasó transitoriamente a la retaguardia. El regimiento boliviano RI-50 Murguía encabezó la maniobra de envolvimiento sobre el ala derecha paraguaya cuyo objetivo era salir a su retaguardia y cortar el camino Saavedra-Alihuatá. Al mismo tiempo, los regimientos Campero y Campos atacaron por la izquierda mientras los regimientos RI-4 Loa, RI-25 y el RC-1 Abaroa sostenían frontalmente las posiciones de Kilómetro 7, quedando el RC-7 Chichas como reserva. Estos 7 regimientos sumaban un total de 3.500 hombres. El ataque boliviano se inició en la madrugada del 10 de noviembre con los disparos de los grupos de artillería Rivera y Peñaranda apoyados adicionalmente por el bombardeo de la aviación.
trinchera
Foto: Oficiales bolivianos en una trinchera “Chapapa”. Guerra del Chaco 1932-1935.
El regimiento paraguayo RI-1 Dos de Mayo es tomado por sorpresa. El RI-50 Murguía, aunque no había logrado salir completamente a la retaguardia del enemigo, chocó contra el debilitado regimiento RI-3 Corrales que también fue sorprendido. En esta desesperada acción el mayor paraguayo Torreani Viera tuvo que recurrir a los cocineros y asistentes personales para defender las posiciones. Pese a la sorpresa, el ataque del RI-50 Murgia fue rechazado y tuvo que retroceder. El regimiento Loa logró ocupar algunas trincheras y tomar prisioneros, material bélico y heridos. Pero a las 17:00 horas también tuvo que retirarse de las mismas. La batalla del 10 de noviembre, con semejante despliegue de artillería y número de soldados comprometidos impactó a ambos bandos por su intensidad.El 12 de noviembre, la 4.ª División paraguaya llegó desde Alihuatá para reemplazar a la 2.° División que había quedado maltrecha. Esta unidad realizó un nuevo ataque, que fue repelido gracias a la llegada de nuevos refuerzos bolivianos a las trincheras de Kilómetro 7. Era el regimiento Sucre, formado por reservistas de La Paz y Potosí. Al ver que los ataques frontales no surtían efecto, el comandante de la 4.ª División paraguaya planeó una maniobra para desalojar a los bolivianos del este del camino, fijando al enemigo en el centro y en su ala derecha e intentado romper su frente del sudoeste. El regimiento Boquerón encabezó la maniobra apoyado en la izquierda por el RI-7 y a la derecha por el RC-3. Un error en la dirección del ataque del RI-7 provocó la pérdida de la sorpresa por lo que los defensores pudieron repeler al regimiento paraguayo.
guerra del chaco n
Foto: Camión aguatero cruzando un rio, Guerra del Chaco 1932-1935.
El general Estigarribia con el problema de la época de lluvias a punto de comenzar en el chaco, planeó un último intento para doblegar la resistencia boliviana en kilómetro 7 pero esta vez a una escala mayor. La división de avanzada, al mando del teniente coronel Carlos José Fernández, avanzó a ciegas hacia su objetivo, pero su radio de giro resultó muy corto (esto a causa del cerrado monte chaqueño) y en lugar de rodear el ala izquierda de la línea boliviana chocó contra un reten lateral. Al detectarse el envolvimiento de las defensas de Kilómetro 7, el regimiento RI-5 Campero alargó su despliegue hacia la izquierda cerrando el paso a los atacantes paraguayos. El RI-22 Campos, que se encontraba de reserva, fue enviado a estirar la línea defensiva cubriendo Puesto Montaño y doblándose en punta para evitar el rodeo. Estas unidades fueron reforzadas por la Batería Rivera que recibió el apoyo de un tanque Vickers conducido por el teniente José Quiroga. Los paraguayos habían perdido la sorpresa, el contraataque de los regimientos RI-22 Campos, RI-33 Chorolque, y RI-50 Murguía acabó por paralizar toda la maniobra de Estigarribia.
guerra del chaco ..
En el centro, el aferramiento contra las fortificaciones bolivianas esperó en vano que la División de Fernández concretara su maniobra. Estigarribia sacó de Nanawa a su 5.ª División y la lanzó sobre Agua rica, pero sin mayores resultados. El 23 de diciembre de 1932, el coronel Estigarribia viendo la gran obstinación de las defensas bolivianas ordenó la finalización de la ‘’Primera ofensiva‘’ del ejército paraguayo en el Chaco Boreal cambiando estratégicamente, a una fase de ‘’defensa activa‘’ hasta tanto las condiciones militares en el teatro de operaciones le permitieran volver a la ofensiva.
La batalla Aérea sobre el Chaco
Para el inicio de la Guerra del Chaco, Bolivia contaba con un cuerpo aéreo muy capaz. Unos meses antes del conflicto, los bolivianos desplazaron un grupo aéreo de tres aviones de combate Vickers Vespa, tres bombarderos Breguet XIX, de cinco a seis aviones de combate Vickers “Scout” y un par de Fokker CVs a la zona de Villamontes, en la frontera del Chaco y las tierras bajas de Bolivia. Tanto Bolivia como Paraguay hicieron grandes esfuerzos por organizar fuerzas aéreas eficaces. Pese a ser un país pobre y pequeño, Bolivia poseía una fuerza aérea de cerca de cuarenta aviones, que incluían naves entrenadoras y de transporte. Paraguay podía colocar en campaña alrededor de diez aviones de combate y veinte naves de entrenamiento y transporte.
portadachacouq6
El Teniente Coronel Bilbao Rioja tomó el mando de la Fuerza Aérea Boliviana en el Chaco a inicios del conflicto y concentró su fuerza en Villamontes con una base de avanzada. En julio de 1932, los bolivianos desplazaron tres aviones de combate Vickers “Vespa”, tres bombarderos Breguet XIX y entre tres a seis Vickers “Scouts” a sus pistas de avanzada. Las naves incursionaron contra la base paraguaya en Puerto Casado. Desde ese momento, el Cuerpo Aéreo Boliviano llevó a cabo misiones de reconocimiento, patrullaje aéreo y apoyo aéreo cercano. En la batalla de Boquerón, ambos lados llevaron a cabo numerosos ataques en apoyo a las tropas terrestres. Entre el 9 y el 29 de septiembre, paraguayos, escoltados por aviones de combate Wibault, efectuaron 12 ataques de bombardeo sobre los bolivianos en Boquerón.De: Guerra del Chaco
Batalla aérea sobre Kilómetro siete. 
El experimentado piloto boliviano Rafael Pabón fue transferido al Fortín Muñoz e intervino en la captura del Fortín Bogado, al descubrir que en un inmenso totoral estaban posesionados los paraguayos, inicia su ofensiva, haciendo derroche de su audacia. En velocidad fantástica lanza sus bombas sobre el fortín, pasa por encima de las fortificaciones enemigas y proyecta una lluvia de balas descendiendo hasta los 50 metros de altura ante los azorrados enemigos quienes le ametrallan constantemente.  Producido el triunfo de Bogado los soldados arrojan sus gorras aclamando al capitán que recibe las felicitaciones del General Lanza , y cuando en animada charla se le preguntaba el motivo por el que voló a tan poca altura responde: “No saben cazar al vuelo”.
Rafael Pabón Cuevas
Foto: Capitán Rafael Pabón Cuevas.
Este brillante piloto boliviano también participo en la en la defensa de Boquerón, Agua Rica, Yuqra, Castillo y Arce e innumerables misiones de reconocimiento, bombardeo y combate. Es considerado el gran triunfador de la primera batalla aérea en Sudamérica. El combate ocurrió en la región denominada Kilómetro 7, la cual fue vista por ambos ejércitos desde tierra.En aquella ocasión, Pabón tripulaba un bombardero Vickers Vespa y el avión enemigo que abatió fue un Potez 25 que era piloteado por el aviador paraguayo,Trifón Benitez Vera. Las hazañas de Rafael Pabón se habían convertido en leyenda y eran relatadas con orgullo dentro y fuera de las trincheras. El piloto Rafael Pabón Cuevas al mando de un Curtiss Osprey moriría en acción de combate contra un Potez 25 TOE paraguayo piloteado por Capitán PAM Carmelo Peralta. El piloto Rafael Pabón es considerado el máximo héroe de la aviación boliviana. De: El héroe olvidado De: Rafael Pabón Cuevas
guerra del chaco-batalla aérea
Relato de la Acción: 
En una misión de reconocimiento sobre las posiciones bolivianas en Saavedra, el Potez 25 A.2 N° 6 tripulado por el Tte.1° PAM Trifón Benitez Vera como piloto y acompañado por el Cap. Obs. Ramón Avalos Sánchez como observador-artillero, resultó atacado por tres Vickers Scout. A pesar de realizar el Potez una acción evasiva, no pudo evitar que el Scout piloteado por el entonces Cap. Rafael Pabón se pusiera en posición ventajosa detrás del primero. El Cap. Avalos disparó las apareadas Madsen contra el Scout, pero una ráfaga del avión boliviano lo mató instantáneamente. El Tte. Benitez se dió perfectamente cuenta que sin protección de su artillero no tenía muchas chances de sobrevivir, por lo que continuó su acción evasiva volando al ras de las copas de los arboles y en zig-zag. El Scout, más veloz que el Potez, se le acerca peligrosamente; Una de las ametralladoras del Scout de Pabón se queda trabada, entonces decide estrellarse contra el Potez para derribarlo. El Tte. Benítez era un destacado piloto y había egresado en segundo lugar, detrás del Capitán Aponte, y al ver que el Scout se le precipitaba encima, logró esquivarlo, pero en una segunda arremetida, Pabón dispara contra el Potez nuevamente, hiriendo mortalmente a Benitez, quien pierde el control de aparato, estrellándose al Suroeste de Saavedra, detrás de las líneas bolivianas. Los cuerpos de Benitez Vera y Ávalos Sánchez fueron rescatados por tropas bolivianas, quienes los enterraron en el cementerio del Fortín Muñoz, con todos los honores militares. De: Los Años 30
fdfd
El capitán Rafael Pabón es derribo el 12 de agosto de 1932, Relato de la acción.
El 12 de Agosto de 1934 el Potez 25 TOE N°11 tripulado por el Cap.PAM Carmelo Peralta y el Tte.1° Obs. Rogelio Etcheverry derriba al Curtiss Osprey N° 78 boliviano del Mayor Rafael Pabón y el Sgto. Mario Calvo sobre la zona de Florida. El Potez paraguayo se encontraba realizando una misión de reconocimiento en la zona cuando fue atacado por el Curtiss boliviano. El Cap. Peralta, en conocimiento de las mejores prestaciones del caza-bombardero boliviano, voló en zig-zag a la altura de la copa de los árboles y a una mínima velocidad, lo cual hizo infructuoso todo ataque del aparato enemigo. En un momento dado, el Tte. Etcheverry logró tenerlo en su mira por algunos segundos,lo cual bastó para derribar al Curtiss.
Guerra del Chaco- Algunos de los aviadores que participaron en el conflicto.
-Pilotos de Bolivia-
RAFAEL PABÓN
Capitán Rafael Pabón Cuevas.
pílotos bolivianos
-Pilotos de Paraguay-
E.TrifónBenítez
Mayor PAM Trifón Benítez Vera, cae heroicamente en Saavedra el 4 de Diciembre de 1932.
pilotos guerra del chaco
M.CapitánPeralta
L.Tte.1ºRuffinelli

Se inicia la ofensiva Boliviana: Primera batalla de Nanawa
La orden inicial de Kundt fue que el Segundo Cuerpo (8.ª y 3.ª División) capturar los fortines Corrales, Toledo y Fernández, mientras el Primer Cuerpo (7.ª División formado por las fuerzas que defendían las regiones de Agua Rica, Murguía y Cuatro Vientos más algunos regimientos de la 4.ª División) tomara Nanawa. El fortín Nanawa era importante porque abría varias posibilidades estratégicas: avanzar hacia el norte para alcanzar Arce-Isla Poí, centro de operaciones paraguayo; o dirigirse al este y salir al río Paraguay frente a la ciudad de Concepción. Después de una minuciosa preparación, el 20 de enero de 1933, se libró la primera batalla de Nanawa. La 7.ª División, al mando del coronel Gerardo Rodríguez, una de las mejores del ejército boliviano, con fuerte apoyo de artillería y la colaboración de doce aviones, se dividió en tres columnas con la idea de rodear el fortín y ocuparlo mediante ataques frontales.
guerra del chaco-32-35 (7)
Foto: Trincheras paraguayas.Guerra del Chaco 1932-1935.Imagen perteneciente a Facebook: Memorias de la Guerra del Chaco.
800px-Nanawa_Primer_ataque_01
El fortín estaba defendido por la 5.ª División paraguaya al mando del teniente coronel Luis Irrazábal. En el ala norte, los atacantes cerraron prematuramente su avance y chocaron con el flanco derecho de las fortificaciones. Tampoco prosperó el ataque sobre el ala sur. En un momento de la batalla, la 5.ª División paraguaya comenzó a quedarse sin municiones debido a las lluvias que dificultaba el abastecimiento y al alto consumo para frenar el ataque enemigo. Se construyó una pista de aterrizaje para que los aviones pudieran reaprovisionar el fortín mediante un puente aéreo.
batalla-de-boqueron-20996_595_464_1
Foto: Soldados paraguayos trabajan en las defensas, Guerra del Chaco 1932-1935.
Después de sufrir fuertes bajas en su calidad de atacante, las fuerzas bolivianas se consolidaron en un agresivo semicírculo alrededor de Nanawa. Desde febrero a junio de 1933, este frente se estabilizó con combates menores y duelos de artillería, período en el cual ambas partes mejoraron sus respectivas posiciones.
Acciones de la aviación paraguaya en Nanawa
El 22 de Enero de 1933, durante la Batalla de Nanawa, cuatro aviones Potez 25 del Arma Aérea Paraguaya establecieron una suerte de “puente aéreo” para reabastecer a las tropas paraguayas sitiadas en dicho fortín. El incesante vuelo de los Potez impidió que dicho fortificación caiga en manos bolivianas. Los heroicos pilotos que tripularon los bombarderos fueron el Tte.PAM Isidoro Jara (Potez 3), el Cap. PAM Atilio Ibáñez Rojas (Potez 5), el Tte.1° PAM Carmelo Peralta (Potez 4) y el Cap.PAM Juan González Doldán (Potez 7). La última aeronave, también fue tripulada por el Cap.PAM Victor Vallejos y los Tte.PAM Walter Gwynn, Román García, Tomás Rufinelli y Carmelo Peralta. Unos días después, se crea la “Dirección de Aviación en Campaña” y se nombra como primer director al Capitán PAM José Atilio Migone, mientras que el Tte.1° PAM Gregorio Morínigo es nombrado Director de la Escuela de Formación de Pilotos en la Base Aérea de Campo Grande.
Batalla de Fernández. Primer ataque: 14 al 26 de enero de 1933, Segundo ataque: 10 al 27 de marzo de 1933
La Primera y segunda batalla de Fernández (Herrera). Estos ataques planeados por los generales bolivianos Kundt y Osorio tuvieron como objetivo capturar el estratégico fortín Fernández (Herrera) paso previo para avanzar, desde el noroeste, contra el fortín Arce. Los dos ataques fueron realizados por la 8.ª División boliviana, el primero al mando del coronel Schnor y el segundo al mando del coronel Morant. Ambos ataques fracasaron con importantes pérdidas en hombres y recursos. El fortín fue defendido por el regimiento paraguayo RI-1 Dos de Mayo al mando del mayor Paulino Antola.
791px-Ofensiva_boliviana_enero_marzo_1933_x
Mapa: Ofensiva boliviana de enero a marzo de 1933
guerra del chaco-32-35 (44)
Foto: Soldados bolivianos en algún lugar del Chaco.Guerra del Chaco 1932-1935.Imagen perteneciente a Facebook: Memorias de la Guerra del Chaco.
Batalla de Corrales. 20 al 31 de enero de 1933
Cumpliendo con la Directiva Número 2 del general Kundt, en las primeras horas del día 1 de enero de 1933, la 3.ª División boliviana, al mando del teniente coronel Luis Gamarra, atacó por dos sectores al fortín Corrales. Esta unidad estaba compuesta por cuatro regimientos y una sección de artillería, unos 2.100 hombres. El fortín estaba defendido por un Destacamento del RC-7 ‘’San Martín‘’ al mando del capitán Domingo Aguirre.
soldado paraguayo d
Foto: Soldado paraguayo oculto en los arbustos.Guerra del Chaco 1932-1935.Imagen perteneciente a Facebook: Memorias de la Guerra del Chaco.
Ambos ataques fueron rechazados muriendo en una emboscada el coronel boliviano Guillermo Sánchez, comandante del Regimiento ‘’Warnes‘’. A las 12:00 horas, ante el ataque de nuevas fuerzas bolivianas provenientes desde el norte, Aguirre, ante fuerzas tan superiores y el peligro de ser cercado, abandonó el fortín. En la retirada hacia Toledo chocó con una Compañía boliviana que había cortado el camino en su retaguardia y después de una hora de combate rompió el bloqueo dispersando al enemigo. La 3.ª División boliviana ocupó el fortín Corrales, punto estratégico para una acción futura sobre Toledo, la Colonia Menonita, Campo Esperanza e Isla Poí.
prisionero paraguayo-guerra del chaco 32.35
Foto: Soldado paraguayo en el momento de ser capturado por soldados bolivianos. Guerra del Chaco 1932-1935. Imagen perteneciente a Facebook: Memorias de la Guerra del Chaco.
Batalla de Toledo. 25 de febrero al 10 de marzo de 1933
El ataque del ejército boliviano al estratégico fortín Toledo fue, hasta la Segunda batalla de Nanawa, en julio de 1933, el que más bajas produjo al ejército boliviano. Ocho regimientos bolivianos se ubicaron frente a Toledo defendido por cinco regimientos paraguayos. El día 25 de febrero la artillería comenzó a lanzar sus granadas sobre el fortín mientras diez aviones ametrallaban en vuelo rasante toda la zona.Al amanecer del día 26 los bolivianos iniciaron el ataque precedido por un intenso bombardeo de la artillería.
batalla toledo marzo 1933 ataque aereol
Foto: Cráter de una bomba lanzada por un avión boliviano en el fortín Toledo. Guerra del Chaco 1932-1935.
En una acción de ataque a tierra: es derribado el Vickers Vespa N°6 boliviano, tripulado por el Cap. Arturo Valle (piloto) y el Tte. 2° José Max Ardiles (observador-artillero) por la artillería antiaérea paraguaya del R.I.5 sobre el Fortín Toledo. Ambos tripulantes resultaron muertos.
fortin toledo construciones de trinchera abc portalguarani
Los atacantes lograron penetrar fácilmente por entre los sectores vacíos que dejaban los paraguayos creyendo que habían roto las líneas principales. Una vez dentro no pudieron seguir progresando debido al fuego cruzado de la fusilaría y morteros paraguayos. es entonces que la artillería paraguaya entra en acción.La 3.ª División boliviana casi se desintegró por la gran cantidad de bajas sufridas y su capacidad combativa y moral se redujo notablemente en los días siguientes. El teniente coronel Ayala, sin darse cuenta del daño que había hecho a su oponente, esperó hasta los primeros días de marzo nuevos ataques bolivianos que no se produjeron.La 3.ª División no tuvo otra opción que retirarse para no ser copada bajo la protección del regimiento Florida. El general Osorio, temiendo nuevas deserciones, ordenó la retirada de la 3.ª División hacia el fortín Corrales. Esta batalla finalizó el 10 de marzo de 1933 con el repliegue boliviano hasta una línea defensiva a 11-15 km del fortín Corrales.
guerradelChacotropasdelRC7SanMartinpartiendohaciaToledodesdeKm1451932
Foto: Tropas paraguayas del RC7 San Martín partiendo hacia Toledo, Guerra del Chaco 1932-1935.
Primera Batalla de Alihuatá. 10 al 13 de marzo de 1933
La Primera batalla de Alihuatá, se produjo entre los días 10 y 13 de marzo de 1933 y culminó con la ocupación del fortín Alihuatá por parte del ejército boliviano y la retirada de la pequeña unidad que lo defendía permitiendo que la 9.ª División boliviana cortara la ruta de suministros que desde Arce iba a la 1.ª División paraguaya que combatía en la zona de “Kilómetro 7” y Campo Jordán al sur de Alihuatá.
La 9.ª División boliviana inició su avance a fines de febrero. Su vanguardia estaba constituida por un escuadrón del regimiento ‘’Lanza‘’ y el grueso de los regimientos ‘’Campos‘’, ‘’Chacaltaya‘’, ‘’Illimani‘’, parte del RI-36, más la batería Mendivil con cuatro cañones Schneider de 75 mm. Hasta el 1.º de marzo la unidad había avanzado unos 42 km, encontrando agua en abundancia en un cañadón que se extendía hacia la derecha con dirección a Alihuatá. El mayor Alfredo Rivas realizó una exploración con los jinetes del ‘’Lanza‘’ llegando sin tropiezos hasta Charata, hacia el oeste y en las proximidades del objetivo. El regimiento ‘’Campos‘’ tomó la delantera para el ataque, seguido del ‘’Chacaltaya‘’ y el ‘’Illimani‘’ mientras el RI-36 se quedó en Charata para proteger la retaguardia. El personal de artillería continuó trabajando en la apertura del camino a la vez que aproximaba sus cañones.
guerra del chaco-32.35
El 10 de marzo, una patrulla paraguaya adelantada detectó la aproximación boliviana y dio la alarma al capitán Chircoff que comandaba el fortín. El regimiento ‘’Campos‘’ se desvió un poco hacia el norte para cortar el camino Alihuatá-Arce, el ‘’Chacaltaya‘’ avanzó frontalmente hacia el este y el ‘’Illimani‘’ se desplazó por el lado sur para cortar el camino Alihuatá-Saavedra. El día 11, al aproximarse al campo descubierto que rodeaba el fortín, el comandante del ‘’Chacaltaya‘’ detuvo la iniciación del ataque para que el ‘’Illimani‘’ terminara su movimiento por la derecha. En tales circunstancias, le llegó una amonestación del comando divisionario por su demora y, molesto por esto, se presentó en el puesto de mando de una de sus compañías y dio la absurda orden de: “Adelante, el fortín está desocupado”. Los infantes avanzaron tratando de ocultarse entre los pocos matorrales pero sin poder burlar el fuego enemigo. A las cuatro de la tarde el combate llegó a su punto culminante: la compañía Bayá resultó aniquilada. El regimiento ‘’Illimani‘’, que recibía su bautismo de fuego, se confundió en el monte y disparó contra el ‘’Chacaltaya‘’ que estaba delante, cuyo extremo aun no había sobrepasado. Los bolivianos retrocedieron al monte y aprovecharon la noche para reorganizarse. El día 12 de marzo, el regimiento ‘’Campos‘’ se puso a caballo sobre el camino hacia Arce que era su objetivo y lo propio hizo el ‘’Illimani‘’ en el suyo.
guerra del chaco-32-35 (43)
Foto: Soldados Bolivianos caminan con cautela durante una patrulla.Guerra del Chaco 1932-1935. Memorias de la guerra del chaco
El día 13 dos patrullas del ‘’Chacaltaya‘’ avanzaron cautelosamente ante el silencio de los defensores encontrando que el fortín Alihuatá había sido desocupado por el enemigo aprovechando la oscuridad de la noche. El resto del regimiento se atrincheró delante del fortín con frente al este y norte. Los 250 defensores habían abandonado el fortín dejando 40 mulos, 12 cabezas de ganado, un carro con víveres, 4 cajones de munición, 100 monturas, sables, varios fusiles y algo de material sanitario. Las bajas en la división boliviana fueron desproporcionadas al objetivo alcanzado.
soldado paraguayos -guerra del chaco
Foto: Fusileros paraguayos buscan su objetivo entre la vegetación del Gran Chaco. Guerra del Chaco 1932-1935.Memorias de la guerra del chaco
El nerviosismo y la falta de capacidad profesional con que se condujo un ataque que carecía del factor sorpresa permitió que los escasos defensores, que ya estaban en conocimiento de la presencia boliviana, pudieran producir 238 bajas (incluyendo algunos oficiales) de un total de 1.000 que tenían los tres regimientos. La sorpresiva aparición de una nueva división boliviana (no prevista por el servicio de inteligencia) en el centro de su dispositivo, fue un contratiempo para el coronel Estigarribia que no esperaba además una penetración tan audaz y mucho menos contra el fortín Alihuatá. Ese fortín era una escala importante en la logística paraguaya hacia la 1.ª División paraguaya que en ese momento combatía al sur, frente a Saavedra.
heroe paraguayo-guerra del chaco 32.35
Foto: Un soldado paraguayo es alcanzado por el fuego enemigo.Guerra del Chaco 1932-1935. Memorias de la guerra del chaco
Batalla de Campo Jordán. Marzo de 1933
La batalla de Campo Jordán una serie de combates librados en la zona de Campo Jordan, que terminó con la retirada de la 1.ª División paraguaya hacia Gondra. Esta retirada tuvo su origen en la captura boliviana del fortín Alihuatá en su retaguardia que cortó la ruta de suministros paraguaya Arce-Alihuatá-Saavedra.
Bolivian Patrol
Foto: Una patrulla boliviana se interna en el monte, Guerra del Chaco 1932-1935.
Mientras tanto, 100 hombres del regimiento boliviano “Lanza” comandados por el mayor Eduardo, se internaron por las sendas que Busch había recorrido en dos oportunidades anteriores, y fueron a salir detrás del comando de la División paraguaya en el camino a Alihuatá, pero luego de sostener allí un reñido combate y sintiendo el avance de fuerzas superiores por ambos costados, optaron por replegarse llegando a su base de partida tres días más tarde, con su comandante herido.Día a día se agravaba la situación de la 9.ª División boliviana, colgada con sólo 1.500 hombres soportando la presión cada vez mayor del destacamento Samaniego que iba creciendo en potencial bélico y humano. Ante esta emergencia, el general Kundt ordenó que la 4.ª División se emplease a fondo para decidir de una vez por todas la acción en Campo Jordán.
Batalla de Campo Jordan trinchera paraguaya
Foto: Trinchera paraguaya en Campo Jordán. Guerra del Chaco 1932-1935.
Fuerzas de los regimientos Loa y Campero, que estaban de reserva, se dirigieron al costado derecho para realizar una acción similar al que realizaba el regimiento RI-50 Murguía en el extremo izquierdo. La batería Rivera adelantó sus cañones hasta el mismo borde del pajonal y el fogonazo de sus disparos se divisaron desde las trincheras paraguayas. La única vía de escape que le quedaba a la División paraguaya era la senda a Gondra, que salía a la derecha del camino Saavedra-Alihuatá a la altura del Kilómetro 22 y sobre la que se trabajaba desde sus dos extremos para convertirla en camino apto para camiones. Los coroneles Peñaranda y Moscoso pidieron al general Kundt unidades adicionales para reforzar la maniobra de la 4.ª División y cortar esa ruta de retirada. El regimiento Chichas se movió desde Nanawa abriendo una senda a través de 20 kilómetros de monte tupido pero llegó demasiado tarde. Desde que el regimiento Lanza había salido a sus espaldas, el teniente coronel paraguayo Carlos Fernández se sintió cada día más inseguro en su posición y pidió nuevamente permiso al coronel Estigarribia para retirar su unidad hacia Gondra. Como la presión boliviana iba aumentando en intensidad, decidió no esperar el plazo fijado por su comandante y le comunicó directamente que iba a replegar su división.
800px-Comando_Div_1_en_Campo_Jordan_01
Foto: Teniente coronel Carlos Fernández (comandante de división) y mayor Andrade (jefe de Estado Mayor) en el puesto de mando de la 1.ª División paraguaya (Campo Jordán, marzo de 1933). Foto: Archivo Dr. De Sanctis 
soldado paraguayo herido-
Foto: Un soldado paraguayo herido junto al camión que los transportara a la retaguardia, Guerra del Chaco 1932-1935. Archivo Fotográfico del Dr. De Sanctis
guerra del chaco-32-35
No todos los oficiales bajo su mando estaban de acuerdo, es entonces que Fernández dicta la orden de retirada. Los días 15 y 16 fueron transportados hacia la picada a Gondra los elementos de la artillería y todos los heridos y enfermos que no podían caminar. En la noche del 17 de marzo, los 3.000 combatientes de la 1.ª División paraguaya abandonaron silenciosa y ordenadamente sus trincheras y se dirigieron a Gondra por el camino recién abierto. Al amanecer del día 18, ante la falta de actividad enemiga y el silencio, la 4.ª División boliviana se dio cuenta con sorpresa de que la batalla de 8 días había terminado y que Campo Jordán estaba libre de enemigos. Terminó así la amenaza sobre el fortín Saavedra que había durado tres meses. Con la retirada desde Campo Jordán, la 1.ª División paraguaya se dirigió hacia Gondra siendo seguida sin aferramiento por la 4.ª División boliviana, creándose en esa zona un nuevo frente de lucha. La retirada paraguaya de Campo Jordán y Kilómetro 7 le dejó a Kundt el camino abierto para atacar nuevamente a Nanawa, acción que emprendería cuatro meses más tarde, en julio de 1933.
Segunda Batalla de Nanawa. Desde el día 4 al 7 de julio de 1933
Fue el segundo intento del general Hans Kundt por capturar el estratégico fortín Nanawa. Fue el ataque frontal más importante llevado a cabo por el ejército boliviano durante toda la guerra donde empleó, masivamente, todos los recursos disponibles: artillería, aviación, tanques, morteros y lanzallamas. La preparación boliviana para el segundo asalto no fue un secreto para el comando paraguayo. Las informaciones de inteligencia indicaban que Kundt había movido nuevamente su centro de gravedad al sur. Estigarribia preparó las defensas de Nanawa con la convicción estratégica de impedir a cualquier precio que esa posición cayera en manos bolivianas. Esto era inusual porque su concepción estratégica general era la de realizar una defensa elástica.
796px-Nanawa_2da_batalla
Mapa:  Situación inicial 4 de julio de 1933. Rojo-Fuerzas bolivianas. Azul-Fuerzas paraguayas
Los informes de inteligencia paraguayos indicaron que Kundt estaba concentrando grandes fuerzas frente a Nanawa. La preocupación de Estigarribia se centró en dilucidar si el enemigo pensaba atacar el fortín o seguir de largo y haciendo un rodeo salir en la punta del riel de Casado, en la retaguardia de todo el ejército paraguayo o avanzar hacia el este, hacia el río Paraguay y salir casi frente a la ciudad de Concepción. Cuando Kundt inició el ataque frontal contra el fortín, Estigarribia comprendió el error de su adversario y ordenó al teniente coronel Irrazábal que resistiera hasta el último hombre para lograr el mayor desgaste posible del ejército boliviano.
l Gral. Hans Kundt
Foto: El general Alemán Hands Kundt 
Teniendo en cuenta la importancia política, militar y personal que significaba la captura de Nanawa, Kundt concentró todo lo que tenía para lograr ese objetivo. En julio de 1933 terminó la preparación para el ataque. Tenía superioridad en hombres, aviones y artillería. Contaba con dos grupos de tanques Vickers y los novedosos lanzallamas pero carecía de buenos conductores. El coronel Gerardo Rodríguez, comandante de la 7.ª División, encargado del ataque, había inspeccionado la primera línea solo tres veces en los meses anteriores y nunca en forma completa.
nido de ametralladora paraguaya
Foto: Nido de una ametralladora pesada paraguaya, Guerra del Chaco 1932-1935.
Defensas paraguayas inminente ataque a Nanawa.
Como no se disponía de armamento apropiado para contrarrestar el blindaje de los tanques bolivianos, se ubicaron piezas de artillería de 75 mm. en posición rasante para destruirlos con tiros directos. Las primeras trincheras se ahondaron hasta convertirlas en reglamentarias para tiradores de pie. Frente a las mismas se colocaron una compleja red de alambradas rastreras, reforzadas a intervalos de 30 a 40 metros con minas de alto poder explosivo. Frente a la ‘’Isla Fortificada‘’ o ‘’Isla del Diablo‘’ y sobre la ruta Nanawa-Mariscal López se construyeron obstáculos antitanques consistentes en grandes y profundas zanjas. Los tramos de trincheras que inicialmente estaban aislados se unieron paulatinamente formando una fortificación de varios kilómetros de extensión.
guerra del chaco 1932-1935 (35)
Foto: Artillería paraguaya de 75mm , Guerra del chaco 1932-1935.
La disposición de las fuerzas paraguayas era la siguiente: La brigada de caballería RC-4 (con 943 hombres), integrada con los regimientos ‘’Acá Verá‘’ y ‘’Acá Carayá‘’, ocupaba posiciones en el ala sudeste de Nanawa, su extrema izquierda llegaba hasta 3 kilómetros al sudeste.La 5.ª División (con 1500 hombres), integrada con los regimientos RI-7 (ala norte) y RI-13 y RC-3 (ala sur), era la responsable de defender todas las posiciones que circundaban a Nanawa. Por afuera del sistema defensivo, hacia el norte, fuerzas desprendidas de la 4.ª División, integradas con los regimientos ‘’Boquerón‘’, RI-12 y una compañía de zapadores, mantenían el enlace con el resto de la 4.ª División que defendía Gondra. El diagrama defensivo semejaba una ‘’V‘’ con el vértice apuntando hacia el oeste apoyado en el fortín “viejo”. Desde ese vértice, las trincheras se abrían en dos hacia atrás, un lado se dirigía hacia el noreste (unos 2,5 km hasta la ‘’Isla 1‘’) y el otro hacia el sureste (unos 3 km) casi todas apoyadas en los bordes de montes e islas con un amplio campo de tiro delante de ellas.
posicion del rc4 aca caraya en nanawa abc color portalguarani
Completaba la defensa el GA-2 ‘General Roa’ con una batería de cañones de 105 y dos de 75 mm. La reserva estaba integrada por el Batallón de Rifleros Nº 1, el Batallón Nº 2 y un escuadrón divisionario.
4 de julio: inicio de los combates en Nanawa.  infierno en Nanawa.
guerra del chaco-32-35..
La artillería y ametralladoras pesadas bolivianas iniciaron el fuego. Una hora más tarde, al mismo tiempo que 12 aviones lanzaban sus bombas sobre el fortín intentando silenciar a la artillería, una mina subterránea (Explosivos activados a distancia) depositada por los bolivianos hace explosión y los infantes iniciaron su avance en los tres sectores. El ataque de tantos regimientos a todo lo largo del frente fue espectacular. La explosión de los proyectiles de artillería concentrados en determinados puntos, los fuegos  de los lanzallamas, el crepitar de las ametralladoras, el avance estrepitoso y terrorífico de los tanques, el zumbido de doce aviones que lanzaban sus bombas y ametrallaban desde el aire, todo esto en un espacio de pocos kilómetros, constituyó un cuadro dantesco, nunca visto antes en una acción bélica sudamericana y los hombres que participaron en este infierno, y pudieron sobrevivir, no lo olvidarían nunca.
guerra del chaco 2.3
Foto: Soldados paraguayos en pleno combate, Guerra del chaco 1932-1935.
El ataque en el sector sur no duró más de una hora. La artillería bombardeó durante 30 minutos la línea principal de resistencia. Las fuerzas de asalto, retrasadas en su progresión por el fuego enemigo y la maraña del monte hicieron contacto con las trincheras paraguayas cuando la artillería ya había alargado sus tiros hacia la retaguardia enemiga, quedando a merced de la defensa que pudo contenerlos. Los lanzallamas, bajo el fuego de las ametralladoras, perdieron a casi todos sus efectivos. Durante el ataque, los blindados estuvieron apoyados por soldados de infantería armados con lanzallamas alemanes Flammewerfer M.16 Modelo 1918. Sin embargo, los vehículos quedaron aislados de la infantería y presentaron averías por lo que tuvieron que retirarse, mientras que los soldados que portaban los lanzallamas eran capturados o muertos por los defensores paraguayos. Muchos de los lanzallamas no lograron la efectividad requerida por el insuficiente entrenamiento de sus operadores , sin embargo uno de los lanzallamas que precedía el asalto se enfrentó a un nido de ametralladoras pesadas instalado en la punta del monte, el chorro de fuego cubrió el nido, penetró por la tronera y chamuscó a sus ocupantes quienes, sorprendidos, abandonaron la posición.Los problemas de este ataque se debieron, en gran parte, a la falta de coordinación entre la artillería, los tanques y la infantería boliviana en el punto de ruptura.
soldados bolivianos -guerra del chaco
Foto: Soldados Bolivianos entre el nerviosismo de los combates.Guerra del Chaco 1932-1935.
VickersMk
Foto: Tanque vickers boliviano oculto, luego participaría en Nanawa. Guerra del Chaco 1932-1932.
A las 14:00 horas, a cuatro de iniciada la violenta arremetida boliviana, y tras evaluar que el ataque tendía a disminuir en intensidad, Coronel Luis Irrazabal ordenó el contraataque utilizando las reservas que tenía en el sector central para recuperar el terreno perdido y equilibrar la situación. En las trincheras tomadas por los bolivianos reinaba una nerviosa euforia con el grito incesante de “Viva Bolivia”.
coronel luis irrazábal
Foto: Coronel paraguayo Luis Irrazabal
El comando boliviano reorganizo sus fuerzas en el sector capturado, los atacantes fueron sometidos a un letal fuego de morteros paraguayos.La lucha se mantuvo hasta la 17:00 horas, momento en que la tremenda sangría obligó a los infantes bolivianos a ceder el terreno ganado a la derecha y detrás del “Reducto”. El día concluyo con los bolivianos sosteniendo solamente las zanjas conquistadas en el otro extremo del “Reducto”. Durante la noche continuó el intenso hostigamiento entre ambos bandos, en todo el frente.
guerradelChacocolumnaparaguayaavanzando
Foto: Tropas paraguayas rumbo al combate.Guerra del Chaco 1932-1935.
5 de Junio: Combate cuerpo a cuerpo en Nanawa.
Al atardecer del día 4, cuando el regimiento paraguayo RI-7 “24 de Mayo” retomaba la “Isla Mojoli”, se preparó un grupo integrado por el II/RI-7, el escuadrón divisionario y dos compañías de fusileros, todos al mando del Capitán Plá, para recuperar el “Reducto” al día siguiente. Durante toda la noche se presionó contra esa posición para evitar que los bolivianos recibieran refuerzos. Antes del amanecer, tras una corta pero precisa cortina de fuego del grupo de artillería GA-2 ‘’General Roa‘’, el grupo Plá inició el ataque con bayonetas, machetes y granadas de mano. Atacantes y atacados se trenzaron en una feroz lucha cuerpo a cuerpo que concluyó cuando la infantería boliviana quedó reducida al teniente Félix Reyes Laguna y 25 soldados, los que fueron hechos prisioneros. Al mediodía, el “Reducto” fue retomado por las fuerzas paraguayas.
1098081_653220098021524_708411567_n
Foto: Prisioneros bolivianos son transportados con los ojos vendados hacia la retaguardia, Guerra del Chaco 1932-1935.
6 de Junio: Pese a los logros poco favorables, el comando boliviano seguió obstinadamente con ataques frontales, como en la Primera Guerra Mundial, lograrían quebrar las defensas de Nanawa. El día 6, los regimientos ‘’Pérez‘’, RI-7 y ‘’Chichas‘’, atacaron nuevamente la ‘’Isla Fortificada” (Mojoli) pero, pese a todos los esfuerzos, sacrificios y valor demostrados por los soldados bolivianos no pudieron romper la resistencia paraguaya.
Batalla de Campo Grande: 30 de agosto al 15 de septiembre de 1933
Se produjo en la primera quincena de septiembre de 1933. Una división paraguaya cercó a dos regimientos bolivianos que defendían los sectores de avanzada del fortín Alihuatá, que se rindieron el día 15 de septiembre de 1933. Desde el punto de vista estratégico constituye el momento de inflexión entre la “defensa activa” y el retorno a la ofensiva del ejército paraguayo.
guerra del chaco 1932-1935 (19)
Foto: Tropas paraguayas camino hacia el frente de batalla.Guerra el Chaco 1932-1935. Foto Archivo. Dr. Di Sanctis.
Sin tener la autorización de Kundt, Toro movió al resto del regimiento “Loa” hacia Campo Grande en ayuda del “Ballivián”. Molesto por esta decisión, Kundt viajó a Alihuatá para analizar la situación con el coronel Carlos Banzer. Ambos estimaron erróneamente que el centro de gravedad del ataque enemigo era el que se dirigía contra el regimiento “Chacaltaya”. Sin embargo, era en el ala izquierda, en Campo Grande, donde operaba casi toda la reforzada 7.ª División paraguaya con unos 3.000 soldados. En la noche del día 10 de septiembre, los soldados del regimiento “Loa” llegaron al frente de Campo Grande en malas condiciones físicas. Pese a estos datos y sin darle tiempo para organizarse en su nueva posición, Ayala Moreira le ordenó a Capriles que apurara la recuperación de los puestos ¨Pantoja¨y ¨M¨ pero este no pudo evitar que el enemigo lo superara por los flancos. En el intento fue herido al chocar imprevistamente con una patrulla. El desconcertado coronel Banzer viajó a Campo Grande para analizar in situ la grave situación.
Batalla_Campo_Grande (1)
MAPA: Situación al 15 de septiembre de 1933. Rojo=Fuerzas bolivianas. Azul=Fuerzas paraguayas.
Tropas paraguayas marchando hacia Pampa Grande f
Foto: Tropas paraguayas marchado durante la maniobra que culminaría con la derrota de las tropas bolivianas en Campo Grande.Guerra del Chaco 1932-1935.
El 12 de septiembre de 1933, el camino de Campo Grande a Charata fue ocupado por fuerzas paraguayas al mando del teniente coronel Eugenio Garay, quedando los regimientos “Ballivián” y “Loa” completamente rodeados. La presión paraguaya se hizo cada vez más intensa tanto por el norte como por el este. Para liquidar la batalla y evitar el accionar de nuevos refuerzos, un ataque paraguayo quebró la línea del “Ballivián” por lo que se tuvo que emplear personal de cocina y estafetas para cerrar la brecha. Los comandantes cercados no pidieron más ayuda pues Banzer les había dicho que la 9.ª División ya no tenía reservas y que solo podía ayudar al regimiento “Chacaltaya” que defendía el camino de Arce a Alihuatá desde donde se asumía que venía el ataque principal. Desde el punto de vista estratégico Kundt siguió insistiendo en que toda la operación paraguaya frente a la 9.ª División era una acción meramente distractiva.  Al atardecer del segundo día del cerco, las fuerzas rodeadas en Campo Grande oyeron ruidos de combate desde el sector ¨J¨, al norte de Charata. Era la compañía Zambrana del regimiento “Loa”, enviada erróneamente a Pozo Favorito (Charcas) y que ahora volvía en socorro de los sitiados. Luego de media hora el ruido cesó: el capitán Julio Zambrana Bayá y muchos de sus hombres sucumbieron en el intento de ruptura.
Un dibujo de Vicente González Aramayo Zuleta
Algunos aviones bolivianos lograron arrojar bolsas de coca a los cercados. El día 15 de septiembre, el tercero del cerco, la situación es critica debido a la alta temperatura, la sed castigó a las tropas bolivianas que solo disponían de medio jarro de agua por día, por persona. Esto también dificultó a los soldados consumir los alimentos. Ese mismo dia a las 10:00 horas, a varios kilómetros a la derecha, en Pozo Favorito (Charcas), la reducida compañía del RI-18 boliviano “Junín” más fracciones del RC-5 boliviano “Lanza”, se rindieron. Los paraguayos transmitieron esta noticia de viva voz a los oficiales bolivianos cercados en Campo Grande invitándolos a hacer lo mismo. Después de consultar con sus oficiales, el teniente coronel Capriles aceptó entrevistarse con un parlamentario enemigo.Finalmente, luego de discutir cada cláusula y sin ninguna esperanza de ser rescatado, Capriles firmó la rendición a las 16:30 horas
Este cuadro, realizado por Gil Coimbra —pintor beniano que registró plásticamente varias escenas y personajes de la contienda—, muestra a dos soldados bolivianos en una trinchera
Dos soldados bolivianos: Retrato realizado por Gil Coimbra
soldado boliviano herido
Foto: Soldado boliviano prisionero herido es tratado en un puesto de socorro del regimiento paraguayo, para luego ser transportado a las formaciones sanitarias de retaguardia. Guerra del Chaco 1932-1935. Archivo Fotográfico del Dr.Sanctis
guerra del chaco soldado boliviano herido en la cara.
Foto: Un prisionero boliviano herido en la cara, daño causado por una bala que entro por su oreja y salio por su pomulo derecho, este soldado fue tratado por la sanidad paraguaya. Parabras del Capitán de Sanidad Dr.De Sanctis “Se lo trato en Sanidad con toda consideración, como si fuera paraguayo”.Guerra del Chaco 1932-1935.
chacowarbatalladepampagrandeprisionerosdfg
Foto: Prisioneros bolivianos luego de la batalla de Campo Grande, Guerra del Chaco 1932-1935.
Un total de 509 soldados capitularon, entre ellos 2 jefes, 11 oficiales, 3 cirujanos y 10 suboficiales. En el centro, el regimiento “Chacaltaya” logró salir del segundo cerco con la ayuda de dos regimientos. El agotado regimiento “Campos”, que se venía desplazándo y combatiendo sin parar desde dos meses atrás, realizó tres ataques consecutivos con graves bajas pero no pudo desalojar a los paraguayos para poder cruzar. Finalmente fracciones del regimiento “Lanza”, al mando del capitán Gérman Busch, luego de hacer un amplio rodeo, abrió una senda por un costado por donde el Chacaltaya pudo escapar del cerco. Con la captura de Campo Grande, el ejército paraguayo liberó la zona de Arce y controló los caminos de Arce a Fernández y de Arce a Puesto Sosa y Muñoz, condiciones indispensables para emprender un posterior avance hacia el sur
prisioneros bolivianos-guerra del chaco-32-35 (3)d
Foto: Prisioneros bolivianos, guerra del chaco 1932-1935.
Segunda batalla de Alihuatá: 23 de octubre a 11 de diciembre de 1933 (Ofensiva paraguaya)
Desde fines de octubre hasta los primeros días de diciembre de 1933 y forma parte de la Segunda Ofensiva paraguaya cuyo objetivo era la aniquilación de las fuerzas enemigas localizadas en el sector Norte (Zenteno-Alihuatá) defendido por la 9.ª División boliviana al mando del coronel Carlos Banzer. En estas acciones se retirada 9na. División boliviana de Alihuatá.
eusebio ayala y jose felix estigarribia guerra del chaco hm portalguarani
guerra del chaco-3235
El 3 de octubre, el presidente paraguayo Eusebio Ayala visitó Isla Poí para ascender a José Félix Estigarribia a Brigadier General por el triunfo en la batalla de Campo Grande. Estigarribia le manifestó que había llegado el momento de un cambio en la estrategia: Había constatado que los mismos regimientos bolivianos que combatieron en Nanawa, Gondra y Campo Grande estaban agotados, física y moralmente.En el lado boliviano, el mayor Oscar Moscoso expuso al general Kundt el temor de los oficiales por la suerte del ejército boliviano debido al cansancio, desmoralización y falta de soldados luego de los combates de julio a septiembre. Estigarribia adelantó su puesto de mando al fortín Falcón (Rojas Silva), a no más de 20 km del frente, donde inició la concentración de una División de Reserva con nuevos contingentes llegados de Asunción y tropas extraídas de Nanawa, Toledo, Fernández, y aún de Bahía Negra y Fuerte Olimpo (Alto Paraguay, al norte del país). Se constituyó así una fuerza de 4 divisiones (Div.6,7,8 y Div. Rva.) apoyadas por dos grupos de artillería (GA-1,GA-3) frente a la 9.ª División boliviana y sus refuerzos.En esta ofensiva se empeñaría la casi totalidad de los 27.000 combatientes con que contaba todo el ejército paraguayo en ese momento.
guerra del chaco-32-35 (45)
Foto: Tropas bolivianas rumbo al frente.Guerra del Chaco 1932-1935.
Luego los primeros ataques de empuje y aferramiento paraguayos, los cuales  recibieron una fuerte respuesta de las fuerzas bolivianas, y siguiendo el plan de operaciones, los paraguayos comenzaron a envolver el ala izquierda de la 9.ª División boliviana para salir a su retaguardia en dirección a Charata. Al mismo tiempo paraguay presiono en todos los restantes frentes (Gondra-Nanawa) para amarrar al resto de las tropas bolivianas en sus posiciones y confundir a Kundt sobre las propias intenciones y la dirección principal del ataque. El 12 de noviembre, el comando paraguayo lanzó un fuerte ataque distractivo sobre Nanawa y Bullo.
asedio paraguayo (1)
Foto: Soldados paraguayos en combate.Guerra del Chaco 1932-1935
El regimiento ‘’Curupayty‘’ logró copar al regimiento ‘’Castrillo‘’ y tomar prisioneros a 428 de sus integrantes, entre jefes, oficiales y tropa. Sin darse cuenta del cambio de estrategia y de la magnitud de la operación adversaria en el norte, el general Kundt sacó fuerzas de la 4.ª División ubicada en Gondra y de la 7.ª División ubicada en Nanawa con el objeto de sostener la progresiva prolongación del ala izquierda de la 9.ª División. Pero la superioridad de las fuerzas paraguayas era demasiado grande por lo que el envolvimiento continuó avanzando inconteniblemente, sobrepasando a cada nuevo regimiento boliviano que aparecía en su frente.
sd
Foto: Soldado boliviano recorre con cautela el monte chaqueño, Guerra del Chaco 1932-1935.
De esta manera, la 9.ª División boliviana, que durante las acciones de julio (1933) frente a Gondra se había reducido a dos regimientos y una compañía, desde la batalla de Campo Grande había vuelto a crecer, recibiendo en su línea el refuerzo de 9 regimientos muchos de las cuales salieron de la 4.ª y 7.ª División.Las dificultades para abastecer a todas las fuerzas paraguayas en pleno verano retardaron los movimientos en ciertos sectores pese a que antes de iniciar la operación se habían perforado más de veinte pozos para proveer de agua a tantos soldados.
guerra del chaco -
Retrato de un artista boliviano que capta la acción de la tropa en sus trincheras.
Esta demora hubiera permitido, quizás, salvar a la 9.ª División ordenando su retirada nuevamente a “Kilómetro 7”, un lugar favorable para establecer una buena defensa. Pero el gobierno boliviano temía que el abandono del fortín Alihuatá repercutiría peligrosamente en la moral del país y el general Kundt subestimaba la capacidad del ejército paraguayo para maniobrar ofensivamente con tantos hombres en pleno verano por lo que sostenía que el envolvimiento enemigo por el flanco izquierdo se detendría de un momento a otro por problemas logísticos. Kundt confiaba además que moviendo económicamente sus fuerzas por líneas interiores podía frenar el amplio y complicado envolvimiento paraguayo.
guerra del chaco-32-35 (28)
Foto: ingenieros paraguayos perforando pozos en busca de agua en el gran chaco, estos pozos salvarían miles de vidas. Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco columna boliviana
Foto: Columna boliviana en el gran chaco.Guerra del Chaco 1932-1935.
Paraguayos_en_alihuatá
Foto: Tropas paraguayas en el Fortín Alihuatá. Guerra del Chaco 1932-1935, Archivo fotografico del Dr. De Sanctis
El 3 de diciembre, Estigarribia decidió asumir personalmente la conducción táctica de toda la operación y ordenó al coronel José A. Ortiz, a cargo de la maniobra, que cerrara el camino Alihuatá-Saavedra. El día 4, la vanguardia paraguaya que guiaba el explorador Manuel Irala Fernández (alias ‘’Yacaré Valija‘’), salió al pajonal de ‘’Campo 31‘’, sobre el camino Alihuatá-Saavedra. La 7.ª División paraguaya reforzada con los regimientos RI-1, RI-2 y RC-5 (unos 3.300 hombres) penetró en la retaguardia de la 9.ª División boliviana. El RI-41 “Colorados” boliviano trató de contener ese avance a la altura del “km 31”, pero fue arrollado.El 4 de diciembre el mayor Sinforiano Bilbao Rioja, sacado apresuradamente del sector Gondra, recibió la misión de enviar un batallón del RI-34 para despejar el camino a la altura del “km 31” pero, por su escasa importancia, esta unidad no tuvo ninguna posibilidad de realizarlo. El día 6 de diciembre, una pequeña unidad de 200 soldados paraguayos cortó el mismo camino a la altura del “km 22”. Tanto Kundt, desde el sur, como Banzer desde el norte, enviaron fuerzas para eliminar ese bloqueo que se mantuvo con gran tenacidad. Lo que Banzer no pudo prever fue que, casi simultáneamente, a las 04:35 del día 7, el frente de la 4.ª División colapsó por un sorpresivo ataque nocturno que, sin preparación previa de la artillería y por propia iniciativa, realizó el teniente coronel Franco de la 1.ª División paraguaya. Esta acción abrió una brecha de 1.200 metros en el sector defendido por el teniente coronel Pareja por donde se infiltró la división paraguaya.Este ataque tomó por sorpresa no sólo al coronel boliviano González Quint, de la 4.ª División, sino también a Estigarribia que pidió varias veces la confirmación de que el Franco había logrado infiltrarse y estaba cerrando de esa manera las vías de escape de las dos divisiones bolivianas.
horror guerra del chaco
Foto: El implacable clima del gran chaco y la falta de agua, comienza a cobrar sus victimas. Dos soldados bolivianos hallados muertos en el camino Senador Long, “conocido como la Picada de la desesperación”.Guerra del Chaco 1932-1935.
Banzer acusó a Kundt de haberle ordenado que ‘’procediera de acuerdo a la situación’’ sin prevenirle que el frente de la 4.ª División había sido roto y que la maniobra de ayuda del destacamento Brandt, enviado desde Puesto Sosa para frenar a una división reforzada, consitía en una unidad de 300 reclutas. Las instalaciones del fortín Alihuatá fueron incendiadas. La 9.ª y la 4.ª División retrocedieron hacia Campo Vía, una zona particularmente inhóspita, a mitad de camino entre Gondra y “Kilómetro 21”, bajo el permanente acoso de un enemigo, hasta quedar finalmente detenidas por los dos brazos del cerco paraguayo. La consecuencia más importante de esta retirada fue la ruptura en el abastecimiento de agua que comenzaron a sufrir ambas divisiones bolivianas. Algunas pequeñas unidades bolivianas lograron huir antes de que el cerco se cerrara completamente; lo hicieron con gran sacrificio y muchas bajas. La falta de medicamentos y ante el peligro acuciante de que miles de soldados murieran de sed bajo un sol abrasador, los coroneles Banzer y González Quint se encontraron en Campo Vía.
Alihuata -archivo doctor de sanctis -guerra del chaco 32.35
Foto: Fortín Alihuatá. Una casa que fue incendiada por soldados bolivianos ante la llegada de las fuerzas paraguayas, frente a ella parapetos preparados por los bolivianos. Guerra del Chaco 1932-1935. Archivo del Dr. De Sanctis
soldados bolivianos que sucumbieron a la sed en el llamado camino de la desesperacion
Foto: Soldados bolivianos que sucumbieron a la falta de agua en la llamada “Picada de la desesperación”.Guerra del chaco 1932-1935.
Cerco de Campo Vía: Días 7 al 11 diciembre de 1933
El cerco de Campo Vía, a comienzos de diciembre de 1933, fue la culminación de la Segunda batalla de Alihuatá en la que el ejército paraguayo rodeó a dos divisiones bolivianas obligándolas a rendirse. El ejército boliviano perdió más de dos tercios de sus fuerzas operacionales en el Chaco por lo que tuvo que abandonar la zona Muñoz-Saavedra y retirarse hacia la línea defensiva Magariños-La China. El gobierno del Paraguay creyó que había ganado la guerra y propuso un armisticio para iniciar las negociaciones diplomáticas. Bolivia aceptó la propuesta para ganar tiempo y reconstruir su ejército. La guerra continuó hasta junio de 1935. La 9.ª y 4.ª División bolivianas se encontraron en Campo Vía donde quedaron inmovilizadas por los dos brazos de la tenaza paraguaya.El 10 de diciembre se completó el anillo.Solo el regimiento Lanza, en una lucha feroz y con grandes pérdidas, logró abrirse paso pero muy pocos soldados lograron escapar.
800px-Campovia_hcn01
Mapa: Las acciones en Campo Vía
El día 11 de diciembre de 1933, las dos divisiones cercadas, sin ninguna opción, tuvieron que rendirse. Las pérdidas bolivianas fueron importantes, murieron 2600 soldados y aproximadamente 7500 cayeron prisioneros (18 jefes, 170 oficiales, 7271 soldados).De un solo golpe, más de dos tercios del ejército boliviano fue destruido. Solo escaparon 1500 hombres, que en su mayoría pertenecían a las fuerzas de Peñaranda que no estuvieron dentro del cerco. El 11 de diciembre de 1933 los ministros y Toro llegaron para destituir al general Kundt.
BOLIVIAN POW CHACO WAR
Foto: Tres prisioneros bolivianos son inmortalizados por la cámara, sonríen con la esperanza de ser vistos por algún familiar. Guerra del Chaco 1932-1935. Archivo del Dr. De Sanctis
Camiones bolivianos capturados en Campo Vía dd
Foto: Camiones bolivianos capturados por las fuerzas paraguayas en Campo Vía. Guerra del Chaco 1932-1935. 
guerra del chaco campo via
Foto: Ametralladoras pesadas Vickers británicas capturadas por las fuerzas paraguayas en Campo Vía. Guerra del Chaco 1932-1935.
La rendición de Campo Vía proporcionó al Paraguay gran cantidad de armas y equipos: 8.000 fusiles, 536 ametralladoras, 25 morteros, 20 piezas de artillería, 2 tanques Vickers, muchos camiones y una gran cantidad de municiones, algunos de cañones habían sido incapacitados por los soldados bolivianos impidiendo su utilización por los paraguayos. El resto del ejército boliviano se retiró hacia Magariños. En Muñoz, centro del comando boliviano en el sur, el día 14 de diciembre de 1933, a las 10:00 horas, en medio del trajin para desalojar el fortín y destruir sus instalaciones, el destituido general Kundt subió a un trimotor Junkers 52 del Lloyd Aéreo Boliviano y partió del Chaco para siempre.
Breve alto al fuego, Armisticio del 19 de diciembre de 1933 al 6 de enero de 1934
El presidente Ayala creyó que había ganado la guerra y que Bolivia, sin ejército, no tenía otra opción que capitular y solicitar la paz y, para dar tiempo a la diplomacia, propuso un armisticio que el gobierno boliviano aceptó de inmediato.El armisticio de veinte días, del 19 de diciembre de 1933 al 6 de enero de 1934, favoreció enteramente a Bolivia.
eusebio ayala frente operaciones guerra del chaco abc color portalguarani
Foto: El presidente paraguayo Eusebio Ayala (Centro) en el frente de batalla. Guerra del Chaco 1932-1935.
Este país aceptó el armisticio para ganar tiempo y formar un nuevo ejército. Durante el primer año y medio de guerra, Bolivia había movilizado 77.000 hombres de los cuales solo quedaban 7.000 combatientes en el Chaco (la 7.ª División) y 8.000 hombres que prestaban diversos tipos de servicios.
Tercera ofensiva paraguaya, enero a diciembre de 1934
El ejército paraguayo, luego de este descanso, continuó su avance capturando los fortines Platanillos, Loa, Esteros, Jayucubás, mientras el ejército boliviano, en actitud defensiva, intentó crear diversas líneas de contención. A partir de Campo Vía el ejército paraguayo comenzó a sufrir el mismo problema que había aquejado a su oponente desde el comienzo de la guerra: el alargamiento de su línea logística. Con un parque de camiones siempre escaso, con cubiertas y motores desgastados por el uso intensivo, en condiciones de extremado calor, y la necesidad de derivar más hombres para cuidar y sostener la fluidez de esas líneas de aprovisionamiento, Estigarribia tuvo que sujetar sus decisiones estratégicas a estas limitaciones logísticas. La captura de gran cantidad de soldados enemigos en las distintas batallas y cercos, a los cuales había que trasladar a la retaguardia, alimentar y sobre todo proveer de agua que a esas alturas era más valiosa que el oro.
camion aguatero guerra del chaco ABC 2013 portalguarani
Foto: La falta de agua era el principal problema que sufrirían los dos ejércitos, un camión aguatero paraguayo es ocultado con ramas para no ser detectado por el enemigo. Guerra del chaco 1932-1935. Archivo fotográfico del Dr.De Sanctis.
Caída del Fortín Magariños: Días 10 y 11 de febrero de 1934
Luego de la derrota de Campo Vía, el Alto Mando boliviano decidió resistir en la ‘’Línea Magariños-La China‘’. Allí, el Primer Cuerpo boliviano construyó el sistema defensivo mejor realizado durante toda la guerra. Ubicado a 11 kilómetros delante del fortín Magariños tenía unos 32 kilómetros de largo, en forma de una curva abierta hacia el noreste, cuyo extremo derecho se apoyaba en el río Pilcomayo. Las casamatas con troneras y cubrecabezas de madera de 50-60 cm. de espesor y las profundas trincheras que se intercomunicaban entre sí eran impresionantes.
chaco war
A comienzos de febrero de 1934 el ejército paraguayo avanzó sobre el sector de La China y constató que los bolivianos trasladaban tropas desde Magariños para aumentar la defensa. Para cortar ese movimiento, el 10 de febrero, se planeó un ataque demostrativo sobre la zona de Magariños para fijar allí la mayor cantidad de fuerzas bolivianas. El día 11, para sorpresa del comando paraguayo, el ataque logró abrir una brecha de 300 metros en esa poderosa línea defensiva por donde los paraguayos penetraron 7 kilómetros hacia la retaguardia enemiga. El día 12 el comando boliviano, al enterarse de esta incursión en su retaguardia, ordenó la retirada en toda la línea abandonando las trincheras sin combatir y sin dejar nada. En la retirada incendiaron el fortín Magariños. A la noche del día 12, las patrullas paraguayas pernoctaron a 30 kilómetros más allá del fortín.
mejor amigo del hombre -guerra del chaco
Foto: Imagen desgarradora, un soldado boliviano yace sin vida en la entrada de un refugio junto él un perro que observa la cámara  tal vez fue su ultimo compañero. Guerra del Chaco 1932-1935.
En sólo 14 horas habían hecho un avance de 35 kilómetros y capturado un poderoso sistema defensivo. Los bolivianos tuvieron 60 bajas, entre muertos y heridos, los paraguayos 10 muertos y 27 heridos.
Batalla de Cañada Tarija o de los criptógrafos. 20 al 27 de marzo de 1934
En febrero de 1934 la nueva 9.ª División boliviana fue puesta al mando del coronel Francisco Peña. Su misión era defender la desértica zona de Picuiba a cuyo efecto desplazó al RI-18 Montes, con 1.500 hombres, al mando del teniente coronel Bavía hacia Garrapatal con rumbo a Cañada Tarija. Peña ubico su puesto de mando en Carandaytý, fuera del desierto y a 250 km de Garrapatal.
guerra del chaco-32-35 (20)
Foto: Columnas de la Infantería paraguaya, Guerra del Chaco 1932-1935.
El alto mando paraguayo supuso que estas fuerzas podían afectar sus operaciones frente al fortín Ballivián y decidió atacarlas. El 20 de marzo, la 6.ª División paraguaya, al mando del teniente coronel Federico W. Smith, interceptó en Cañada Tarija al RI-18 Montes. El mayor boliviano Juan Belmonte, ubicado en Picuiba, fue el encargado de actuar de enlace entre Bavía y el lejano comandante Peña. Esto lo obligó al uso intensivo de los medios radiotelegráficos que fueron interceptados y descifrados por los paraguayos permitiendo anticipar sus movimientos. Por esta razón esta batalla se conoce también como Batalla de los Criptógrafos.
ramon cesar bejarano guerra del chaco canada tarija
En esta acción el comandante paraguayo rodeó a dos batallones bolivianos capturando todo el parque de municiones del regimiento. Belmonte trató de salvar a los cercados pero tuvo que retirarse hacia Garrapatal. El regimiento boliviano se rindió perdiendo más de 1.000 hombres entre muertos, prisioneros, heridos y extraviados, y todo su armamento. Su jefe, Ángel Bavía, intentó suicidarse y fue trasladado a un hospital paraguayo donde falleció el 5 de abril de 1934. Fueron capturados los nuevos códigos bolivianos, importantes mapas e informes sobre la inexistencia de pozos de agua en todo el desierto hasta Carandaytý. El 28 de marzo de 1934, las fuerzas paraguayas ocuparon Garrapatal y establecieron posiciones defensivas más allá del fortín. El resultado de esta batalla afectó seriamente a la opinión pública boliviana ya que demostraba que el segundo ejército no estaba aun a la altura de las exigencias de las operaciones.
Batalla de cañada Strongest: 10 de mayo al 25 de mayo de 1934.
Tal vez la mejor oportunidad que tuvo el ejército boliviano, durante toda la guerra, de cercar a una gran unidad paraguaya. Se caracterizó por una excelente planificación estratégica sin embargo sufría un inadecuado desarrollo táctico. La nueva línea boliviana tenía una gran debilidad: el espacio abierto entre los dos Cuerpos de ejército que defendían Ballivián. El comando paraguayo decidió penetrar por ella hasta alcanzar el río Pilcomayo y aislar al Primer Cuerpo boliviano que defendía Ballivián.  Pero la aviación boliviana descubrió la picada oculta que abrían los paraguayos en el monte.
aviacion18
Foto: Bombardero de la aviación boliviana.
El coronel Ángel Rodríguez, del Estado Mayor boliviano, resolvió dejar que los paraguayos avanzaran hasta cierto límite, para poder encerrarlos mediante una maniobra concéntrica que juntase a sus espaldas a regimientos del Primer y Segundo Cuerpo.El día 10 de mayo de 1934, los 9 regimientos y la artillería que componían el Primer Cuerpo paraguayo avanzaron por el claro existente entre los dos Cuerpos bolivianos sin sospechar que se metían en una trampa. La poderosa 9.ª División boliviana que contaba con unos 14.000 hombres, trasladada secretamente desde el norte, dividida en dos columnas cortó el camino El Lóbrego en la retaguardia de los 5.500 hombres de la 7.ª y 2.ª División paraguaya y en su avance encerró a un batallón paraguayo de 200 soldados del RI-16 Mariscal López al mando del capitán Joel Estigarribia, que quedó en el medio de las dos columnas.
ramon cesar bejarano guerra del chaco strongest mayo 1934
Sin ninguna necesidad táctica los bolivianos se empecinaron en aniquilarlo rodeándolo con un triple cerco perdiendo así el objetivo central de la maniobra y un tiempo valioso por la obstinada resistencia de esa pequeña unidad paraguaya. Debido a esta demora fracasó también el envolvimiento de los regimientos bolivianos Jordán y Loa del Segundo Cuerpo, brazo norte del cerco que llegaron al límite de su radio de maniobra y al no poder unirse a la 9.ª División, quedaron con su retaguardia y flanco expuestos a las fuerzas enemigas que intentaban escapar. Pasada la sorpresa inicial y gracias a la demora en cerrar las dos tenazas, los regimientos paraguayos lograron salir por sendas construidas al efecto o aún no controladas, o se abrieron paso a la fuerza. Varios batallones de la 2.ª División paraguaya que se desorientaron en el monte durante la retirada no tuvieron otra opción que rendirse.El combate tuvo lugar del 18 hasta el 25 de mayo de 1934. El ejército boliviano logró capturar a 67 oficiales y 1389 soldados, más de la mitad de los que capturarían en toda la guerra, pertenecientes a los regimientos Sauce, Capitán Bado, Dos de Mayo y Mariscal López pertenecientes a la 2.ª División que primero dudó en retirarse y luego se desorientó en el monte al hacerlo. Además de los prisioneros se capturaron armas livianas y diez camiones. Toda la artillería divisionaria paraguaya logró evadir el cerco.
paraguayos prisioneros
Foto: Prisioneros paraguayos. Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco-32-35 (15)
Foto: Prisioneros paraguayos son llevados a la capital boliviana.Guerra del Chaco 1932-1935. Memorias de la guerra del chaco
La batalla de Cañada Strongest no tuvo el resultado planeado: la aniquilación de todo un Cuerpo del Ejército paraguayo, pero su resultado parcial tonificó la moral del comando, combatientes y población del país. El comando paraguayo aprendió a no menospreciar la capacidad de su oponente y volvió a ajustar todos los recaudos de seguridad que se habían violado al principio de esta batalla: patrullajes cercanos y lejanos, inteligencia sobre el enemigo.
Avance paraguayo hacia Carandaytý peligra la zona petrolífera boliviana, día 17 de agosto al 6 de septiembre de 1934
Se realizó en la más inhóspita y desértica de las zonas del Chaco Boreal. El plan original era que el Segundo Cuerpo de Ejército paraguayo, al mando del coronel Rafael Franco, cortara el ataque boliviano hacia el alto río Paraguay capturando el fortín 27 de Noviembre al noreste. Esta acción derivó posteriormente en un veloz avance hacia el oeste con la amenaza de ocupar el río Parapetí y la zona petrolífera de Bolivia y dividir al ejército boliviano en dos grandes núcleos: Ballivián al sur y Carandaytý al norte.Dándose cuenta de que este veloz ataque en un sector inesperado había sorprendido al comando boliviano, sorpresa imputable en cierta medida a la aviación boliviana que vigilaba exclusivamente la zona del Pilcomayo, Estigarribia permitió a Franco que girara hacia el oeste rumbo a Carandayty, teniendo ahora como objetivo el río Parapetí y la zona petrolífera boliviana.
Blizkrieg_Franco_agosto_1934
guerra del chaco-32-35 (15)5
Foto: Soldados paraguayos abriéndose paso por la maleza chaqueña. Guerra del Chaco 1932-1935. Memorias de la guerra del chaco
Esta maniobra de largo alcance comenzó el 17 de agosto de 1934. A gran velocidad y riesgo, según era la característica del coronel Franco, la 6.ªDivisión del Segundo Cuerpo paraguayo avanzó en camiones 160 km en 13 días, a través de un desierto con colinas de arena y malezales, dejando atrás su propia artillería y a fuerzas enemigas en retirada.En su veloz avance, el día 20, el RI-14 Cerro Corá recorrió 100 km desde el fortín 27 de Noviembre y llegó cerca del cruce de Huirapitindí, a 45 km del río Parapetí. En forma paralela, el 22 de agosto, la 6.ª División cayó sorpresivamente sobre Algodonal aniquilando a un destacamento boliviano al mando del experimentado teniente Hugo Rene Pol que sustituía al mayor alemán Wilhelm Brandt.
guerra del chaco-32-35 (8)
La inesperada presencia de los paraguayos, tan lejos de Picuíba, desde donde el teniente Pol había escapado unos pocos días antes, produjo muchas bajas bolivianas capturándose un depósito de armas sin usar. Después de escapar de Algodonal y deambular por el desierto, el teniente Pol, con unos pocos soldados sobrevivientes, se entregó a las fuerzas paraguayas para no perecer por falta de agua.
Batalla de El Carmen. Día 10 al 16 de noviembre de 1934.
Ocurrida a mediados de noviembre de 1934, fue una de las maniobras mejor ejecutadas por el ejército paraguayo, tanto estratégica como tácticamente. Desde el punto de vista estratégico porque se trató de la ruptura central del dispositivo militar boliviano en el Chaco con la amenaza de copar todas sus fuerzas ubicadas en el fortín Ballivian, al sur.
Teatro_de_Operaciones_zona_Pilcomayo
Foto: Teatro de Operaciones zona Ballivian-El Carmen. Rojo: sistema defensivo boliviano. Azul: fuerzas paraguayas.
Desde el punto de vista táctico porque consistió en un doble envolvimiento por los flancos con posterior cerco y aniquilamiento de dos divisiones bolivianas, basado en un profundo y exhaustivo reconocimiento previo del terreno con escasa detección enemiga.
Guerra del Chaco 32-355
Foto: Columna paraguaya marchando, Guerra del Chaco 1932-1935.
El presidente Salamanca intentó hacer algunos cambios en el comando del ejército boliviano. Pidió que en el cargo de jefe del estado mayor el coronel Bilbao Rioja reemplazara al coronel Rivera. Peñaranda y Toro se opusieron. El coronel Moscoso se hace cargo del Cuerpo de Reserva cuyas dos divisiones, bien equipadas y con 10.000 hombres operaban en la zona de El Carmen. El día 10 de noviembre, mientras el coronel Toro intentaba cercar a las fuerzas del coronel paraguayo Franco en Yrendagüé, el general Estigarribia inició la maniobra militar mejor ejecutada en todo el conflicto chaqueño. Tres divisiones paraguayas avanzaron sorpresivamente sobre la 1.ª División de Reserva boliviana al mando del coronel Zacarías Murillo ubicada delante de Cañada El Carmen, en el sector central, el más débil de la línea boliviana. La 1.ª División paraguaya la atacó frontalmente para fijarla a su posición mientras la 8.ª y la 2.ª División se infiltraron por sus flancos norte y sur utilizando picadas previamente relevadas a través de patrullajes lejanos. Pese a la detección de patrullas enemigas en su flanco norte y a la emboscada paraguaya en la que murió el mayor boliviano Celso Camacho del Estado Mayor y que tenía en su poder importante documentación, Murillo no hizo ningún cambio ni intentó retirarse pues hubiera dejado aislados a los 18.000 hombres del Primer Cuerpo de Ejército boliviano que defendían el fortín Ballivian al sur de El Carmen.
Plaza del Fortín Ballivián tal como fue capturado
Foto: El fortín Ballivián, Guerra del Chaco 1932-1935.
julio saldivar yrendague y otros episodios gral garay
Dos días después, el 13 de noviembre de 1934, fuerzas de la 2.ª División paraguaya aparecieron sorpresivamente en el fortín El Carmen apoderándose del parque de municiones de la División y casi capturaron al coronel Murillo en su propio puesto de mando. El 16 de noviembre, toda su división quedó cercada cuando la 8.ª División, al mando del coronel Garay, y la 2.ª División, al mando del teniente coronel Rivas Ortellado, se unieron en su retaguardia. También ingresó a la trampa otra división boliviana, la 2.ª División de Reserva al mando del coronel boliviano Walter Méndez que acudió en socorro de la primera sin conocer la magnitud ni la intención del enemigo. Al igual que en el cerco de Campo Vía, un año antes, el 16 de noviembre de 1934, las dos divisiones del Cuerpo de Reserva boliviano al mando del coronel Óscar Moscoso, con más de 7.000 hombres, acosados por la presión enemiga, el calor y la sed, mezclados y apretujados, ya sin disciplina alguna, comenzaron a rendirse. El ejército paraguayo tuvo que proveer de agua y alimentos, en forma perentoria, a una gran cantidad de prisioneros que duplicaba su capacidad logística. Como consecuencia, el general Peñaranda ordenó el inmediato abandono del fortín Ballivián al sur y la rápida retirada hacia Villamontes antes que otros 18.000 hombres pudieran quedar aislados por el enemigo. El fortín Ballivián quedo abandonado, era todo un símbolo de la presencia de Bolivia en el Chaco. En su larga lucha contra lo que consideraba como una ineptitud crónica de los comandantes bolivianos, el presidente Salamanca comenzó a buscar un reemplazante de Peñaranda, convencido cada vez más de que este carecía de los conocimientos y el carácter para dirigir al ejército boliviano.
530830_3389730802002_1470398250_n
Foto: Soldados bolivianos “Satinadores” caminan a través del monte chaqueño en busca de objetivos enemigos,Guerra del Chaco 1932-1935.
Cerco en Algodonal-La Rosa
El día 22 de septiembre nuevamente Toro rodeó a la 6.ª División paraguaya en Algodonal, maniobra que consideró como «la operación mejor ejecutada» de toda la campaña. El teniente coronel paraguayo Paulino Antola, antes de que las fuerzas bolivianas consoliden sus posiciones, concentró todas sus fuerzas en un punto. El regimiento paraguayo RC-1 Valois Rivarola rompió las líneas del RC-3 Chuquisaca y abrió el cerco a toda la División hacia La Rosa de donde también logró zafarse sin problemas.El ejército boliviano continuo realizando estas maniobras de envolvimiento y búsqueda .
Primera batalla de Algodonal, se produjo el 21 y 22 de agosto de 1934
Las fuerzas bolivianas que ocupaban Algodonal estaban constituidas por un batallón de lo que quedaba del RI-18 ‘’Montes‘’, dos escuadrones del RC ‘’Castrillo‘’ y fuerzas que habían escapado de Picuiba al mando del teniente Hugo René Pol, lo que hacía un total de 600 hombres al mando del mayor alemán Wilhelm Brandt.
guerra del chaco (13)f
Foto: Soldados bolivianos se arrastran para no ser detectados por el enemigo.Guerra del chaco 1932-1935. Imagen perteneciente a Facebook-Memorias de la guerra del chaco
Ante el posible avance de fuerzas enemigas desde Yrendagüé, el destacamento recibió, al anochecer del día 21, el refuerzo de un batallón de zapadores y nuevos reclutas con lo que se duplicó sus fuerzas a 1.216 soldados. No podían imaginar que toda una División enemiga pudiera avanzar tan rápidamente por el desierto y que ya estaban siendo observados por las patrullas adelantadas de la misma.
guerra del chaco (16)dsf
Foto: Soldados bolivianos salen de sus trincheras, Guerra del Chaco 1932-1935. Memorias de la guerra del chaco
El comando paraguayo, sin conocer la incorporación de estas nuevas fuerzas, planeó un envolvimiento cortando la ruta que va de Algodonal a Carandaity mientras el resto tomaba silenciosamente posiciones de ataque sobre el fortín. Al día 22, mientras esperaban esa orden, que se daría una vez tomada la retaguardia boliviana, los soldados paraguayos observaron en el cañadón a unos 200 reclutas bolivianos que hacían instrucción militar. El mayor Brandt salió en ese momento de Algodonal rumbo a Carandaity para solicitar más recursos y a pocos kilómetros se encontró con el general Julio Sanjinéz que venía a inspeccionar el lugar. Mientras conversaban en el camino comenzó el sorpresivo ataque paraguayo por lo que se pudieron salvar de caer prisioneros. El ataque comenzó con un fuego intenso de ametralladoras y morteros que aniquiló en pocos minutos a todos los reclutas que estaban indefensos en el cañadón.
guerra del chaco (2)
Foto: Columna de soldados bolivianos en camino a la batalla, mientras reciben la bendición de un párroco desde un camión paraguayo capturado. Guerra del Chaco 1932-1935.
La aviación boliviana detectó el movimiento paraguayo en la retaguardia avisando al comando y este lo comunicó al teniente Pol, que había quedado como comandante interino del fortín. Inmediatamente este oficial eligió a 200 veteranos para romper el cerco hacia el oeste y retirarse hacia Carandaity. Este grupo también fue diezmado en pocos minutos debido a la desproporción de fuerzas enemigas por lo que Pol reunió al resto (unos 500 hombres) y escapó al monte con dirección sur, con la idea de hacer un rodeo y volver más adelante al camino Algodonal-Carandaity. De estos hombres muchos volvieron para rendirse, otros murieron de sed y agotamiento, porque cada vez que el teniente Pol salía al camino se encontraba con que las fuerzas paraguayas ya habían pasado por el lugar en su rápido avance hacia Carandaity. Sin posibilidad de salvarse, días después se entregó con 68 sobrevivientes. En Algodonal se capturó un parque importante, incluso armas nuevas sin sacar de los cajones.
La Batalla de Yrendagüé. 5 de diciembre al 8 de diciembre de 1934
Tuvo lugar en una de las zonas más desérticas e inhóspitas del Chaco Boreal, entre el 5 y el 8 de diciembre de 1934. El ejército paraguayo infiltró sorpresivamente una División entre dos Divisiones bolivianas recorriendo 70 km a través del desierto con el objetivo de capturar los pozos del fortín Yrendagüé ubicados en la retaguardia boliviana y dejar sin agua, en pleno desierto, a tres divisiones enemigas.La acción termino en la retirada y desintegración por falta de agua de 2 Divisiones bolivianas.
798px-Batalla_Yrendague10
La 8.ª División paraguaya, al mando del coronel Eugenio A. Garay, inició la marcha el día 5 de diciembre de 1934 y con gran esfuerzo y con sus hombres al borde de la deshidratación llegó a Yrendagüé tres días después, tomó el fortín y los pozos, cortando así el suministro de agua y las comunicaciones enemigas. El sorprendido coronel boliviano Toro, su jefe de estado mayor y los comandantes de las dos divisiones quedaron aislados en Carandaytý a 160 km de distancia de sus fuerzas que combatían en el desierto frente a La Faye. El teniente coronel Félix Tabera, circunstancialmente a cargo de esas unidades, ordenó la inmediata retirada hacia el fortín 27 de Noviembre asumiendo la responsabilidad de esa decisión y en contra de las órdenes que sin conexión con la realidad enviaba Toro por avión desde Carandaytý.
guerra del chaco-32-35 (9)
Foto: Una cámara capta un momento impactante donde soldados bolivianos ya sin armas se lanzan desesperadamente a tomar agua de un charco dejado por camiones aguateros paraguayos. Guerra del Chaco 1932-1935. Memorias de la guerra del chaco
Sin agua, las fuerzas bolivianas comenzaron a desintegrarse. Muchos soldados salvaron sus vidas entregándose. Los días 9 y 10 de diciembre, miles de soldados bolivianos, que habían abandonado armas y equipos, sucumbieron a la sed o se quitaron la vida, otros deambularon desperdigados por el desierto.
La batalla de Ybybobó. 28 de diciembre de 1934 al 3 de enero de 1935
Se libró entre el 28 de diciembre de 1934 al 3 de enero de 1935 y culminó con el aniquilamiento de la 9ª División boliviana. La ruptura de la línea defensiva boliviana en Ybybobó, conjuntamente con la del “Cruce” de Huirapitindí significarán para el ejército paraguayo el ingreso a un nuevo teatro de operaciones, diferente al chaqueño y con nuevas exigencias tácticas y estratégicas.
ramon cesar bejarano guerra del chaco ybybobo
Con su centro roto luego del cerco en El Carmen y el ala izquierda en retirada tras la maniobra de Yrendagüé, el ejército boliviano estaba en su peor situación desde el comienzo de la guerra. Primer Cuerpo boliviano (Divisiones 4.ª y 9.ª ) al mando del coronel Enrique Frías, estableció una nueva línea defensiva en Ybibobó, a 70 km al noroeste de El Carmen, donde comienzan las primeras estribaciones andinas. Los 2.500 hombres de la 9.ª División (al mando del coronel Jenaro Blacutt), protegían un frente de 18 km. Pese a que la aviación boliviana descubrió partes de una picada que construían los paraguayos hacia ese lugar, el comando boliviano desestimó toda posibilidad de ataque en ese sector. El 28 de diciembre de 1934, aprovechando una tormenta, una división paraguaya al mando del mayor Alfredo Ramos se infiltró entre la 9.ª y 8.ª División boliviana y cortó el camino de retirada de la 9.ª División.
guerra del chaco-32-35 (16)s
Foto: Soldados bolivianos cargado municiones en las bandas de sus ametralladoras pesadas. Foto de facebook: Memorias de la guerra del Chaco. Guerra del Chaco 1932-1935. Memorias de la guerra el chaco
El ataque comenzó a las 04:00 horas aprovechando una relampagueante tormenta que había empezado el día anterior. El RC-5 escaló silenciosamente las abruptas colinas de Ybibobó y sin disparar un sólo tiro sorprendió tácticamente al enemigo penetrando varios kilómetros en dirección suroeste rumbo al Pilcomayo, en la retaguardia de la 9.ª División, hasta cortar el camino Ybibobó-Palo Marcado que corre paralelo al río. La sorpresa produjo una verdadera parálisis en todo el comando boliviano. Se perdió el contacto con el comando y no se movieron de sus trincheras mientras eran rodeadas por el resto de las fuerzas atacantes. Desde fuera del cerco el RI-4 boliviano “Loa” apoyado por parte de la artillería divisionaria trató de avanzar hacia la zona de ruptura pero fue rechazado por el RI-13 paraguayo “Tuyutí”.
guerra del chaco-32-35 (2)
Foto: Una patrulla paraguaya recorre el monte chaqueño. Guerra del Chaco 1932-1935. Memorias de la guerra del Chaco
Para las 17:00 horas éstos habían alcanzado el Pilcomayo y habían encerrado al RC-8 “Aroma”, la mayor parte del RI-2 “Sucre”, una parte del grupo de artillería de la 9.ª División y un escuadrón de reconocimiento bolivianos. A la noche las fuerzas paraguayas recibieron el refuerzos. El caos en las líneas bolivianas permitió a los paraguayos aumentar su penetración y envolver al resto del RI-2 boliviano. Los días 30 y 31 fueron cayendo hombres y materiales de los 3 regimientos bolivianos que realizaron diversos intentos por escapar. En el momento del pánico inicial cientos de soldados huyeron tirándose a las torrentosas aguas del Pilcomayo.
guerra del chaco-32-35 (10)sdsd
Foto: Campamento boliviano. Guerra del Chaco 1932-1935. Memorias de la guerra del chaco
Por su cuenta el capitán Ernesto Wende del RC-8 boliviano organizó un intento de ruptura y luchando tenazmente logró salir del cerco con 280 soldados.Elementos del RI-2 boliviano intentaron hacer lo mismo pero la falta de coordinación no lo hizo posible. Una parte de la artillería boliviana (GA-9) se retiró en medio de la confusión. En un último intento, 600 hombres intentaron romper el cerco hacia el sur,  pero fueron detenidos por el RC-6 paraguayo. En los primeros días de enero, 1.200 soldados bolivianos fueron hechos prisioneros y unos 200 se ahogaron en el cruce del Pilcomayo. La 9.ª División boliviana se desintegró, pero se salvaron los coroneles Frías y Blacutt y otros oficiales. Ybybobó era uno de los tres pasos para acceder a las primeras serranias andinas y un importante punto estratégico para atacar Villamontes desde el sureste.
“Corralito de Villamontes” la caída de Daniel Salamanca
Los paraguayos no consigueron penetrar hasta Villamontes una vez abierta la puerta de El Carmen porque los bolivianos formaron otra línea de contención. El fortín Ballivián tuvo que ser incendiado y abandonado y sus defensores retroceder hasta 12 kilómetros delante de Villamontes.
guerra-del-chaco-8pppp
El Presidente Salamanca decidió cambiar al general Peñaranda como Comandante en Jefe del Ejército en Campaña, por otro militar que le inspirase confianza. Con este propósito viajó hasta Villamontes el 2 de diciembre de 1934 allí dictó la orden correspondiente. Peñaranda y sus inmediatos colaboradores, con otros jefes, resolvieron no aceptar la decisión presidencial y más bien obligarlo a dejar la jefatura del Estado. Hicieron transportar tropas desde la línea de fuego y con ellas rodearon el edificio donde estaba alojado el mandatario, al amanecer del 27.
daniel salamanca-guerra del chaco
Foto: El presidente Daniel Salamanca (al centro de civil), junto a altos mandos del ejército boliviano (Peñaranda, Toro, Busch). Salamanca fue obligado por sus generales a dimitir en 1934.Centro Bibliográfico Joaquín Espada.
Poco más tarde, Peñaranda, acompañado de otros militares entró en el jardín y dió órdenes para que se apresase a todos los miembros de la comitiva presidencial. Se presentó al presidente un papel en el que estaba redactada su renuncia, la firmó cambiando una sola palabra, como aliviado de que se quitase de sus débiles espaldas la pesada cruz de la presidencia y se apartase de sus labios el cáliz lleno de amargura que había estado bebiendo desde que comenzó la guerra. Mediante telegramas dirigidos a La Paz, los militares pidieron al Vicepresidente de la República, señor Luis Tejada Sorzano, que se hiciese cargo del gobierno.
La Batalla de Villamontes. Enero de 1935 al 12 de junio de 1935
Luego de la derrota de Ybibobó, el comando boliviano estableció una nueva línea de defensas en Villamontes. Con sus arsenales, depósitos y líneas de comunicación, este pueblo era el último punto de apoyo de Bolivia en el Chaco. Su pérdida hubiera abierto el camino a Tarija, y teniendo en cuenta las precarias líneas de comunicaciones bolivianas, hubiera dejado toda esa zona en manos de los paraguayos. La tarea de defender Villamontes fue encomendada a los coroneles Bernardino Bilbao Rioja y Óscar Moscoso. Apoyada por la gran concentración de artillería y bajo la protección de extensas fortificaciones, la moral del ejército boliviano experimentó un repunte. En el sector sur del sistema defensivo, el río Pilcomayo sirvió de defensa natural a la 4.ª División boliviana que se atrincheró a lo largo de la ribera sur.
BERNARDINO BILBAO RIOJA en la guerra del chaco
Foto: Coronel boliviano Bernardino Bilbao Rioja.
villamontes trincheraS
Foto: Linea de trincheras bolivianas en Villamontes. Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco
guerra del chaco-32-35 (10)
Foto: Parte de las defensas bolivianas en Villamontes. Miles de filosas estacas son colocadas para truncar los embates paraguayos,  cientos de hombres morían tratando de cruzar estos verdaderos campos de picas .Guerra del Chaco 1932-1935. Memorias de la guerra del chaco
rancho guerra del chaco
En un último esfuerzo por terminar la guerra, el general paraguayo Estigarribia decidió tomar Villamontes el 13 de febrero de 1935 con sólo 15.000 hombres y casi sin apoyo de artillería.El coronel Bilbao Rioja con 21.000 hombres, sin contar los cuadros de oficiales y suboficiales, superioridad aérea, excelentes fortificaciones y abundante artillería, pudo contener los sucesivos intentos paraguayos de ensanchar la ruptura inicial de 3 km que se produjo en la línea defensiva boliviana.El ataque fracasó con importantes bajas para los atacantes paraguayos. 
defensa de villamontes
Entre noviembre de 1934 y enero de 1935 el avance paraguayo fue frenético, al punto que el 14 de enero Estigarribia tomó una banda del río Parapetí, logrando el sueño imposible de tocar el punto más al norte de la aspiración paraguaya sobre el territorio chaqueño. El combate había llegado de manera insospechada a los contrafuertes de la cordillera de los Andes (cordillera del Aguaragüe), donde la ventaja geográfica y el conocimiento del medio fue un factor para destacar la capacidad combativa del soldado boliviano. Igual que Bolivia al comenzar la guerra, los paraguayos estaban demasiado lejos de sus centros de abastecimiento y tenían serios problemas. A pesar de ello, Estigarribia, tentado por la proximidad de los campos petroleros bolivianos, decidió tomar Villamontes. Para Bolivia la defensa de Villamontes fue realmente de vida o muerte, no sólo por defender su riqueza petrolífera amenazada, sino por el riesgo potencial que se cernía sobre dos centros urbanos importantes, Tarija y Santa Cruz. El Cnel. Bernardino Bilbao Rioja fue encargado de organizar la defensa. Bolivia levantó prácticamente un nuevo ejército (el tercero a lo largo de la guerra); casi 30.000 hombres defendieron la plaza con artillería pesada y pertrechos bélicos nuevos. Se construyeron trincheras por kilómetros y se organizó una notable red de comunicaciones internas.
Ultimas_batallas_1935
Bilbao era un militar de primer nivel y lo demostró en su celo organizativo. Paraguay puso 15.000 hombres al frente. El ataque a Villamontes comenzó el 16 de febrero de 1935. Era un intento suicida, la superioridad numérica boliviana, más aún en posición defensiva era abrumadora. Fue una semana infernal, a pesar de haber logrado abrir dos o tres brechas, los paraguayos caían por cientos en sus ataques de oleadas sucesivas, barridos por la artillería y las ametralladoras bolivianas. El 23 de febrero, después de haber dejado miles de hombres muertos en el campo, Estigarribia se dio cuenta de que la ofensiva había fracasado y que había sido derrotado en Villamontes. Bolivia realizó entonces operaciones tímidas de contraofensiva, mientras el agotado ejército paraguayo emprendía una retirada que implicó la cesión del Parapetí. En mayo de 1935, los paraguayos se habían replegado hacia el sur casi 150 kilómetros.De: Defensa de Villamontes.
soldado paraguayo muerto-villamontes
Foto: Soldado paraguayo alcanzado por el fuego mientras trataba de cruzar un alambrado, Batalla de Villamontes. Guerra del Chaco 1932-1935.Memorias de la guerra del Chaco
villamontes guerra del chaco-32-35 (1)
Foto: impactante imagen que resume el infierno de esta feroz lucha ocurrida en Villamontes, soldados paraguayos yacen sin vida entre las filosas estacas luego de tratar de conquistar el fortín.Soldados bolivianos observan la escena, imágenes que no olvidaran jamás  Guerra del Chaco 1932-1935. Memorias de la guerra del Chaco.
muerto paraguayo-asalto a villamontes ..
Foto: Un soldado paraguayo es alcanzado por el fuego enemigo durante el asalto a Villamontes.Guerra del Chaco 1932-1935. Memorias de la guerra del Chaco
paraguayos muertos en villamontes
Foto: imagen del horror, cadáveres de soldados paraguayos atrapados entre los inmensos campos de estacas,Villamontes. Guerra del Chaco 1932-1935.Memorias de la guerra del Chaco
La batalla de Pozo del Tigre-Ingavi. Fines de mayo al 12 de junio de 1935
Fue el último cerco realizado por el ejército paraguayo y culminó con el aniquilamiento de una parte importante de la 6.ª División boliviana. Esto permitió el rápido avance del Destacamento paraguayo Cazal Rivarola rumbo a los pozos petrolíferos bolivianos de Ravelo lo que influyó para que Bolivia firmara, el 12 de junio de 1935, el Protocolo de Paz que acordó el cese de las hostilidades entre ambos ejércitos.
guerra del chaco-32-35 (22)
A fines de abril de 1935, la 6.ª División boliviana, comandada por el coronel Ángel Ayoroa, integrada por los regimientos RI-14 Florida (al mando del teniente coronel Julio Bretel), y el RC-2 Ballivián (al mando del teniente coronel René Pantoja). con un total de 3.000 hombres inició su aproximación al fortín Ingavi ocupado por los 370 hombres de la fracción López. El plan consistía en tomar Ingavi primero y desde allí avanzar hacia el fortín Aroma (al este) o hacia el fortín 27 de Noviembre (al suroeste). Estigarribia envió al teniente coronel Cazal Rivarola con la orden de impedir que Ingavi cayera en manos enemigas debido a las conversaciones diplomáticas en curso y al objetivo estratégico de mantener a Bolivia lo más lejos posible del alto río Paraguay. Cazal Rivarola organizó su fuerza en tres raleados regimientos integrados por veteranos con años de combate.
guerra del chaco (12)dfdf
Foto: Soldados bolivianos cruzan el río Pilcomayo. Guerra del Chaco 1932-1935.
Los bolivianos capturaron Pozo del Tigre (Kilómetro 14), una posición adelantada a 14 km del fortín Ingavi y a fines de mayo atacaron sin éxito el fortín sufriendo unas 100 bajas. Mientras el coronel Arrieta , con no más de 850 hombres, comenzó a rodear al regimiento RI-14 Florida en Pozo del Tigre. El 5 de junio de 1935, las fuerzas paraguayas cortaron el camino Ingavi-Ravelo, en la retaguardia del RI-14. El regimiento RC-2 Ballivián acudió en su ayuda e intentó abrir una brecha sin éxito. Tampoco sirvió el apoyo de la 5.ª División boliviana. Entre el 7 y el 8 de junio, la batalla de Ingavi terminó con la captura del teniente coronel Bretel -en ese momento comandante de la 6ª División boliviana cercada-, de los mayores Marcial Menacho Páez y Humberto Berndt Vivanco, mercenario chileno cae prisionero en el comando del regimiento Ballivián. Fueron capturados 2 jefes, 7 oficiales y 361 soldados. Los días siguientes, las fuerzas paraguayas aceleraron su avance hacia Ravelo persiguiendo a fuerzas bolivianas dispersas. La velocidad del avance impidió que estas pudieran sostenerse en el km 25 ni en el km 35 (o Pozo del Bárbaro) donde existía una importante fortificación.
bolivian pow.chaco war
Foto: Miles de prisioneros bolivianos son llevados a la capital paraguaya. Guerra del Chaco 1932-1935. Memoria de la guerra del Chaco
guerra del chaco (5)r
En el avance se capturaron prisioneros y sobre todo camiones, armas y provisiones que facilitaron el avance de Cazal Rivarola. El coronel boliviano Toro culpó del resultado al comando del Tercer Cuerpo “por la mala interpretación” dada a sus terminantes directivas. En ese mismo momento, en Buenos Aires (Argentina), las partes acordaron firmar, el día 12 de junio de 1935, un protocolo de paz. Ese día, las tropas de Cazal Rivarola, que ya habían avanzado 32 km desde Ingavi, estaban a solo 15 km de su nuevo objetivo: Ravelo y las instalaciones petrolíferas bolivianas. Estos hechos influyeron en la Delegación boliviana para firmar el protocolo de paz.
guerra del chaco (3)
Foto: Junio de 1935. Dos oficiales, boliviano y paraguayo, se saludan cordialmente en la línea de separación. A la izquierda, Capitán de Infantería Aristóbulo González Doldán del Ejército Paraguayo; a la derecha, Subteniente Gilberto Guzmán Aguilera del Ejército Boliviano.Memorias de la guerra del Chaco
guerra del chaco lk
Foto: El Teniente boliviano Gustavo Larrea Bedregal (Izquierda) saluda al capitán paraguayo Ernesto Scarone, en uno de los hitos preparados por los paraguayos que junto con los hitos colocados por los bolivianos, sirvieron para marcar las lineas de separación de ambos ejércitos.Memorias de la guerra del Chaco
Fin de la Guerra
El día 5 de junio de 1935, en Buenos Aires (Argentina), miembros de la delegación boliviana que analizaban el cese de las hostilidades consideraron que debía pedirse la opinión del comando del ejército, general Peñaranda y coronel Toro. Ante este requerimiento, el representante del ejército boliviano en la delegación, coronel Ángel Rodríguez, afirmó: “El comando soy yo”.
800px-Paz_del_Chaco
Foto: E. Martínez Thedy (Uruguay), Luis A. Riart (Paraguay), Tomás M. Elío (Bolivia) y Carlos Saavedra Lamas (Argentina) negocian la Paz del Chaco.
El 12 de junio de 1935, en Buenos Aires, Argentina, se firma el Protocolo de Paz donde se acordó el cese definitivo de las hostilidades sobre la base de las posiciones alcanzadas hasta ese momento por los beligerantes. El 18 de julio de 1935, en Puesto Merino, ubicado en la tierra de nadie camino a Villamontes, se produjo el primer encuentro entre los comandantes de ambos ejércitos, el general Estigarribia y el general Peñaranda.
Peñaranda_Estigarribia_a
Foto: Reunión en Puesto Merino de los comandantes en jefe, el general Estigarribia y el general Peñaranda luego del armisticio, 18 de julio de 1935).
fin de la guerra del chaco.
0000579304
Foto: Firma del acuerdo del 12 de junio de 1935 en Buenos Aires, se ponía fin a más de tres años de sangrientas batallas entre Paraguay y Bolivia por el dominio del Chaco, los cancilleres Riart de Paraguay y Elío de Bolivia firman los documentos para el cese del fuego en el Chaco.
Después de largas negociaciones, el tratado para terminar la guerra fue firmado en Buenos Aires (Argentina) el 21 de julio de 1938. El canciller argentino Carlos Saavedra Lamas, había convocado a una Conferencia de Paz en Buenos Aires. De la totalidad del Chaco Boreal, tres cuartas partes se reconocieron bajo soberanía paraguaya. Bolivia recibió una zona a orillas del río Paraguay, donde se encuentra hoy día Puerto Busch. El 27 de abril de 2009, 74 años después de finalizado el enfrentamiento bélico, los presidentes Evo Morales de Bolivia y Fernando Lugo de Paraguay firmaron en Buenos Aires el acuerdo definitivo de límites territoriales del Chaco Boreal.
El Paraguay había movilizado unos 150.000 hombres de los cuales murieron 40.000, cayeron prisioneros unos 2.500,  sirvieron en retaguardia unos 10.000, Bolivia había movilizo unos tres ejércitos 200.000 soldados de los cuales murieron unos 50.000, cayendo prisioneros unos 20.000, sirvieron en retaguardia unos 30.000 casi 100.000 hombres quedaron en las arenas del Chaco.
guerra del chaco (3)
guerra del chaco -archivo del dr.de sanctis (1)
soldadso bolivianos -guerra del chaco-32-35 (42)
soldados paraguayos -guerra del chaco
guerra del chaco-32-35 (13) buey-caballo
caonSchneider75mmbolivianomod1911co
guerra del chaco soldados paraguayos .
Partida-Soldados-tarijenos-dirigirse-Chaco_LRZIMA20130415_0033_4
guerra del chaco archivo- De sanctis
soldados y oficiales bolivianos -a punto de partir al chaco.
554266_4241227624620_1318968699_n
guerra-del-chaco-8fdf
fin de la guerra del chaco 1932-1935.
guerra del chaco-32 (5)
guerra del chaco -archivo del dr.de sanctis (2)
02-2x10
guerra del chaco gt
4764887635_a1b4d4f7cb_o
Monumento a los Soldados caídos en la Batalla de Boquerón. (Tetsu Espósito – Fortín Boquerón, Chaco, Paraguay)
excombatientesdelchaco
Monumento en homenaje a los excombatientes de la guerra Del Chaco.Bolivia
heroes_del_chaco4 (1)
El monumento a los héroes de la guerra del Chaco, Bolivia.
0b540239dfc0c8c57fb552eb8882501d
Monumento en recordación a los héroes caidos en la guerra del chaco. Paraguay
————————————————————————————————————————————————–
Algunas Armas utilizadas en la guerra del Chaco 1932-1935.
Fuerzas Paraguayas
Subfusiles
Subfusil Erma MP-35, Calibre 9mm Parabellum
emp MP35
Heinrich Vollmer, un diseñador de armas de Alemania, diseñó su primer subfusil en 1925. Su primera arma se parecía mucho al Bergmann / Schmeisser MP-18 / I, pero con ciertas diferencias.En 1930, Vollmer presentó un diseño mejorado, pero el propio Vollmer no contaba con suficientes capacidades financieras para producir este arma sobre una base comercial, en 1931, vendió los derechos de fabricación a la empresa Erfurter Maschinen fabrik, más conocido bajo su marca Erma.
-Guerra del Chaco-
soldados-paraguayos-disparando-durante-la-guerra-del-chaco
Foto: Saldados paraguayos en posiciones de combate, el primero de ellos esta armado con un subfusil ERMA MP-35, Guerra del Chaco 1932-1935.
historia-integral-de-la-guerra-del-chaco-300684_595_359_1
Foto: Soldados paraguayos corren en el campo, el primero de ellos armado con un subfusil automático Erma MP-35.Guerra del chaco 1932-1935.
Erma produjo el diseño de Vollmer en una variedad de modelos bajo un nombre común EMP (Erma Maschinen Pistole – Erma pistola ametralladora).Las primeras armas diferían en longitud de cañón y disponibilidad de los accesorios, pero la distribución general y características eran las mismas. Los nuevos sobfusiles MP-35 o EMP fueron vendidos a Francia, España, México, China y Yugoslavia y varios países de América del Sur. El subfusil ERMA fue utilizado por tropas Waffen SS y por la policía alemana.El ERMA se produjo entre 1931 hasta 1938 en aproximadamente 10.000 ejemplares (en tres variantes principales), fue producido bajo licencia en España en 1942 por el arsenal de Coruña.(Naranjero Coruña cal.9mm largo)
erma_emp-358
Foto: Detalle del seguro y selector de fuego.
El arma operaba mediante retroceso de masas, con fuego selectivo y disparaba en cerrojo abierto.Utilizaba el sistema característico de cerrojo mediante una guía tubular telescópica para el resorte de retorno, lo que hizo el arma más fiable y más fácil de montar y desmontar en el campo.Tenia un seguro estándar que consistia en una muesca en forma de gancho detrás del guardamonte, el selector de modo de fuego se encuentra en el lado derecho, por encima del gatillo, fue utilizado para activar y bloquear el cerrojo en posición amartillada.
erma_emp35_1
Subfusil ERMA MP-35
País de Origen: Alemania
Calibre: 9×19 Parabellum
Peso: 4Kg
Alcance Efectivo: 150m
Alcance Máximo: 250m
 Carga: cargador recto con 30 cartuchos.
Subfusiles
Fuerzas Bolivianas
Subfusil automático MP-28/II
MP-28II
El subfusil MP 28/II proviene de un diseño de Heinrich Vollmer que fue fabricado en cantidades limitadas entre 1935 y 1938 en la fabrica C.G.Haenel de Suhl, calibrado para 9 x 19 Parabellum (9 mm Luger). También la firma Pieper lo produjo en Bélgica y fue vendido en cierta cantidad a Sudáfrica, países sudamericanos, Japón, China y España.
arma_mp28II
El subfusil MP28.II operaba mediante retroceso de masas, con fuego selectivo y disparaba en cerrojo abierto. La caja de mecanismos se adjunta a la parte delantera de la culata de madera, y podría hacerse pivotar el cañón hacia abajo para el mantenimiento o el desmontaje presionando el pestillo situado en la parte trasera del armazón. Los cargadores se insertan desde el lado izquierdo, con la expulsión a la derecha. El selector de fuego para tiro semiautomático en forma de botón, situado arriba del gatillo. Miras metalicas desde 100 hasta unos muy optimistas 1.000 metros.
-Guerra del Chaco-
guerra del chaco
Foto: Soldados bolivianos en un campamento iniciando la limpieza de un subfusil automático MP28, Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco
Foto: Soldados bolivianos armados con el subfusil MP-28 inspeccionan un ombú o palo borracho, este tipo de arboles enormes fueron ahuecados por las fuerzas paraguayas para ser utilizados como escondites, reservorio de agua, garita y muchos fueron utilizados como nidos de ametralladora, verdaderos bunquers naturales.
soldado boliviano guerra del chaco
Foto: Soldado boliviano Ibarnegaray escribe una carta sobre un cajón de municiones, al frente un subfusil MP-28 .Guerra del Chaco 1932-1935.
Subfusiles automáticos MP-28 capturados por el Paraguay.
guerra del chaco 32-35 (14)
Foto: Soldados paraguayos en el frente , uno de ellos armado con un subfusil automático MP-28 que fue capturado a las fuerzas bolivianas, Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco 2
Foto: Restos de un subfusil automático MP 28 Schmeisser (llamado PIRIPIPI por los soldados paraguayos durante el conflicto) cal.9mm perteneciente al ejército boliviano utilizado en la guerra del Chaco, Museo Villar Caceres, Paraguay.
Museo historico de paraguai (15)guerra del chaco
Foto: Subfusil automático MP 28 Schmeisser utilizado en la guerra del Chaco por las fuerzas bolivianas, Museo Histórico Enrique Duarte Alder, Paraguay.
mp28-II
Subfusil automático MP-28/II
País de Origen: Alemania
Calibre: 9mm Parabellum
Peso: 4.7Kg
Alcance Efectivo: 100 a 150m
Cargador: Recto 20 a 32 cartuchos.
Subfusil automático ZK-383, calibre 9mm Parabelum (Checoslovaquia)
265_3
El ZK-383 era un subfusil Checoslovaco que fue desarrollado por los hermanos Koucký, que trabajaban en la fábrica de armas Zbrojovka Brno.El ZK-383 fue exportado a muchos países europeos más pequeños desde el inicio de su producción en 1938. La producción del ZK-383 continuó durante la Segunda Guerra Mundial. Continuó siendo producido en pequeñas cantidades para ser exportado a los países europeos y tambien fue vendido a países latinomericanos como Bolivia y Venezuela.El ZK-383 era un arma robusta y pesada que tenía suficiente poder de parada a pesar de su pequeño cartucho. Las versiones militares tenían cañones de cambio rápido, un bípode integrado y mecanismos de punteria tipo fusil.La versión policial, denominada ZK-383-P, no tenía estas características, al igual que la versión de posguerra ZK-383-H.
zk383-2
-Guerra del Chaco-
Museo de la Guerra del Chaco
Foto: Veteranos bolivianos de la guerra del Chaco junto a autoridades de la Armada Boliviana durante la reinaguración del Museo de la Guerra del Chaco, ubicado en la Casa de los Héroes Nacionales bolivianos. Junto a ellos podemos ver dos armas utilizadas en el conflicto un subfusil zk-383 Checoslovaco y un fusil ametrallador ZB-30 tambien de origen checoslovaco.
El subfusil ZK-383 fue equipado con un cañón de cambio rápido. El mecanismo del retén del cañón estaba situado debajo del alza. Dispara a cerrojo abierto y cambiando el cerrojo por uno más ligero (como en la ametralladora MG 42), el tirador podía variar la cadencia de tiro entre 500 y 700 disparos por minuto. El cargador se insertaba por el lado izquierdo. El seguro manual estaba situado delante del gatillo. El ZK-383 tenía dos modos de disparo: semiautomático y automático. La selección se efectuaba mediante la presión ejercida sobre el gatillo. La culata era de madera y algunas variantes tenían un bípode plegable. Estos subfusiles tenían un punto de mira cubierto y un alza tangencial que el tirador podía ajustar a una distancia máxima de 600 metros.
zk_3
Subfusil automático ZK-383
País de Origen: Alemania
Calibre: 9mm Parabellum
Peso: 4 ,25 Kg
Alcance Efectivo: 250m
Cargador: Recto 30 a 40 cartuchos.
Subfusil automático Steyr-Solothurn S1-100 /MP-34
MP34
El MP34 (Maschinepistole 34), también conocido como Steyr-Solothurn S1-100, fue un subfusil producido por la autriaca Waffenfabrik Steyr (Fábrica de armas Steyr) y empleado por la policía y el ejército austriaco junto con las Waffen SS, en la Segunda Guerra Mundial. Fue un arma de muy buena calidad, siendo empleado por algunas fuerzas armadas hasta bien entrada la década de 1970.Frecuentemente ha sido apodado “el Rolls-Royce de los subfusiles”. Sin embargo, esto hacía que su costo de producción fuese sumamente alto.
large
-Guerra del Chaco-
guerra del chaco 32-35 (1)wt
Foto: Soldados y oficiales preparan pertrechos durante su partida hacia el frente de combate, dos de ellos colocan un fusil ametrallador checoslovaco ZB-30 sobre un trípode, detrás otro soldado sostiene un subfusil automático steyr-Solothurn S1-100. Guerra del Chaco 1932-1935.
La historia de esta arma inicia en torno a 1919, cuando la compañía de fabricación de armas alemán Rheinmetall produjo una ametralladora prototipo designado MP.19. Esta arma fue desarrollada por Stange Lous a mismas especificaciones de la Schmeisser’s MP 18 / I, pero la MP.19 llegó demasiado tarde para ver toda la acción durante la Primera Guerra. Tras el final de PGM, Alemania se vio severamente limitada en el diseño y la producción de armas pequeñas por el tratado de Versalles. Cuando Hitler llegó al poder, las empresas alemanas orientadas comenzaron a moverse fuera de Alemania para evitar las limitaciones de los tratados.Una de estas armas seria una versión modernizada del citado MP.19, designado por la compañía como S1-100. Debido a que la empresa Solothurn no tenía capacidad para la producción en masa, la Rheinmetall decidió trasladar la producción a la empresa austriaca Waffenfabrik Steyr.La MP34 fue producida entre 1929 a 1940.
1287828487
Foto: Steyr MP-34 parcialmente desmontado.
El MP34 era un subfusil con fuego selectivo (semiautomático o automático), accionado por retroceso de masas y disparando a cerrojo abierto. El muelle recuperador estaba situado dentro de la culata de madera e iba unido al cerrojo mediante un largo émbolo, conectado en la parte trasera de este. El fácil acceso al cerrojo y al mecanismo del gatillo se hacía mediante una cubierta abisagrada que se abría hacia arriba y adelante al apretar dos retenes. Esto hacía que la limpieza del arma sea sumamente sencilla.Al lado izquierdo del guardamano se halla un selector de fuego deslizante (marcado con las letras “T” y “S”). Los lotes de producción inicial del subfusil tenían un seguro Schmeisser (Hugo Schmeisser) para el cerrojo (similar al del MP40), que era un corte en forma de gancho para encajar la manilla del cerrojo una vez que este ha sido amartillado (que era notablemente poco fiable). Los modelos posteriores incluyen un seguro manual sobre la cubierta del cajón de mecanismos, situado delante del alza. Este seguro bloquea el arma tanto con el cerrojo amartillado como cerrado
MP34Steyr
Subfusil automático Steyr-Solothurn S1-100 /MP-34
País de Origen: Austria
Calibre: 9mm Parabellum
Peso: 4 ,25 Kg
Alcance Efectivo: 250m
Cargador: Recto 30 a 40 cartuchos.
Fusiles Mauser utilizados por el Paraguay
Fusil Mauser Modelo Argentino 1891, Calibre 7.65 x 53 mm (Argentina)
Argentine Mauser Model 1891 bolt-action rifle, 8mm cal
Nota: Las Fuerzas bolivianas tambien contaban con este fusil.
En septiembre de 1890 se crea la Comisión Técnica de Armamentos, cuyo principal objetivo fue estudiar y decidir acerca de la renovación de fusiles y carabinas para reemplazar el fusil Rémington argentino.El arma elegida fue un modelo propio del fusil Máuser, denominado fusil de repetición Máuser modelo Argentino 1891 (basado en el Belga 1889).Gral. Pablo Ricchieri, se estableció en Europa a fin de negociar con la firma Ludwig Loewe de Berlín, la compra de un fusil de repetición con algunas mejoras estudiadas incluyendo tres mejoras sobre la acción máuser 1898, el calibre era el recién desarrolado 7,65×53 Belga, al que se denominó Mauser 1891 Modelo Argentino.
mauser%201891%20loewe%20016_jpg_thumbnail1
Mauser_Modelo_Argentino_1891f
De este modelo se compraron unos 200.000 fusiles (fusiles y carabinas) y millones de cartuchos, quedando así equipado el Ejército Argentino con el entonces considerado como mejor fusil del mundo.
Fusil Mauser Chileno Modelo 1895, calibre 7 x 57 (Chile)
CHILENO
Al igual que otros paises Chile hizo un contrato militar por los fusiles Mauser modelo 1895 . Estos fusiles y carabinas fueron producidas en Berlín, Alemania. Los cuales poseen la marca “Manufactura Loewe Berlin” La compañía Ludwig Loewe combinó con Mauser para convertirse en Deutsche Waffen und Muntionsfabriken o DWM. (Armas alemanas y la fábrica de municiones).el cual produjo cuatro tipos diferentes de mauser 1895 para el gobierno chileno, el fusil modelo 1895 para el ejército, 1895 rifle con cresta de anclaje, fusil corto modelo 1895 y la carabina modelo 1895.El Mauser chileno 1895 fue hecho desde 1895 a 1902. Pero se cree que hubo 3 períodos de producción: 1895, 1898 y 1902.
284DFCB0CC194D868241294D86823F
5%2016%2011%20loewe%201895%20010_jpg_thumbnail0
Fusil Mauser Modelo Peruano 1.909,Calibre 7.65 x 53 mm (Perú)
peru4_zps4845dfd7
En 1901, ante la obsolescencia de su armamento, Perú compró el fusil  Mauser Modelo Argentino 1891 en el calibre 7.65x53mm. Tenía un cañón  de 29” y las carabinas, también adquiridas en este modelo, un cañón de 17,5”. Éstos fueron producidos por Ludwig Loewe & Co. en Berlín y eran idénticos a los que producía Mauser para Argentina en el mismo período.En 1909 el gobierno decide comprar un nuevo fusil específico para el Perú basado en el alemán Mauser Gewehr 1898 pero con algunas diferencias para complementar el Modelo 1891. Fue producido por la misma fábrica y se marca como un “Mauser Original Peruano 1909” MOP 1909.
1680954_02_1909_mauser_republic_of_peru__640
peru1_zps00d87274
Entre las diferencias con el Gewehr 98 son el martillo largo y el vástago pequeño del modelo M1891 (esto es porque Perú especificó que los cañones deben ser intercambiables con el anillo de pequeño diámetro receptor de la Mauser Modelo 1891 y el diámetro estándar de anillo grande de la Modelo 1909. Estos fusiles fueron diseñados para disparar la moderna y veloz bala spitzer 7.65x53mm y recibieron una mira Lange. El número pedido fue de 30,000. De Mauser mop 1909
Fusil Mauser Paraguayo Modelo 1907, Calibre 7.65 x 53 mm (Alemania)
mauser 1907
El fusil mauser modelo 1907 fue fabricado por la misma Waffenfabrik Mauser respondiendo a los requerimientos del gobierno paraguayo el cual negoció la compra de un nuevo fusil. Este fusil al igual que el Mauser español Oviedo Modelo 1927 sufririan graves problemas con la munición vencida que databa de la primera guerra mundial.
Mauser_1907_C900_2
Mauser_1907_C900_5sd
Foto: Escudo de la República Paraguaya sobre el Mauser 1907
Fusil Mauser paraguayo “Oviedo” Modelo 1927, Calibre 7.65 x 53 mm
p3040642_jpg_thumbnail1
Paraguay acababa de terminar una guerra civil 1922-23, y necesitaba rearmarse. Ademas tenia problemas fronterizos y no se descartaba una futura guerra.Busco la compra de fusiles tipo Mauser, en Alemania y Suiza, pero le parecieron caros, por lo que recurrió a España.No estaban muy convencidos puesto que España no usaba en las aleaciones ,Tungsteno, pero otros clientes como Argentina estaban muy contentos con su compra.Los paraguayos fueron muy exigentes en sus condiciones , y obligaron a la reconversión de la linea de producción para adecuarla al calibre del 7×57 Mauser al 7,65×53.
cañon 75mm guerra del chaco 32-35 ss
Foto: Soldado paraguayo guía una mula que transporta un tubo de cañón 75mm schneider, mientras en su espalda lleva un fusil Mauser español modelo 1927.Guerra del Chaco 1932-1935.
El 5 de abril de 1926 se firmaba en Madrid un “Proyecto de Contrato” entre el Ministro del Paraguay en los Estados Unidos, doctor con Eusebio Ayala, en representación de su Gobierno, y el director del Archivo Facultativo, Museo de Artillería y Centro de Contratación General, coronel don Luis Masats y de Tomás, en representación del Gobierno español, por el que este último vendía a la República Oriental de Paraguay 8.463 fusiles y 1.900 carabinas Mauser, a construir en la Fábrica de Armas de Oviedo, al precio de 175 pesetas unidad.
p3040645_jpg_thumbnail1
img_0438_jpg_thumbnail0
El Fusil Mauser español modelo 1927, fabricados por pedido del Gobierno Paraguayo en 1926 a la Real Fábrica de Armas Oviedo de España. Se fabricaron unas 10.000 unidades en calibre 7,65mm en modelo “igual al mauser argentino de 1909”. Durante la guerra del Chaco estos fusiles experimentaron numerosos problemas, muchos debido a la munición por los que se les apodo “mataparaguayos”.Los fusiles se distribuyeron rapidamente entre las tropas , pero con la sorpresa de que varios estallaron al disparar.Paraguay reclamo a España. España estudio las piezas y la munición empleada. Se llego a la conclusión de que los fusiles estaban perfecto, pero la munición empleada, que  se compro apresuradamente , excedente de la Primera Guerra Mundial. De unos lotes sin un ingrediente en la polvora para darle estavilidad (dietildifenilurea). Era munición para ser consumida rapidamente y no para estar almacenada. No se producia en el momento del disparo una deflagración progresiva, si no una explosion, para lo que ninguna recamara estaba preparada.Paraguay no quedo contenta, y pidio mas peritajes pero por Argentina, que llegaron a la misma conclusión.Al final de la guerra del Chaco, los 7.118 mauser sobrevivientes fueron vendidos a sus mismos fabricantes para ser utilizados en  guerra civil española. De: Fusil Mauser Paraguayo.
Fusil Mauser FN Belgian Modelo 1924, Calibre 7.65 x 53 mm (Bélgica)
???????????????????????????????
Fusil Mauser modelo 1924 del FN Herstal.Fabricado por la FN desde 1924.Este modelo fue adoptado por el Ejército y la Policía en el Congo belga, después de la Segunda Guerra Mundial y fue utilizado junto con otros modelos que siguieron. La bayoneta es de Modelo 1924.Este modelo es similar al rifle 24 VZ producido durante el periodo de entreguerras por BRNO en Checoslovaquia, su mecanismo es el sistema MAUSER Mle 1898.1.099 m de largo, pesa 3.875 kg.
Fuerzas Bolivianas
Fusiles Mauser utilizados por Bolivia.
Fusil Mauser Modelo Boliviano 1895,(Mauser Modelo argentino 1891), Calibre 7.65 x 53 mm
mauser boliviano 1895
A finales de 1890, Bolivia fue capaz de adquirir armas de Argentina, incluyendo quince mil fusiles mauser Modelo argentino 1891.En 1905, al darse cuenta de que el establecimiento militar necesitaba una seria modernización , una misión militar francesa fue contratada.Durante este período, cuatro mil fusiles Mauser Modelo 1907 y mil fusiles cortos Modelo 1907 fueron adquiridos de DWM en Alemania (Deutsche Waffen und Munitions Fabriken), de Berlín. Este fusil Mauser Modelo 1895, fue comprado por el gobierno argentino y presumiblemente hecho en arsenales argentinos, es idéntica al modelo Argentino 1891, con la excepción de las marcas de la República Boliviana.
bolivia mauser 1895
Fusil Mauser Modelo Vz. 24, Calibre 7.65 x53mm (Checoslovaquia)
Vz24
El ZB vz. 24 fue una carabina de cerrojo, diseñado y producido en Checoslovaquia desde 1924 hasta 1942. Fue desarrollado a partir del famoso Mauser 98 y tiene un cerrojo de diseño muy similar. Este fusil fue diseñado en Checoslovaquia poco tiempo después de la Primera Guerra Mundial, con un cañón de 600 mm que era más corto y maniobrable que el de 750 mm del Mauser 98.Esta considerada como un arma de muy buena manufactura y excelente precisión.Durante la Segunda Guerra Mundial, el ZB vz. 24 fue producido para las Fuerzas Armadas alemanas durante la ocupación de Checoslovaquia.
-Guerra del Chaco-
Soldado boliviano, con una reserva de Vz. 24s y municiones ddf
Foto: Soldado Boliviano custodiando cajones de munición y varios fusiles Mauser Modelo Vz-24 de origen Checoslovaco, Guerra del Chaco 1932-1935.
mauser vz24
Bolivia1vz-24..
Guerra del Chaco.1932-1935.
Fusiles ZB vz. 24 fueron comprados por el Ejército boliviano, que los empleó junto a otros fusiles tipo Mauser durante la Guerra del Chaco. En 1926, debido al aumento de las tensiones con Paraguay, Bolivia inicio un contrato con la compañia Vickers de Gran Bretaña por enormes cantidades de material de guerra, incluidos los 36.000 fusiles cortos checos VZ 24, sin embargo este contrato fue posteriormente suspendido, pero no antes de que hubieran sido entregados por lo menos 39.000 fusiles.La gran mayoría de ellos VZ 24s, con un número no determinado de modelos alemanes para exportaciones.  Durante una tregua en 1933, un adicional de 45.000 fusiles VZ 24s fueron adquiridos para compensar las enormes pérdidas sufridas durante las batallas. Para el 12 de junio 1935, ambos bandos estaban agotados y se fima un armisticio, las hostilidades cesar dos días después.
Bolivia vz-24 checo
Durante el armisticio, Bolivia siguió comprando el VZ 24 corto, unos veinte mil antes de 1938.El ZB vz. 24 también fue empleado en la Guerra Civil Española por tropas republicanas catalanas.VZ-24, sirvió como punto de partida para el desarrollo del modelo CORUÑA 1943.Muchos países emplearon el Vz24 en muchos conflictos.
Fusil Mauser Peruano Modelo 1932, (vz32) Calibre 7.65 x53mm (Perú)
mauser modelo 1932
Estos fusiles fueron fabricados por firma Zbrojovka Brno de Checoslovaquia en base al fusil VZ-24.En 1930 varios centenares de fusiles checos Vz24 Mauser cortos en calibre 7.65x53mm fueron adquiridos por el Perú y fabricados en Moravia (Checoslovaquia). A esto le siguió un año más tarde por el mauser corto Modelo 1932  y carabina de la misma fuente. El Modelo 1932 es un rifle muy especial. Este modelo Mauser utilizaba un pequeño anillo modelo 98 de acción especial similar al Treasury Police VZ33 Carbine un rifle ligero que vio uso con la policía interna Checa y proporcionó la base para el alemán para la Carabina G33/40 empleado por las tropas de montaña del Wehrmact. El modelo 32 utilizaba una banda superior diseñado para utilizar la bayoneta Modelo 1891. De: Rifle of Peru
???????????????????????????????
Peruvian%20VZ32%204
Peruvian%20VZ32%203
Este fue fabricado en 1932 por ZB en Checoslovaquia, se trataba de unos 5000 fusiles realizados para el Perú. Otros 2000 también fueron hechos para Uruguay pero en calibre 7×57. Este es un pequeño Mauser reminiscencia de la carabina Kar98a. Se supone que es una versión aligerada del VZ24. Partes distintas de la VZ24 son: culata, guardamanos, ambas bandas, caja de mecanismos, guías cargador, protector de la mira, asa,seguro del cerrojo (invertida), la protección del gatillo, anillo, y cantonera. De: VZ32 Peruvian Short Rifle
Fuerzas Paraguayas 
Ametralladoras
soldado paraguayo madsen
Paraguay compró ametralladoras Madsen durante la década de 1920 y comienzos de la década de 1930, mientras se preparaba para hacer frente a un posible conflicto con Bolivia a causa de las reclamaciones territoriales sobre la región del Gran Chaco. Paraguay las empleó en la Guerra del Chaco (1932-1935), usando unas 400 ametralladoras al inicio del conflicto y a las cuales se les añadieron varias más que fueron compradas durante este. Bolivia también empleó ametralladoras Madsen del mismo calibre que las paraguayas durante la guerra.
Fusil ametrallador Madsen Modelo 1926 , calibre 7.65 x53mm (Dinamarca)
Nota: Tanto Paraguay como Bolivia utilizaron el fusil ametrallador Madsen.
madsen
Los primeras armas fueron desarrolladas en la fábrica Dans Rekil rifle Syndikat en Copenhague Dinamarca en 1902, basadas en las patentes y diseños de Julio Alexander Rasmussen y Teodoro Schoboe.En julio de 1899, Julio Rasmussen, Director de la fábrica Real de Armas Militares de Dinamarca patentó un fusil Automático usando los principios del cierre basculante del fusil Peabody Martín. Esta arma usa la energía del retroceso para su funcionamiento automático del cierre, la alimentación, el disparo y la extracción y la eyección del cartucho. El 14 de febrero de 1902, T. Schoboe asociado con la Dans Syndikat, patenta el fusil y fue producido en 1902.
-Guerra del Chaco-
10bx10
Foto: Soldados paraguayos junto cajas de municiones y un fusil ametrallador Madsen Modelo 1926 desplegado su bipode. Guerra del Chaco 1932-1935. Archivo fotográfico del Dr De Sanctis.
boqueron-una-batalla-s
Foto: Soldados paraguayos en sus posiciones defensivas uno de ellos apunta una ametralladora ligera Madsen. Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco
Foto: Soldados paraguayos custodiando el parque bélico de la primera división, uno de ellos esta armado con un fusil ametrallador Madsen de origen danes , Guerra del Chaco 1932-1935.Archivo Fotográfico del Dr.De Sanctis 
Ametralladora liviana emplazada en el Puesto de Comando de una bateria de artillería.f
Foto: Voluntario argentino en el EP Doctor De Sanctis siendo adiestrado en el uso del fusil ametrallador Madsen, Guerra del Chaco 1932-1935. album de De Sanctis
madsonIMG_2097
El Madsen fue considerado en su tiempo como el primer fusil ametrallador por sus características. Durante los primeros periodos de desarrollo del fusil, fue conocido con varias designaciones, pero era conocido ampliamente con el nombre de Madsen, en honor al nombre del Ministro de Guerra Danés.
542px-Madsen_Machine-Gun-Sectioned
La Madsen tiene un funcionamiento bastante inusual y sofisticado, que no ha sido empleado en ninguna otra arma similar. Esta ametralladora emplea la combinación de recarga por retroceso y un cerrojo abisagrado cuyo diseño se basó en el cerrojo levadizo del fusil de palanca Peabody Martini.La recarga por retroceso es en parte corta y en parte larga. Tras disparar un cartucho, el retroceso inicial empuja el cañón, su recámara y el cerrojo hacia atrás. Un saliente situado en el lado derecho del cerrojo se mueve hacia atrás en las estrías de una placa montada en el lado derecho del cajón de mecanismos. Tras recorrer 12,7 mm, el cerrojo queda abierto hacia arriba (la parte “corta” del retroceso). El cañón y la recámara siguen retrocediendo una distancia que sobrepasa ligeramente el tamaño del cartucho (la parte “larga” del retroceso, responsable por la baja cadencia de fuego).
madsen_diagram
Tras quedar abierta la recámara, un curioso extractor-eyector de palanca montado bajo el cañón pivota hacia atrás, extrae el casquillo y lo eyecta a través de una abertura en el fondo del cajón de mecanismos. La placa-guía fuerza al cerrojo a pivotar hacia abajo, alineando el entalle alimentador del lado izquierdo del cerrojo con la recámara. Cuando el cerrojo y el cañón empiezan a regresar a su posición original, una palanca-baqueta montada en la recámara pivota hacia adelante e introduce un nuevo cartucho.
dsjxicbd-1364161106-bgFoto: Un espécimen de la Ametralladora ligera madsen en muy buen estado utilizada en la guerra del Chaco, Museo de Boquerón, Paraguay.
Museo historico de paraguai (12)guerra del chaco
Foto: Una ametralladora ligera Madsen Modelo 1926 utilizada por el Paraguay, Museo Histórico Enrique Duarte Alder, Paraguay.
-Guerra del Chaco-
guerra del chaco-32-35 (5)
Foto: Soldados paraguayos junto a una ametralladora ligera Madsen en posición de fuego sostenido. Guerra del Chaco 1932-1935.
cargadores madsen guerra del chaco
Foto: Cargadores y balas de calibre 7.53×54 pertenecientes a un fusil ametrallador Madsen boliviano que fue encontrado en el llamado “Cañadón de la muerte” en Kilometro 7.Guerra del Chaco 1932-1935. Archivo fotográfico del Dr. De Sanctis
-Guerra del Chaco-
En 1926 llegan a Paraguay los primeros lotes del fusil ametrallador Madsen, unos 176 unidades, más tarde en 1929 llega otro lote de unos 200 armas mediante la compra por parte de la “comisión nacional pro fusil” que era una asociación civil para la defensa nacional, fruto de la movilización general del año 1928 la ciudadanía se aprestó a concurrir con sus medios propios y capacidades al esfuerzo común para la defensa nacional amenazada, poniendo a disposición del Gobierno todos los recursos necesarios. Cada ametralladora Madsen tenia un coste de 1000 dolares, con estas 376 ametralladoras Madsen Paraguay pudo preparase para una guerra que cada vez era más cercana, como se vería más tarde la ametralladora ligera Madsen le daría la necesaria potencia de fuego. Del otro lado Bolivia contaba con la Madsen modelo 1923, varias fueron capturadas por el Paraguay en la batalla de Boquerón, Bolivia distribuyo las ametralladoras ligeras Madsen en las unidades de linea antes que las ametralladoras Vickers Mk.I, las cuales empezaron a llegar al Chaco en Noviembre del 32. Información recopilada de Facebook:MEMORIAS DE LA GUERRA DEL CHACO.
guerra del chaco (14)ewewFoto: Fortín Toledo, Ametralladora ligera Madsen sobre su trípode en posición antiaérea. Guerra del Chaco 1932-1935.
madsonIMG_2093
Datos del fusil ametrallador Madsen
•Calibre: 7,65 x 53 mm Mauser
•Peso: 10,600 kgs
•Capacidad del cargador: 32 cartuchos
•Longitud del arma: 1,133 mts
•Velocidad teórica de fuego: 450 D.P.M
•Graduación del alza: de 200 a 1900 metros
•Peso del afuste: 14 kgs.
Ametralladora pesada Maxim Modelo 1891 (contrato Argentino), Calibre 7.65×54
08BritishMaximMachineGun1893
La Comisión Técnica de Armamento de Argentina formada en 1890, adquiere distintas ametralladoras pesadas Maxim en los modelos 1891 / 1898, en calibres 7,65×54 mm (Mauser) de origen alemán, en 1909 entra en servicio un nuevo modelo de estas ametralladoras, complementado por un afuste. Esta ametralladora inventada por el estadounidense nacionalizado británico Hiram Maxim en 1884, utilizaba la presión de salida de los gases producidos por la deflagración de la pólvora para provocar el retroceso del cañón, el montado del cierre, la expulsión de la vaina servida y la alimentación con otro nuevo cartucho, obtenido de una cinta en el lateral del arma.La ametralladora Maxim fue la primera ametralladora automática portátil.
Ametralladora pesada Maxim Modelo 1891
Calibre: 7.65×53 mauser
Peso: 41Kg
Accion: Retroceso
Gama: 822 metros
Índice del fuego: 450 disparos por minuto
Capacidad del cargador: correa de 250 cartuchos 
Longitud del cañón: 710 mm
Longitud Total : 1,090 mm
1919
Foto: Una ametralladora Maxim Modelo 1891 (Derecha ).Museo de Armas de la Nación, Buenos Aires
???????????????????????????????
Foto: Un ejemplar de la ametralladora pesada Maxim Modelo 1891 argentina , Museo de Armas de la Nación, Buenos Aires.
-Guerra del Chaco-
Para la época de la guerra del Chaco, el paraguay compro a La Argentina 100 unidades de la ametralladora Maxim Modelo 1891 en diciembre de 1932, ante el retraso sufrido por llegada de unas 100 Colt M1928 que habían sido contratadas por el Paraguay a la Colt de Hartford, Connecticutt. Las famosas ametralladoras pesadas “Maxim argentinas” eran ametralladoras inglesas Maxim modelo 1891 que Argentina había adquirido en cantidad. Para 1932 ya las había pasado a la reserva, teniendo en cuenta que acababa de adquirir las modernas ametralladoras pesadas Colt M1917 del modelo Comercial 1928, unas  926 unidades. En ese momento el Paraguay sufría una necesidad imperiosa por más armas automáticas, entonces Paraguay hace un pedido a La Argentina por la venta de 100 Maxim modelo 1891 los cuales ya habían pasado reserva. Argentina accede, y en diciembre de 1932 arriban las 100 Maxim, a tiempo para ser empleadas en contra de la ofensiva boliviana, y en las batallas de Nanawa (primera batalla de enero de 1933), Toledo, Herrera y Arce.Luego de la guerra del chaco, Paraguay vende a España 75 Maxim Modelo 1891. De Información recopilada de Facebook MEMORIAS DE LA GUERRA DEL CHACO.
Ametralladora pesada Browning M1917 y la variante Browning M1928.
1917_Right
La Browning Modelo 1917 era una ametralladora pesada diseñada y fabricada por John Browning  fue utilizada por el Ejército estadounidense en la Primera Guerra Mundial, así como en los siguentes conflictos hasta ser remplazada en Vietnam. Era una ametralladora pesada enfriada por agua.Esta ametralladora tiene dos principales variantes: la M1917 que fue empleada en la Primera Guerra Mundial y la M1917A1, que fue empleada posteriormente. La M1917 también fue empleada a bordo de algunos aviones, teniendo una cadencia de 450 disparos/minuto; la M1917A1 tenía una cadencia de 450-600 disparos/minuto (dpm).
P1000899a
-Guerra del Chaco-
soldados paraguayos ametralladora. Browning 1917
Foto: Soldados Paraguayos armados con diversas armas como fusiles mauser, ametralladoras ligeras madsen y ametralladoras pesadas Browning M1917. Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco Ametralladora
Foto: Soldados paraguayos junto a una ametralladora pesada Browning Modelo 1917. junio de 1932, Guerra del Chaco 1932-1935.
Museo historico de paraguai (25)guerra del chaco
Foto: Una ametralladora pesada Browning Modelo 1917 utilizada en la guerra del Chaco, expuesta en el Museo Histórico Enrique Duarte Alder, Paraguay.
guerra del chaco-tropas paraguayas en formacion
Foto: Tropas paraguayas en formación en el monte chaqueño, junto a ellos dos ametralladoras Browning M1917 sobre trípodes, Guerra del Chaco 1932-1935.
guerradelChacoRC1valoisconColtriv
La Browning M1917 es una ametralladora pesada refrigerada por agua mediante camisa de enfriamiento. Al contrario de otras ametralladoras de la época, la M1917 no tenía relación alguna con el diseño de Maxim. Era mucho más ligera que armas similares, como la Maxim, la Maschinegewehr 08 alemana de 62 kg, así como algo más ligera Vickers, al mismo tiempo que era muy fiable. La única similitud es el empleo de la fuerza del retroceso para accionar el mecanismo de recarga.
browning-m1917_2
Ametralladora Browning Modelo 1917
Pais de Origen: Estados Unidos
Calibre: 7.65×54
Peso: 42,10Kg
Sistema de disparo: Recarga accionada por retroceso
Largo Total: 981mm
Cadencia de tiro: 450 d.p.m. 600 d.p.m. para la M1917A1
Alcance Efectivo:
Alcance Máximo:
Cargador: cinta de tela, de 250 cartuchos.
Variante de la ametralladora Browning Modelo 1917.
Ametralladora pesada Colt-Browning Modelo 1928, Calibre 7,65x 54mm (Contrato Argentino)
Ametralladora browning modelo 1928.
La Colt produjo ametralladoras Modelo 1917 comerciales, así como un buen número de ametralladoras ligeramente modificadas y denominadas Modelo 1928 bajo un contrato del Gobierno Argentino. La ametralladora Modelo 1928 tiene un seguro manual, una bocacha Tipo A junto con soportes para instalar una mira panorámica. Estas ametralladoras fueron construidas en 1928, de ahí el nombre de ese particular proceso de producción. Las armas fueron ordenadas con distintivo seguro de pulgar  y la bocacha de tipo “A”. La ametralladora 1.928 también tenían una base para miras  panorámica Zeiss. La Colt M1928 cuenta con algunas mejoras en el diseño original de 1917.
-Guerra del Chaco-
Iniciando la década del 30 ingresan al parque de las distintas fuerzas armadas argentinas las ametralladoras pesadas Colt modelo 1928 en calibre 7,65×54, provenientes de un contrato por unas 926 unidades, en este periodo el Paraguay también ordeno 32 Colt del mismo modelo, pero el enorme contrato argentino estaba primero, con esto Paraguay tendría problemas en adquirir con rapidez sus ametralladoras Colts antes de que se cumpla el contrato argentino. Es entonces que Argentina acepta entregar 32 Colt de su contrato a Paraguay y después recibir para si las 32 Colt que paraguay había contratado con la fabrica Colt de Hartford, Connecticutt. Las Colt se supone que llegaron en 1931. Apenas empezada la contienda, en julio de 1932, Paraguay firma un segundo contrato con la Colt para adquirir 100 ametralladoras M1917. Pero estas tardarían más de un año en llegar (de hecho lo hicieron recién en diciembre de 1933, una vez concluida la batalla de Campo Vía). Información recopilada De: Facebook MEMORIAS DE LA GUERRA DEL CHACO.
ametralladoras Museo Histórico de la Artillería paraguay
Foto: Una ametralladora Colt-Browning Modelo 1928 utilizada en la guerra del Chaco, Museo Histórico de la Artillería del Paraguay.
guerra del chaco museo g
Foto: Ametralladoras utilizadas en la guerra del Chaco entre ellas una ametralladora pesada Colt-browning modelo 1928 calibre 7.65x54mm, Museo en fortín boquerón, Paraguay.
ejerargent
Front
Ametralladora pesada Maxim Modelo Chileno 1902 , recamarada al Calibre 7.65×54  
maxim modelo chileno 1902
Esta ametralladora Maxim Modelo Chileno 1902 posiblemente sea una variante del maxim MG 08 o la ametralladora para exportación MG 09 fabricados en Berlín. Las MG09 nunca fueron adoptadas por el ejército alemán. En esencia, la variante MG09 era un poco más ligero que el MG08 y era ofrecido con un trípode. Se especula que la MG09 fue producida para competir con los productos de Vickers, Ltd. de Inglaterra, que había comenzado a ofrecer un Maxim aligerado o al mismo tiempo. Vale la pena señalar que los compradores de los MG09 no necesariamente siguen la convención de nomenclatura de DWM.
machine gun MG09
Foto: Ametralladora maxim para exportación MG09
Por ejemplo, rumano MG09 están marcados “Mod 1910” en la parte superior de la caja de mecanismos. la incripción reza DEUTSCHE WAFFEN-UND MUNITIONSFABRIKEN MAXIM-PAT. La MG 09 fue un desarrollo comercial derivado directamente de la alemana MG 08 Maxim al igual que la original fue fabricada en Berlín por Deutsche Waffen und Munitionsfabriken. Otro ejemplo de ametralladora MG09 que fue comprado por Bulgaria, y muestra de forma destacada el escudo de armas de Bulgaria y cifrado real. Fue capturado durante la campaña Salonika.La MG08 como el MG09 fueron fabricados en los arsenales estatales, además de DWM. Estos incluyen Spandau, Danzig y Erfurt.
ottoman-machine-gun
Foto: Ilustrativa dos MG9 utilizada por los turcos otomanos: Funcionarios inspeccionan los resultados de prácticas de tiro con dos equipos de ametralladoras MG09 pesados ​​otomanos en un campo de entrenamiento, alrededor de 1915.Estas armas, compradas antes de la guerra, el MG09 era una  versión de exportación.La MG09 fue montada en un trípode en la misma manera que la ametralladora Maxim británica, en lugar de en la disposición trineo utilizado para la MG08.
-Guerra del Chaco-
guerra del chaco-32-35 (19)
Foto: Soldados paraguayos utilizando una ametralladora pesada Maxim Modelo Chileno 1902, Guerra del Chaco 1932-1935.
La llegada a Paraguay de la ametralladora pesada Maxim Modelo Chileno 1902 se remonta a la guerra civil que sufriera ese país en los años 20, antes del comienzo de la guerra del Chaco, más tarde las originales que lograron sobrevivir a estos combates poseían el calibre 7mm el cual fue recalibrado al 7.65x54mm Mauser para ser utilizadas en la guerra del Chaco. Dado esto se descarta la errónea creencia atribuida a la utilización por parte de Bolivia de estas ametralladoras ya que el Maxim modelo Chileno 1902 jamas fue donada por Chile a Bolivia.Información recopilada de Facebook: Memorias de la Guerra del Chaco.
Nota: Algunos ejemplares de la Maxim modelo Chileno 1902 se encuentran en el Museo Histórico de la ECEME y en el Museo Histórico Enrique Duarte Alder, Paraguay.
1%20ametralladoras-y-diversas-armas-de-guerra-equipo-militar-del-paraguay%20portalguarani
Foto: Museo Histórico de la ECEME, Paraguay.
Museo historico de paraguai (27)guerra del chaco
Foto: Una ametralladora Maxim modelo chileno 1902 junto a un tubo de Vickers expuestos en el Museo Histórico Enrique Duarte Alder, Paraguay.
guerra del chaco h
museo de ECEME paraguay -guerra del chaco
Foto: Una ametralladora Maxim modelo chileno 1902 junto a otras armas utilizadas en la guerra del Chaco,y un camión Ford A Model 1930 del ejército paraguayo, Museo Histórico de la ECEME, Paraguay.
Ametralladoras
Fuerzas Bolivianas
Un dibujo de Vicente González Aramayo Zuleta que gráfica lo cruenta que fue la Guerra del Chaco
Ametralladora Ligera Vickers-Berthier (VB) Mk-1, calibre 7.65×54 Mauser.
vickers-berthier_mk1
La Vickers-Berthier (VB) fue una ametralladora ligera fabricada por Vickers-Armstrong y estaba basada en un diseño francés del general André Berthier. Este diseño original habia sido aprobado para uso del ejército de los Estados Unidos sin embargo en 1917, a  pesar de la aprobación formal, el arma de Berthier nunca fue producido en EE.UU., sobre todo debido a la falta de instalaciones de producción por la guerra. Cuando la guerra terminó, Ejército de los EE.UU. mostró poco interés en la Berthier, su diseñador finalmente vendió los derechos de fabricación a la empresa britanica Ltd Vickers-Armstrong en 1925, que tenía por objeto complementar su pesada ametralladora Vickers-Maxim con arma más ligera y más móvil. Se ofreció para el ejército británico y fue probado entre otras ametralladoras ligeras, pero finalmente perdió el contrato contra de la famosa ametralladora BREN.
-Guerra del Chaco-
Museo historico de paraguai (24)guerra del chaco{
Foto: Tubo de cañón perteneciente a la ametralladora ligera británica Vickers-Berthier Mk.1.Museo Histórico Enrique Duarte Alder, Paraguay.
Museo historico de paraguai (28)guerra del chaco gff
Foto: Una ametralladora Ligera Vickers-Berthier Mk.1 sin su cañón, utilizada en la guerra del Chaco por el ejército boliviano, expuesta en el Museo Histórico Enrique Duarte Alder, Paraguay.
guerra del chaco-32 (3)
Foto: Soldados paraguayos manipulan una ametralladora ligera Vickers-Berthier Mk.1 capturada a las fuerzas bolivianas, Guerra del Chaco 1932-1935.
190bx10
Foto: Grupo de soldados paraguayos entre ellos el Capitán de sanidad, voluntario argentino Dr. De Sanctis sostiene una ametralladora ligera británica Verckers-Berthier Mk.1que fue recientemente requizada de entre las bajas bolivianas en el llamado “Cañádon de la Muerte” en Kilometro 7.Guerra del Chaco 1932-1935. Archivo Fotográfico del Dr. De Sanctis.
La ametralladora ligera Vickers-Berthier Mk.1 fue el primer modelo de producción, que se introdujo en el mercado en 1928, tenía un corto guardamanos, baja caja de mecanismos y aletas de enfriamiento en su cañón. La Vickers-Berthier era alimentada mediante un cargador curvo de 30 balas insertado sobre el cajón de mecanismos y tenía un bípode.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
La ametralladora ligera Vickers-Berthier (VB) tenía un sistema de gases y un cerrojo similares a los de la Bren, siendo enfriada por aire, fue utilizada por el Ejército Indio Británico en 1933. Más tarde se instaló una línea de producción para la Vickers-Berthier Mk 3 en la Fábrica de fusiles de Ishapore (India británica). Las razones de su fracaso ante la BREN eran sencillas; pesaba 10,88 kg (24 libras) frente a los 9,97 kg (22 libras) de la Bren. Además era más larga y difícil de almacenar. La Bren tenía una cadencia de 500 disparos/minuto, además de ser mucho más fácil de transportar. La única ventaja de la Vickers-Berthier era su diseño sumamente sencillo, que facilitaba la producción en serie.Además de la India, fue vendida a unos cuantos países bálticos y sudamericanos.
vickers-berthier-light-machine-gun
Ametralladora ligera Vickers-Berthier (VB)Mk.1
País de Origen: Inglaterra
Calibre: 7.65×54 Mauser
Peso: 11,1 Kg
Sistema de disparo: Recarga accionada por gas
Largo Total: 1.150mm
Alcance Efectivo: 1000m
Cadencia de tiro: 450 a  600 d.p.m.
Cargador: extraíble curvo, de 30 balas.
Fusil ametrallador ZB-30, Calibre 7,65 x 54 (Checoslovaquia)
zb_30 bocacha larga
Las ametralladoras Vz ZB Checas. era una serie de ametralladoras ligeras llegó a la escena en la conclusión de la Primera Guerra Mundial, y algunos permanecieron en servicio y después de la Segunda Guerra Mundial.El Vz. 30 (y otros en la serie) fue fabricado por Zbrojovka Brno.Vz ZB. 30 y sus variantes representan una continuación de la primigenea ametralladora ligera Vz ZB. 26 diseñada por hermanos checos Vaclav y Emmanuel Holek, cámaras al 7.92x57mm Mauser
Los Holek era unos genios en lo que a diseño de armas concierne; el cuarteto había creado una ametralladora ligera que más tarde sería conocida como ZB. A pesar de los problemas legales, la fabricación de la nueva arma comenzó en la fábrica ZB hacia finales de 1926, y se convirtió en la ametralladora ligera estándar del ejército checoslovaco en 1928 en el calibre 7,92 x 57. Universalmente conocida bajo la denominación de fábrica ZB 26, esta ametralladora ligera se convirtió en una de las armas de infantería de más éxito del período de entreguerras. Cabe destacar, dentro de su características, su accionamiento por retroceso de gases, así como los disipadores de calor alrededor del cañón, los cuales facilitaban la refrigeración del arma,y su asa de transporte, la cual aparte de su función específica, facilitaba el cambio de cañón. Uno de sus inconvenientes residiá en la carestía de su producción, debido en gran parte a la complejidad de sus componentes, lo cual no obstante hacian de ella un arma fiable y robusta.El fusil ametrallador ZB-30 era una versión mejorada del diseño básico, que apareció en 1930.
-Guerra del Chaco
Guerra del chaco 1932-1935 (12)f
Foto: Soldado boliviano apunta un fusil ametrallador ZB-30 en busca de objetivos aereos. Guerra del Chaco 1932-1935. 
guerra del chaco-tropas bolivianas hacia el combate.
Foto: Tropas bolivinas rumbo al frente de combate, uno de ellos transporta fusil ametrallador ZB-30 de origen checoslovaco, Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco -soldado bolivian zb-30 f
tropas bolivianas en Villamontes.45
Foto: Soldados bolivianos en posiciones en Villamontes, uno de ellos limpia un fusil ametrallador ZB-30 Checoslovaco. Guerra del Chaco 1932-1935.
Fusil ametrallador ZB-30 capturado y utilizado por el Paraguay.
guerra del chaco 1932-1935 (14)
Foto: Soldado paraguayo hace fuego desde su posición utilizando un fusil ametrallador ZB-30 de origen checoslovaco posiblemente capturado a las fuerzas de Bolivia.Guerra del Chaco 1932-1935.
Museo historico de paraguai (18)guerra del chaco
Foto: Fusiles ametralladores checoslovacas  ZB-30 utilizadas en la guerra del chaco, por las fuerzas bolivianas, hoy expuestos en el Museo Histórico Enrique Duarte Alder, Paraguay.
Museo historico de paraguai (14)guerra del chaco
guerra del chaco
Foto: Un fusil ametrallador Checoslovaco ZB-30 perteneciente al Ejército Boliviano durante la Guerra del Chaco.Museo Villar Caceres, Paraguay.
CZ BZ26
Foto: El fusil ametrallador ZB-26
zb30
Foto: El fusil Ametrallador ZB-30
ZB30-Flash-coness
Foto: Distintos bocachas en forma conica utilizadas por el fusil ametrallador ZB-30
Mejoras básicas incluyen la adición de un regulador de gas un cañón de forma algo diferente, con una interfaz cambiado con la caja de mecanismos (por lo que el tubo no puede ser instalado incorrectamente). Otros cambios incluyen diferentes marcas en el seguro /modo de fuego.El ZB30 se fabricó bajo licencia en Rumania, Yugoslavia y China nacionalista.El ZB26/ZB30 eran operados mediante recarga accionada por gas, refrigerado por aire, con selector de tiro.Tiene un cañón rápido desmontable y dispara a cerrojo abierto.Es accionado por un pistón de gas de carrera larga, que se encuentra por debajo del cañón.El bloque de gas está montado en el extremo de la boca del tubo del cañón también sirve como la base de la mira frontal. La palanca de carga se encuentra en el lado derecho de la caja de mecanismos. La alimentación de munición es mediante un cargador recto que mantiene a 20 rondas en una configuración de dos filas.
ZB-26 fff
Ametralladora ligera ZB-30
Pais de Origen: Checoslovaquia
Calibre: 7,65 x54mm
Peso: 10,5 Kg
Sistema de disparo: Recarga accionada por gas, a cerrojo abierto
Largo Total: 1.150mm
Alcance Efectivo: 1000m
Cadencia de tiro: 500 d.p.m.
Cargador: extraíble recto, con capacidad de 20 balas.

Ametralladora media Vickers Mk.1, Calibre 7,65 x 54 (Inglaterra)
La ametralladora Vickers británica fue utilizada en la Guerra del Chaco (1932-1935) tanto por parte boliviana como paraguaya, pero un numero significativo de ellas  fueron capturadas en gran cantidad por el Paraguay durante las batallas. Ambos beligerantes protagonizaron uno de los conflictos más sangrientos de Sudamérica  Bolivia, realizó una gran compra a la empresa Vickers, llegando a adquirirse 350 de estas piezas.
Vickers-303-Heavy-Machine-Gun-A142945
Ejército británico utilizó ametralladoras Maxim desde la última década del siglo 19, esto se mantiene hasta cerca de 1928. La Compañia Vickers fabricó y vendió la ametralladora Maxim en asociación con su inventor. A partir de ésta, desarrolló la ametralladora Vickers, que sería el modelo estándar del ejército británico en el Imperio y la Commonwealth durante unos 50 años.Este fue el famosa ametralladora Vickers calibre .303 . En su diseño básico fue la misma arma Maxim, aunque se aligeró considerablemente.Vickers mejoró el diseño de estas armas esencialmente para reducir su peso. Otra gran mejora fue la utilización de un potenciador de retroceso en la boca del cañón, lo que permitía emplear los mismos gases del proyectil disparado como un impulsor del mecanismo de recuperación, es decir, más potencia del mecanismo de recarga y mayor confiabilidad.El arma se ganó una buena reputación por su gran solidez y confiabilidad, y muchos de sus operadores desarrollaron una gran devoción por ella.El peso del arma variaba según el montaje, pero oscilaba entre los 11 y 12 kg, y el del trípode entre los 18 a 23 kg. Las cajas de munición para cintas de 250 cartuchos pesaba unos 10 kg cada una. También requería un suministro de unos 4 litros de agua para accionar su sistema de refrigeración por evaporación y evitar el sobrecalentamiento. El calor del cañón hacía hervir el agua en el interior de la cubierta que lo rodeaba. El vapor resultante era conducido por un tubo flexible hacia un condensador, lo cual tenía la doble ventaja de evitar que el vapor visible delate la presencia del arma y a la vez permitía reutilizar el agua, elemento crucial en ambientes desérticos.
Vickers Mk.I
vickers_mk1
Vickers-H-series-f
Vickers-H-series-MK-I-303-C145433
Foto: Vickers Mk.I producción de la primera guerra mundial con el detalle de la camisa de agua acanalada y sin hocico reforzado.
Bolivia y la empresa Vickers.
vickers fd
El verdadero requerimiento que tuvo el Ejército Boliviano en cuanto a armamento comenzó a partir de 1926. En ese año, cuando ya había ocurrido el primer impasse entre tropas bolivianas y paraguayas, el presidente Hernando Siles se dio cuenta de que el Ejército boliviano no estaba en condiciones de enfrentar conflictos internos y externos, por esto sacó un decreto para adquirir armamento con la empresa Vickers de Londres. En el requerimiento, a través del decreto, se solicitaban fusiles, ametralladoras, granadas, municiones, aviones. El contrato fue de 3 millones de libras esterlinas.Pero desde 1926 hasta 1931 ese contrato sufrió varias modificaciones hasta el año 1932. Esos 3 millones de libras esterlinas se redujeron a un millón 250 mil libras esterlinas.De; Armamento de la Guerra.
Guerra del Chaco 1932-1935.
Guerra del chaco 1932-1935 (11)
Foto: Soldados y oficiales bolivianos con diversas armas entre ellas dos ametralladoras Vickers Británicas.
a12_figura_06
Foto de archivo: La Guerra del Chaco
Guerra del chaco 1932-1935 (17)
Foto: Artillero boliviano junto a un oficial operando una ametralladora media Vickers Mk.1, Guerra del Chaco 1932-1935.
vickers guerra del chaco soldados bolivinosg
Soldados-bolivianos-frente-batalla_
Foto: Artilleros bolivianos junto a una gran cantidad de ametralladoras Vickers Mk.1 que más tarde serian utilizadas en los cruentos combates.Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco 32-35 soldados bolivianos
Foto: Artilleros bolivianos en pleno combate abren fuego con una ametralladora vickers Mk.1, Guerra del Chaco 1932-1935.
vickers guerra del chaco 32-35
Foto: Artilleros bolivianos disparando una ametralladora Vickers Mk.1 desde un fortín. Guerra del Chaco 1932-1935.
Ametralladora Vickers con montaje AA, queda uno en el museo de Villamontes, posiblemente otros en almacenamiento
Foto: Una ametralladora media Vickers utilizada en la guerra del Chaco con montaje antiaéreo, Museo de Villamontes. Bolivia.
???????????????????????????????
Foto: Una ametralladora británica Vickers con un montaje antiaéreo que fue utilizada en la guerra del Chaco, este ejemplar esta ubicado en lo alto de una torre de tiro, Museo de Villamontes, Bolivia.
Ametralladoras Vickers capturadas y utilizadas por el Paraguay.
_Guerra del Chaco vickers
Guerra del chaco d
Foto: Soldados paraguayos utilizando una ametralladora Vickers con montaje antiaéreo, Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco 1932-1935 (18)
guerra del chaco 1932-1935 (17)
Foto: Soldados paraguayos disparando una ametralladora Vickers Mk.1 con camisa de enfriamiento acanalada, Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco 1932-1935 (52)
guerra del chaco 1932-1935 (53)
Foto: Armas capturadas por las fuerzas paraguayas entre ellas una ametralladora Vickers, Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco 1932-1935.d
Foto: Oficial paraguayo junto a dos ametralladoras Vickers. Guerra del Chaco 1932-1935.
ametralladoras-y-diversas-armas-de-guerra-museo eceme
Foto: Una ametralladora media Vickers MK.1 utilizado en la guerra del Chaco, Museo Histórico de la Eceme, Paraguay.
Ametralladora Media Vickers Mk.1
Pais de Origen: Inglaterra
Calibre: 7,65× 54mm
Peso: Cuerpo: 18,1 kg Agua: 4,1  Trípode: 23 kg
Sistema de disparo: retroceso con el impulso de gas
Largo Total: 1.155mm
Alcance efectivo: 2.000 m
Alcance máximo: 4.100 m
Cadencia de tiro: 450 d.p.m. a 500 d.p.m
Cargador: cinta de tela, de 250 cartuchos.
Fuerzas Paraguayas 
Granadas de mano.
Granada de Mano fragmentaria Carumbe-í.
382074_
Esta granada fragmentaria Carumbe-í o tortuguita era de fabricación paraguaya consistía en un casco de hierro con ranuras similar al cuerpo utilizado en las granadas piña de otros países, la cual la convertía en una poderosa fuente de esquirlas o metralla. Carecían de encendido mecánico o de percusión, pero utilizaban un ingenioso sistema el cual consistía en cubrir la cabeza de la granada con un material inflamable tipo cera con un agregado de fosforo como mecha rapida, que se unía al explosivo interno. Está ingeniosa granada se encendía frotando la tapa de fosforo con un papel de lija que algunos soldados cosían en el antebrazo del uniforme para tener un rápido despliegue en medio del fuego enemigo.
f355091.9229.lg
Los Arsenales de Guerra y Marina del Paraguay al mando del general José Alfredo Bozzano fue el lugar donde se fabricaron más de 300.000 granadas de mano carumbe`i, que, para orgullo de los paraguayos, en la guerra resultaron más efectivas que las granadas SIP, de fabricación belga, utilizadas por los bolivianos).
Jose_bozzano
El Capitán José Bozzano, tras analizar el desarrollo de varias batallas ya libradas en el Chaco, llegó a la conclusión de que las granadas de mano eran esenciales. La granada de mano ofensiva era un elemento fundamental para la defensa de la trinchera, mientras la granada defensiva lo era para las patrullas. Entonces, ordenó que se trabajara, bajo su supervisión directa, en un proyecto para diseñar una granada de mano que se pudiera fabricar en el Paraguay. En eso trabajaron eminentes ingenieros químicos paraguayos, como Gustavo Crovato, miembro fundador de la Sociedad Científica de Paraguay y quien en ese entonces ejercía como Intendente Municipal de Asunción.Ricardo Boettner Gautier, doctorado en Química por la Universidad de Múnich, Alemania. Un tercer protagonista de esta investigación fue el ingeniero químico Zimowsky. El diseño del arma lo realizaron técnicos mecánicos mientras el Gabinete Técnico de la Dirección de los Arsenales se encargó de la producción en serie.
museo de fernando de la mora - granada curumbe-i
Foto: Granada de mano “Curumbeí” junto a una cola de granada de mortero y un cargador de subfusil, Museo Histórico de la Ciudad de Fernando de la Mora, Paraguay.
Tras una jornada de trabajo de 16 horas, se terminaron de confeccionar 30 granadas de mano. Para la segunda batalla de Nanawa, los Arsenales producían 160 granadas por hora. Bozzano se conmovía al proclamar: “Vibraba el Arsenal y no dio paz en las 24 horas del día, ni en los días semanales ni en los meses anuales. Éramos el alma de la raza en acción. Era la guerra del material.” A la par del trabajo de los Arsenales, se movilizaron los talleres de los astilleros privados: Cusmanich, Venzano, Mayor, Arestivo, Bozzano, Sapucay, Puerto Pinasco y los Talleres de Casado. La granada Curumbeí era sumamente apreciada por los soldados paraguayos dada su efectividad tanto en ataque como en defensa.De: General José Bozzano
1F44F8D0A72944C7F1011F44C7F0E5
En la guerra del chaco la granada fragmentaria curumbei tambien fue lanzada desde artefactos improvisados similares a las hondas o resorteras a una distancia efectiva de unos 100 metros, causando el caos entre las trincheras bolivianas, según se narra en el libro YRENDAGÜÉ Y OTROS EPISODIOS DE LA GUERRA DEL CHACO por JULIO P.M. SALDIVAR
“Cuando la honda se encontraba en esa posición, y calculando -de acuerdo al ángulo- la distancia a que podía llegar la granada, un sirviente de pieza encendía la mecha y ponía el proyectil en la honda, la que, largada por el tirador, arrojaba la granada a unos cien metros de distancia. La explosión se producía generalmente al caer la granada a tierra, o pocos segundos después. Con este artefacto conseguimos, por fin, molestar al enemigo y causarle una gran alarma, hasta el punto de que, luego de cada hondazo, los bolivianos abrían una barrera de fuego de mil demonios, convencido de que aquellas explosiones eran la preparación de artillería previa a un asalto”
Museo Historico Fortin Boqueron (3)Foto: Grupo de granadas de mano Curumbeí, Museo Histórico de Boquerón.
Fuerzas Bolivianas 
Granadas de mano 
Granada de mano Mk2 “Piña” (Estados Unidos)
PB181352
La historia de esta granada comienza cuando las fuerzas estadounidenses entraron en la Primera Guerra Mundial, al darse cuenta que carecían de una granada de fragmentación fabricada por ellos, ya que solo contaban con extranjeras como la Mills británica o la granada “piña” F1 francésa. Es entonces que los diseñadores  estadounidenses se interezaron en la granada F1 francesa en busca de inspiración.En 1917, se creó la granada Mk 1.Sin embargo, se hizo evidente que la granada fragmentaria Mk 1 era bastante difícil de usar en el campo. Las granadas a menudo no se encendian correctamente antes de ser lanzadas y con el peligro de ser usadas por el enemigo al no estallar. Los estadounidenses rapidamente detuvieron la fabricación de la Mk1, hasta lograr una mejor granada, el diseño de una nueva granada denominada Mk2 se creó como una mejora de Mk 1, y fue utilizado antes del fin del la Primera Guerra Mundial. Con las mejoras implantadas en la Mk 2 se comenzo con la producción.
pb140012
La granada defensiva Mk2 (a veces escrito Mk II) es una granada de fragmentación que fue ampliamente utilizada por las fuerzas armadas de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial y en conflictos posteriores hasta la Guerra de Vietnam. El Mk II fue introducido en 1918, en sustitución de la fallida Mk.1 de 1917, y se estandarizó en 1920. El 2 de abril de 1945, el Mk II se designó de nuevo el Mk 2. El Mk.2 fue sustituido por la serie M26 (M26/M61/M57) y más tarde la serie M33 (M33/M67). Fue eliminado gradualmente en el servicio comienza con la Guerra de Corea. Debido a la gran cantidad fabricada durante la 2 ª Guerra Mundial, fue en la edición limitada estándar con el Ejército de EE.UU. y la Infantería de Marina de EE.UU. durante los años 1950 y 1960. La Marina de EE.UU. fue uno de los últimos usuarios en la década de 1970. Las granadas Mk2. eran rellenadas con pólvora blanca EC cordita (pólvora sin humo). Se produjo una cantidad adecuada de fragmentación y eliminó la necesidad de un detonador. El detonador fue reemplazado inicialmente por una pequeña espoleta de seguridad terminando con una carga de ignición de pólvora negra. Granadas de producción con el material de relleno en polvo CE fueron utilizadas con la espoleta M10.El TNT fue utilizado en algunos Mk 2. Pero tenía una tendencia a la sobre-fragmentar el cuerpo de hierro fundido.La granada Mk. II utilizó espoletas M5, M6, M10.Estas primeras series de espoletas podian producir chispas al ser activas. Tenían otros problemas también.La mecha M10 producia un silvido al ser encendido, lo que podría alertar a los enemigos de su presencia. La serie M5 y M6 a veces prematuramente detonaban. La humedad podía entrar debajo de la tapa de la espoleta impidiendo la detonación.
001granada piña
Esquema: Sistema de acción de la granada fragmentaria Mk2
Configuración
La Mk II fue fabricada con ranuras en el hierro fundido.Erróneamente se cree que se hizo de esa forma solo para ayudar a la fragmentación, pero en realidad esas ranuras fueron hechas para proporcionar un mejor agarre al lanzar la granada. Esto le dio el aspecto de una piña , dándole el apodo común de la granada ” piña ” . También se conoce comúnmente en Estados Unidos como granada ” frag ” – en oposición a la ofensiva granada ” blast” Mk.III – ya que era la única granada de fragmentación en el servicio de EE.UU.La original granada MK II tenía un ” baseplug” roscado en su base. Esto fue diseñado para colocar el relleno de explosivo.Las granadas Mk2. eran rellenadas con explosivo EC cordita (pólvora sin humo). gracias a esto se producia una cantidad adecuada de fragmentación. Las Granadas de producción con el material de relleno en polvo CE fueron utilizadas con la espoleta M10. El TNT fue utilizado en algunos Mk 2. Pero tenía una tendencia a la sobre-fragmentar el cuerpo de hierro fundido.La granada Mk. II utilizó espoletas M5, M6, M10.
p8300040
Foto: Espoleta M6 (Izquierda) espoleta M10 (Derecha).
648px-MkII_05
Foto: Parte inferior “baseplug” de la Mk.2 era roscado en su base.
Estas primeras series de espoletas podian producir chispas al ser activas. Tenían otros problemas también.La mecha M10 producia un silvido al ser encendido, lo que podría alertar a los enemigos de su presencia. La serie M5 y M6 a veces prematuramente detonaban. La humedad podía entrar debajo de la tapa de la espoleta impidiendo la detonación. Todos estos problemas serian corregidos luego de la Segunda Guerra Mundial.
US-hand-grenadesftgg
Cuerpo: Fabricado en hierro fundido con una superficie estriada que se divide en 40 segmentos nudosas en 5 filas de 8 columnas. Los modelos fabricados desde 1918 hasta 1942 tienen una baseplug 3/4 “rosca para insertar o extraer el relleno explosivo.
Espoletas: Dependiendo de la variante, incluye M5 y M6 cordones detonantes (por Mk.2s con un relleno High Explosive) y M10 encendido automático (Mk.2s con un relleno en polvo Negro CE). El tiempo de retraso es de 4 a 5 segundos.
Carga: Ya sea un explosivo bajo (polvo CE Cordita) o de alta carga explosiva (en escamas o TNT granulado).
Marcas: granadas de bajo explosivo eran de hierro ennegrecido o se pintaron Gris o Negro para evitar la oxidación.
Radio de acción: Su radio de eficacia fue de 10 metros, pero puede ser fatal a 50 metros.
Peso: 595 gramos
Mecanismo de detonación: Cápsula fulminante tiempo de la espoleta 4 a 5 segundos.
Fuerzas Bolivianas 
Lanzallamas 
Lanzallamas portátil Flammenwerfer M.16. (Alemania)
Kleif M.1916.s - copia
El Flammenwerfer M.16. fue un lanzallamas pionero utilizado por el ejército alemán en la primera guerra mundial el cual sembraba el terror entre soldados franceses y británicos, sin embargo estos más tarde iniciarían sus propios lanzallamas copiando al modelo alemán, era un arma especialmente innovadora al igual que terrorífica, más tarde  versiones posteriores serian utilizadas en la segunda guerra por varios países e incluso en la guerra de Vietnam por los Estados Unidos. En la práctica, es un arma especialmente utilizada contra posiciones defensivas como búnkers y emplazamientos atrincherados. El uso de combustibles líquidos permite al fluido “rebotar” sobre las paredes, amplificando el daño directo que podría causar.El Flammenwerfer M.16. fue el modelo utilizado por Bolivia en la guerra del chaco durante la sangrienta segunda batalla de Nanawa al lado de los tanques Vickers 6 Ton.
M_16 lanzallamas
Los alemanes habían probado dos modelos de lanzallamas uno grande y uno pequeño, ambos desarrollados por Richard Fielder. El más pequeño y ligero Flammenwerfer (el Kleinflammenwerfer) fue diseñado para ser portátil y de un solo operario. Usando aire presurizado y dioxido de carbono o nitrógeno propelia un torrente de combustible en llamas hasta una distancia de 18 metros. El modelo pesado de mayor tamaño (el Grossflammenwerfer) funcionaba sobre el mismo diseño del anterior pero no lo podía transportar una sola persona.
the_Kleif_M.1912_flamenwherfer_needed_at_least_two_german_soldiers_to_operate_in_ww1
Tras las pruebas en 1900, el ejército alemán empezó a producirlo en serie para tres batallones de especialistas desde 1911 en adelante. El primer uso notable del lanzallamas fue en un ataque sorpresa contra los ingleses en un pueblo de Holanda, Hooge. A las tres y cuarto de la madrugada el día 30 de julio de 1915 los alemanes hicieron uso efectivo de sus primeros lanzallamas portátiles. Gracias al éxito del ataque sobre Hooge el ejército alemán adoptó el uso de los lanzallamas en todos sus frentes. Los lanzallamas se utilizaban mayoritariamente para limpiar líneas enemigas de defensores antes de los ataques alemanes, precediendo a sus compañeros de infantería. Eran innegablemente útiles cuando se usaban en distancias cortas, pero su uso no pasaba de allí, especialmente después de que los franceses y los británicos habían superado el miedo inicial que tuvieron ante su uso.
M_16 ffff
El lanzallamas consistía básicamente en dos elementos:
Una mochila o depósito y una salida. El depósito está compuesto generalmente de dos o tres cilindros: Uno mantiene el elemento propelente -generalmente un gas inerte como el nitrógeno- a presión; y los otros dos contienen un líquido inflamable, como el petróleo. Estos sistemas de tres cilindros suelen conformarse de manera equilibrada para facilitar su transporte. Este sencillo mecanismo es suficiente para proyectar el material inflamable a cierta distancia, desplazándolo en combinación con el gas a presión. La “pistola” contiene un pequeño depósito y un reducido sistema de ignición: Al apretar el gatillo se abre una válvula, que permite el paso del líquido del depósito hasta el mecanismo de ignición. Este puede variar según el tipo de lanzallamas: en ocasiones es una simple espiral de metal incandescente; y otros modelos presentan una pequeña llama alimentada por el gas a presión. El fuego es un arma muy poderosa y terrible , no sólo son sus efectos terribles de resistir por parte de la víctima sino que también muy duro de contemplar sus resultados, además esto tiene un plus en cuanto a el efecto poderoso en la moral del soldado.
Flammerwerfer M.16
Foto: Escuadra alemana utilizando un Flammerwerfer M.16 durante una limpieza de trinchera.
ww1
Desventajas: 
Los lanzallamas son un arma delicada para su operador. La primera desventaja importante es su propio peso, que reduce significativamente la movilidad de su portador. Por otra parte son armas de cierta envergadura, y debido a la mencionada escasa movilidad de su usuario y la posibilidad de causar una explosión, no es raro que una unidad de lanzallamas sea el objetivo favorito del fuego enemigo o del francotirador.Por otra parte, pese a la eficacia del arma, su alcance sigue siendo más reducido que el de cualquier otra arma presente en un campo de batalla, por lo que el operador de lanzallamas típicamente debe aproximarse hasta poca distancia del objetivo antes de poder utilizarla, arriesgándose eventualmente a ser abatido o de perecer en una explosión del depósito inflamable antes de alcanzar una posición apropiada. Aun así, en el caso del Flammerwerfer M.16 Cada escuadra Kleif (Kleiftrupp) consistía en un operador, un portador de la manguera lanzallamas, y un ayudante-granadero que podrían hacerse cargo de cualquier posición si uno de sus compañeros de equipo fueron puestos fuera de combate.
lanzallamas -primera guerra mundial
Utilización del lanzallamas en la Segunda Batalla de Nanawa, Guerra del Chaco.
Los lanzallamas fueron utilizados por la infantería boliviana para apoyar el avance de los tanques Vickers Mark 6ton, los cuales fueron ubicados  2 en el ala izquierda de Nanawa y 6 en el ala derecha para compensar partes ciegas de los blindados, estas primeras fuerzas bolivianas ingresaron por el sector norte llegando a ocupar posiciones entre Punta Mojoli (Isla Fortificada) e Isla Vera que fueron abandonadas por los paraguayos en previsión de la explosión de minas en galerías subterráneas. A las 09:05 horas explota la mina, en este momento las tropas bolivianas se lanzaron al ataque pero fueron rechazados en frente de la isla “Mojoli” y su avance se detuvo, lo mismo en el frente del “Reducto N° 1″. sin embargo las tropas bolivianas habían ocupado una zanja de 500mts llevándolos hasta Punta Ayala” y “Reducto. No 1”.En el último tramo de una zanja, uno de los lanzallamas que precedía el asalto se enfrentó a un nido de ametralladoras pesadas instalado en la punta del monte, el chorro de fuego cubrió el nido, penetró por la tronera y chamuscó a sus ocupantes quienes, sorprendidos, abandonaron la posición. Los atacantes llegaron hasta el cementerio del RI-7 “24 de mayo”, haciendo peligrar la defensa de todo el fortín.
guerra lanzallamas
-Guerra del Chaco-
guerra del chaco lanzallamas -32.35
Foto: Un escuadrón boliviano armado con el lanzallamas Flammerwerfer M.16 configurado con el operador, un portador de la manguera lanzallamas, y un ayudante que se hacia cargo de cualquier posición si uno de sus compañeros de equipo fueron puestos fuera de combate. Guerra del Chaco 1932-1935.
Los defensores del reducto ya habían sufrido ataques desde la isla “4 Degollados” y por la retaguardia por infiltraciones bolivianas. La tropa abandonó el reducto y se dirigió en dirección a la isla “Gill” de donde posteriormente volvió a su Unidad en “Punta Ayala”, cuyos defensores resistían tenazmente todas las embestidas; en este lugar se organizo la defensa y de ahí más tarde partiría el contra-ataque paraguayo. En el ataque directo contra las trincheras paraguayas, algunos tanques quedaron aislados de la infantería dejándola gravemente expuesta al fuego enemigo, en el caso de los lanzallamas no lograron ser utilizados con la efectividad requerida. A las 14:00 horas, a cuatro de iniciada la violenta arremetida boliviana, y tras evaluar que el ataque tendía a disminuir en intensidad, el coronel Luis Irrazabal ordenó el contraataque utilizando las reservas que tenía en el sector central para recuperar el terreno perdido y equilibrar la situación. El contraataque en “Punta Ayala” partieron 3 columnas: una a la derecha de la zanja y otra por la zanja comprimiendo al enemigo con sus fuegos y granadas de artillería, la tercera iba a la izquierda. A las 17:00 horas se había recuperado la zanja de comunicación de “Punta Ayala” con la “Isla Mojoli”, cuyos defensores eran aislados, y pertenecían a una compañía del II Batallón del R.I. 7 bajo las órdenes del Tte. Eloy Cañiza. Con anterioridad a las 17:00 horas fué recuperada la posición de la Isla “Peña” y “Verá” con tropas del fortín viejo. De: Segunda Batalla de nanawa
Armas antitanque 
Rifle pesado antitanque Oerlikon SSG32, calibre 20mm
SSG_32-36
En 1932, la empresa suiza «Werkzeugmaschinenfabrik Oerlikon» desarrollo un rifle antitanque semi-automático de gran calibre designado SSG 32 (Schweres Selbtsladen Gewehr 32 – (rifle pesado semi-automático modelo 1932). Esta arma tenía un cierto parecido cañón automático Becker, que fue desarrollado y aplicado en la fuerza aérea alemana durante la Primera Guerra Mundial. En Oerlikon SSG ’32 utiliza cartuchos de 20 mm RB 20×72. esta munición tenia punta explosiva con la fuerza suficiente para penetrar la armaduras, útil contra tanques ligeros y vehículos blindados (a una distancia de 100 m). Esta arma tenia un fuerte retroceso parcialmente compensado por un freno de boca, montaje bípode y un sistema  absorbente en la zona de los hombros. Según fuentes este arma fue comprada para contrarrestar una posible utilización por parte de Paraguay de tanques capturados.
994278_403101dfdfd
Foto: Soldado Boliviano utilizando un cañón antitanque Oerlikon SSG 32.
antitank rifle -chaco war
Foto: Soldado Boliviano utilizando un fusil antitanque Oerlikon SSG 32.de 20mm única arma de este tipo empleada en el conflicto. Guerra del Chaco 1932-1935.
Armas antiaéreas
Fuerzas Bolivianas
Cañón antiaéreo automático SEMAG/Oerlikon L Modelo 1923, calibre 20mm
oerlikon modelo 1923 cal 20mm
Su historia comienza con el cañón Becker tipo M2 de 20 mm que era un cañón automático alemán desarrollado por Stahlwerke Becker y para uso en aviones durante la Primera Guerra Mundial. Fue el primer cañón de producción masiva en 1916 y se instaló en una variedad de aviones.El único cañón automático alemán de ver realmente el servicio en el aire durante la PGM. Más tarde la patente para este arma fue comprada por la fabrica SEMAG (Seebach Maschinenbau Aktien Gesellschaft) en 1921, que continuó el desarrollo con un cartucho más potente. Después del colapso y fracaso financiero de SEMAG, fue rapidamente tomada por la fabrica Suiza Werkzeug Maschinenfabrik Oerlikon.
Oerlikon M1923 modo terrestre AT
Foto: Cañón SEMAG/Oerlikon L Modelo 1923 en posición antitanque
La fábrica de armas Oerlikon comenzó el desarrollo una vez iniciado y la experimentación de cañón automático de 20 mm, a partir de las patentes de Becker. Los modelos en la mano se les proporcionó designaciones oficiales para evitar la confusión con la producción futura. Todas las armas hechas en los principios Becker fueron llamados de tipo F; armas basadas en el diseño Semag eran conocidos como Tipo L, y el desarrollo de Oerlikon fue identificado como Tipo S.
???????????????????????????????
Cañón multipropósito SEMAG/Oerlikon L modelo 1923 de 20 mm
El cañón Oerlikon de 20 mm de diámetro modelo 1923 con tubo de 60 calibres de largo modelo L, tenia una velocidad inicial de 670-700 mts/seg y con un alcance terrestre máximo de 4,000 mts era un cañón automático de infantería de uso dual: apoyo terrestre y antiaéreo. La cadencia era de 120 a 150 disparos por minuto y utilizaba cacerinas de 15 cartuchos. Este modelo fue una modernización del desarrollado e introducido por SEMAG en 1921 y que a su vez era una modificación del desarrollado por Beker a fines de la 1ra Guerra Mundial. Su uso terrestre estaba destinado a eliminar posiciones de ametralladoras y como arma antitanque, perforaba 24 mm de acero a 500 mts. Era una pieza relativamente pesada en batería, debido al afuste antiaéreo, con 300 kgs. Para su traslado utilizaba ruedas pero también se podía desarmar para llevar a lomo de mula: ruedas, cureña y arma por separado.
Oerlikon M1923 f
Foto: En la foto inferior se puede ver el soporte para tiro antiaéreo sobre la cureña. Además los dos tipos de proyectiles de 20mm : perforarte y explosivo.
Tenía varias configuraciones para tiro terrestre: debido a que las ruedas eran pivotantes (no tenían un eje sólido sino partido) le permitía configurarse en dos posiciones alta y baja; y para ajuste del tiro lateral tenía dos opciones: colocando el arma sobre su cureña, que permitía un ajuste de unos pocos grados por lado y en altura mediante dos manubrios, y si se utilizaba el soporte para tiro aéreo sobre la cureña para tiro terrestre que le permitió un movimiento de decenas de grados en todas las direcciones pero a pulso.De: Armas de guerra De: La guerra del Chaco De: The Machine Gun
guerra del chaco-SEMAG
Cañón multipropósito SEMAG/Oerlikon L modelo 1923
País de Origen: Suiza
Calibre: 20 mm x 100 RB
Longitud, 60 calibres
Peso: ( en bateria) 245 kg. Peso (con afuste) 347 kg.
Capacidad ciclica: 150-170 dpm
Traversa: 360°
Alcance Terrestre máximo de 4,000 m
Alcance maximo: ?
Alcance Efectivo: 1000 m
Penetración: 24mm a 500m
Cargador: Recto extraible de 20 cartuchos
-Guerra del Chaco-
artilleros bolivianos
Foto: Artilleros bolivianos utilizando el cañón antiaéreo SEMAG L modelo 1923,
El SEMAG L y Oerlikon Type L de 20mm, Bolivia adquirió 3 partidas de estas armas con un total de 22 piezas. En 1927 se adquirieron las primeras 8 piezas monotubo SEMAG L Mod.1923 cal. 20x100mm de las existencias remanentes en los depósitos que Oerlikon heredo de SEMAG, estas disponían del afuste de doble propósito. Más tarde se compró un lote adicional de 4 monotubos Oerlikon Type L Mod. 1929 con afustes multipropósito y luego otros 10 adicionales del mismo modelo con afustes de tiro horizontal, que podían modificarse fácilmente para cumplir el rol de AA. Solían proveerse como equipamiento divisionario en medias baterías también llamadas secciones SEMAG, cada una dotada de 2 piezas. De estas, 7 fueron capturadas por Paraguay (dos en Boquerón y 5 en El Carmen) y al menos 2 están aun en exposición en museos Paraguayos; entre 10 y 12 fueron vendidas por Bolivia a la República Española en 1937, lo que habría dejado en manos bolivianas solo de 3 a 5 de estas piezas. De: Info de AviacionBoliviana.Net
armas bolivianas capturadas -guerra del chaco
Foto: Cañones SEMAG/Oerlikon de 20mm capturados en “El Carmen” por las fuerzas paraguayas. Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco- artilleria antiaérea boliviana
Foto: Oficiales y soldados bolivianos junto a un cañón antiaéreo monotubo de 20mm SEMAG/Oerlikon , Guerra del chaco 1932-1935.
guerra del chaco-SEMAG OERLIKON MOD 1923 CAPTURADO
Foto: un cañón antiaéreo boliviano SEMAG/OERLIKON L Modelo 1923 (basado en Becker M.II ad Becker TUF) capturado por fuerzas Paraguayas en el Boquerón.Guerra del Chaco 1932-1935.
Otro cañón AA utilizado fue el Oerlikon L/70 M1929.
guerra del chaco 1932-1935 (54)
Foto: Cañón antiaéreo Oerlikon L/70 Modelo 1929 (Sistema SEMAG), Calibre 20mm capturados por Paraguay en Campo Vía o El Carmen. Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco 32-35 (1)
Guerra del Chaco.
Antes de estallar la Guerra del Chaco, Bolivia adquirio unos 12 ejemplares del cañón SEMAG /Oerlikon modelo 1921, 10 cañones SEMAG /Oerlikon del modelo 1923, modelo 1929 y el Modelo 1931 antes del final de la Guerra del Chaco, de las cuales al menos cinco fueron capturados por los paraguayos que los utilizaron principalmente en el rol antiaéreo hasta que se agotó la munición capturada. Aparte de Bolivia y Paraguay, el arma fue empleada por los ejércitos de Colombia, México, Perú, Taiwan y Finlandia. Los japoneses utilizaron una copia final de la Semag, bajo la designación Type 98 de 20 mm.Hoy en día la empresa Oerlikon (ahora conocido como Oerlikon-Contraves) es uno de los desarrolladores más famosos, fabricantes de armas antiaéreas-.
Cañón antiaéreo bitubo Oerlikon Tipo K modelo 1931, calibre 20mm
armas guerra del chaco -artilleros bolivianos
Guerra del chaco 1932-1935 (5)
Cañón antiaéreo bitubo Oerlikon Tipo K modelo 1931, calibre 20mm es basicamente una variante en doble tubo del cañón Oerlikon “L” Modelo 1929, estos cañones eran montados en un pedestal.Tambien es conocido como tipo K (L). La montura se deriva del pedestal SS y ISS desarrollada por Oerlikon para la marina británica. Estas armas fueron más tarde conocidos como Oerlikon LAAG K.20.
El Oerlikon LAAG recibio tambien el nombre de Oerlikon Type K Mod.1931, tenia el calibre 20x110mm y llego a Bolivia en 2 configuraciones: con piezas Type L Mod. 1929 o Type 1S Mod.1928, ambas en un Montaje Bitubo Rotatorio tipo pedestal Oerlikon J LaS que podia montarse a nivel de suelo o en la chata de un camión, y en ambos casos las piezas se alimentaban con cargadores verticales de 20 proyectiles. De estas se adquirieron 2 partidas, una primera de 40 montajes dotadas de cañones Type L (a principios de 1934 ) y la segunda de 16 con cañones Type 1S (a fines de 1934). Aparentemente Bolivia fue el unico pais en adquirir este montaje rotatorio, pues no hay mas referencias a este modelo que el del suministro a Bolivia. Suelen confundirse frecuentemente con un lote de montajes mas modernos que se recibieron despues (entre 1938 y 1946) bajo la denominación de K20 Mod.1938, cuyo suministo al parecer no paso de 50 montajes (lo que explica el numero de 100 montajes bitubo de 20 mm que manejaban los servicios de información norteamericanos hacia 1965 o los 80 que se mencionan en balances militares actuales). La principal diferencia entre el K20 y el Type K(1S) era que el primero podia alimentarse no solo con los cargadores verticales, si no tambien con tambores de 60 proyectiles. De: AviacionBoliviana.Net
Armas Antiaéreas
Fuerzas Paraguayas
Ametralladora Madsen montaje doble alimentado por tambores, Calibre 7,65 x 54
MG-1-257-98
En 1923 el Danish Recoil Rifle Syndicate de Copenhague cedió a su ingeniero jefe, llamado Hambroe, la tarea de rediseñar el fusil ametrallador Madsen. Debido a su perfil plano, el arma era relativamente fácil de adaptar para la instalación aviones. El único cambio significativo fue la adición de un refuerzo en la bocacha y un tope de resorte pesado para amortiguar el choque del retroceso.La versión para aviones pesaba 18 libras y media y tenía una velocidad cíclica de 1.000 disparos por minuto. Uno de los principales puntos de venta con la ametralladora era que podía ser sincronizado para instalaciones fijas y seguir siendo lo bastante ligeros y maniobrables para montaje flexibles.
-Guerra del Chaco-
Guerra del chaco madsen doble de paraguay
Foto: Artilleros paraguayos utilizando una ametralladora madsen doble que es alimentada mediante tambores, esta arma inicialmente fabricada para aviones es hábilmente utilizada como arma antiaérea, Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco museo Boqueron
Foto: Otro ejemplar de la ametralladora Madsen doble sobre su montaje, Museo Histórico de Boquerón.
Museo Historico Fortin Boqueron (1)
Foto: La ametralladora Madsen doble que fue utilizada en la guerra del chaco como arma antiaérea, se logra ver la extraña forma de la culata. Museo Histórico de Boquerón, Paraguay.
07bx10guerra del chaco
Foto: Soldados paraguayos entre ellos el doctor De Sanctis y otros voluntarios argentinos, abajo arrodillados dos soldados paraguayos sosteniendo ametralladoras Madsen modelo para aviones seguramente para ser utilizarlas en forma antiaérea. Guerra del Chaco 1932-1935, Archivo fotográfico del Dr. De Sanctis
La planta de aviones Junkers en Dinamarca, la cual ensambla sus aviones a partir de componentes fabricados en Alemania, compró miles de Madsen para su uso en sus productos. Esta empresa era de propiedad alemana, pero con el fin de operar y estar libre de control aliado, tenía plantas de ensamblaje en Dinamarca y Suecia.Los cuales vendieron aviones de combate equipados con ametralladoras Madsen de diferentes calibres a cualquier país interesado.Para la compañía danesa era relativamente fácil cambiarles de recámara o de cañones y manejar cualquier munición deseada, ya que habían producido más de cien modelos diferentes.El montaje del Madsen fue retenido como un arma flexible era muy inusual en la apariencia con sus culatas para el hombro en alguna forma. Instalación se realizó en pares en el anillo de Scarff convencional con una barra en forma conectando las dos culatas de tal manera que el artillero podría utilizar su centro como un refuerzo para el pecho.
Morteros
Mortero Boliviano AAC de calibre 105mm (Estados Unidos)
bolaacmortar105mm
Bolivia empleo 3 tipos de morteros en la Guerra de Chaco, de los que el mas numeroso fue el Stokes Brandt de 81mm.Sin embargo, tambien fue empledo el mortero AAC de 105mm, manufacturado (al igual que su munición) por la empresa norteamericana “American Armament Corporation” a partir del diseño del Stokes-Brandt de 81mm. Se suministraron 15 de estos a Bolivia a fines de 1933 y principios de 1934 junto a 36 morteros de cal. 47mm del mismo fabricante, aunque las piezas de 105 arribaron sin las bases, por lo que se les adapto localmente una pesada viga de madera, lo que hacia difícil cambiar de dirección de disparo en combate.
-Guerra del Chaco-
Mortero Boliviano Guerra del Chaco 32-35
Foto: Tropas Bolivianas utilizando un mortero estadonidense AAC 105mm, Guerra del Chaco 1932-1935.
grana_mor_boliviana (2)
Foto: Granada de 105mm con espoleta utilizado en el mortero AAC.
Se recibieron 2 tipos de municiones: normal y alto explosivo o “gran capacidad”, con las que Bolivia pretendía dar una gran sorpresa táctica a sus rivales paraguayos. Sin embargo, en las pruebas de fuego realizadas en Yacuiba durante el primer trimestre de 1934, fallaron en alcanzar las distancias especificadas en sus tablas de fuego demostrando un bajo desempeño balístico, además que 60% de las granadas tenían la tendencia a no explotar al alcanzar el blanco. Sin embargo, ante la creciente necesidad de morteros, fueron adquiridos ignorando los resultados de las pruebas.La venta de estas y otras armas en un periodo en que los Estados Unidos aplicaban un estricto embargo de armas a ambos beligerantes resulto en condenas a prisión para 3 de los principales ejecutivos de la empresa: Alfredo J. Miranda, Ignacio J. Miranda (hermano del anterior) y Freeman Higgins.
Mortero de 105 mm. Experimentado en el Chaco por el ejército boliviano, pronto fue desechado por su falta de condiciones balísticas.
Esto debido a que una vez implementado el registro de exportaciones de armas AAC había despachado 6 ordenes de municiones a Chile para ser reembarcadas a Bolivia, totalizando alrededor de USD 1.6 millones, incluyendo bombas aéreas y componentes, 1515 cajas de bombas, 5 cajas de detonadores y capsulas (espoletas) para las bombas, y 65 cajas de aletas estabilizadoras para bombas de aviación.Los paraguayos solían referirse a estos morteros como “morteros chilenos”, al creer, erroneamente, que Chile se los había suministrado a Bolivia. Una vez finalizada la Guerra fueron vendidos como excedente de guerra a la República Española a través de Mexico y Gordon Ordaz. Junto con 8 piezas de artillería Schneider de 75mm de los modelos MPC2 y LD, y varias piezas Krupp de montaña de 60 y 76.5mm. Información de: Granada de Mortero Boliviana
Fuerzas Paraguayas
Nota: El mortero 81mm Stokes-Brandt, dada su alta efectividad tambien fue utilizado por las fuerzas Bolivianas.
Mortero Stokes-Brandt modelo 1927/31, Calibre 81mm
616px-Brandt_Mle_27(31)
El mortero, llamado también lanzaminas ligero, fue una invención del británico Sir Wilfred Stokes quien construyó el primer prototipo en 1915. Fué aceptado para su utilización en la guerra de trincheras durante el conflicto mundial de 1914-1918, donde se comprobó su eficacia frente a otros modelos del mismo tipo de arma. Francia, aliada de Gran Bretaña, compró 3000 unidades durante la guerra.
stokes paraguayo
Foto: Soldados paraguayos en una posición del mortero stokes-brandt de 81mm.Guerra del Chaco 1932-1935.
Los galos, no quedaron satisfechos con el tipo de munición que disparaba la pieza, y hacia finales de la década del 20, el ingeniero Edgar Brandt le incorporó importantes modificaciones que culminaron en el “Mortier Brandt de 81 mm Modele 27/31” con el cual ganaron el mercado para este tipo de armas, porque fue comprado, construido bajo licencia y copiado casi por cada ejército de Europa y algunos otros países. El Mortero Brandt modelo 1927/31 se componía de las siguientes partes. Boca de fuego (81 mm), Miras, Perilla para puntería derecha-izquierda, Manivela para elevación, Tubo, patas en bípode, Placa base, Tapa boca.
f355092.4348.lg
Foto: Granada de mortero Stokes-Brandt sin la espoleta de impacto.
11ax10
Foto: Dos granadas del mortero stokes brandt de 81mm utilizado por los paraguayos. Guerra del Chaco 1932-1935 Archivo Fotográfico del Dr.De Sanctis.
granada mortero stokes
540067_3909063690792_1405333798_33706618_1164065995_n
La granada de este mortero pesaba 3,3 kilos y al estallar esparcía unas 200 esquirlas que destruían un nido de ametralladoras y a sus sirvientes. Las aletas le permitían caer de punta sobre el objetivo para estallar con el choque de la espoleta de impacto. El cartucho de cola y los otros adicionales le permitían aumentar la velocidad de salida para incrementar su alcance.
4726491
Granada doble Stokes brandt de gran capacidad, esta granada podia llevar una mayor cantidad de explosivos haciendola más letal en contra de trincheras enemigas, tenia un cuerpo alargado a diferencia de su hermana menor que era en forma de lagrima.
grana_mortero_81mm_gran_capacidad_04_comp
mortero stokes brandt 81mm
Caracteristicas Principales Mortero Stokes Brandt mod 1927/31
País: Francia
Calibre: 81,4 mm
Elevación: 45° a 90°
Peso: 60 kg
Munición: 3,3 kg granada explosiva
Alcance Efectivo: 1000 a 1900 m
Alcance efectivo con granada explosiva: 1093 a 2078 m
Velocidad de fuego (práctica): 15-18 disparos/minuto
Dotación: Comandante + 4 artilleros
El mortero Stokes Brandt 81mm en la Guerra del Chaco  
En 1929, el Paraguay adquirió 24 morteros Stokes Brandt mod. 1927, según documentos de los archivos de Washington a sugerencia de la Misión Militar Francesa. De esta manera el ejército paraguayo fue el primero en América del Sur en adoptar este arma de infantería. Su efectividad sería puesta de manifiesto al estallar la guerra del Chaco.Y bien se sabe cuán importantes y útiles resultaron estas armas. El proyectil explosivo de mortero cae en forma casi vertical sobre el objetivo, y al estallar esparce las esquirlas en un amplio radio, siendo el arma ideal para batir nidos de ametralladoras.La huida de las tropas del mayor Oscar Moscoso en la Laguna Pitiantuta en Junio de 1932 se debió a la acción de estas armas. Los bolivianos, al no oír el estampido del disparo del mortero, y “sentir” la caída de las granadas, pensaron que los paraguayos estaban utilizando artillería de largo alcance, y por lo tanto el ejército entero debía estar cerca. Esto les decidió a abandonar precipitadamente el fortín Mariscal Santa Cruz en la margen occidental de la laguna.
stokes-brandt 81mm guerra del chaco d
Durante el ataque para la recuperación de la laguna Pitiantuta, los paraguayos estrenaron una novedosa arma los morteros StokesBrant.2
Foto: Soldados Paraguayos preparando una pieza del mortero Stokes-Brandt 81mm. Guerra del Chaco 1932-1935.
Museo de Boqueron
Foto: Un mortero Stokes-brandt de 81mm junto a dos ametralladoras, Vickers y Browning Colt.Museo Histórico de Boquerón.
Stokes-Brandt 81mm Utilizado por Bolivia
soldados bolivianos guerra del chaco
Foto: Soldados bolivianos utilizando un mortero Stokes-Brandt modelo 1927 de 81mm, Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco - soldados bolivianos
Foto: Artillero boliviano colocando una granada doble de gran capacidad en un mortero Stokes-Brandt de 81mm. Guerra del Chaco 1932-1935
guerra del chaco 32-35 (17)
Guerra del chaco 1932-1935 (38)
Foto: Posiciones bolivianas, un mortero stokes-brandt de 81mm es ubicado en las trincheras, Guerra del Chaco 1932-1935.
En Boquerón, el 70 % de las bajas bolivianas en el interior del fortín se debieron a granadas de morteros.Los paraguayos empezaron la guerra con 24 morteros (que costaron 67.000 U$ -incluidos 2.400 proyectiles- precio muy inferior a los 659.700 dólares que salieron las 32 piezas de artillería Schneider), y en el curso de la guerra compraron 12 armas más. Incluso se construyeron algunos en los Arsenales (12). Los bolivianos, quienes sintieron directamente los efectos del Stokes-brandt los adquirieron también, utilizándolos por primera vez la 8° división boliviana en el ataque al fortín Fernández el 18 de mayo de 1933. A finales de la guerra habían comprado 180 morteros de varios calibres (de los cuales 96 cayeron en poder de los paraguayos). Información de:  Sorpresa táctica en el Chaco por Rafael Mariotti
Artillería de Campaña
Fuerzas Bolivianas
Cañón de infantería Vickers Armstrong Mk. EE de 65mm
Museo historico de paraguai (23)guerra del chaco d
Este era un pequeño cañón de 65mm de ruedas macizas fabricado por Vickers Armstrong en 1929, como el modelo E . Fue utilizado como cañón de acompañamiento por la infantería. Bolivia había adquirido 30 unidades para la época de la guerra. Los cuales paraguay capturo  7, y Bolivia recupero 2 durante la guerra. Contaba con un cierre de bloque deslizante -sliding wedge breech-mientras que todos los demás cañones Vickers Armstrong utilizados por Bolivia eran con cierre a tornillo, tal como los Schneider M1919 paraguayos. El rol de esta pieza de artillería era acompañar en primera linea a la infantería y proporcionarle el mayor apoyo directo. Más tarde ese lugar fue cubierto por el mortero Stokes Brandt de 81 mm, mucho mas liviano que el cañón vickers de 65 mm. Esta pieza se desarrollo inicialmente en las plantas del consorcio Vickers-Terni en Italia, de ahí la diferencia en los mecanismos de cierre con otras piezas Vickers. Este se separaba en 4 placas blindadas para facilitar su transporte por la dotación. Información Recopilada de: facebook MEMORIAS DE LA GUERRA DEL CHACO.
Guerra del Chaco -D
GUERRA DEL CHACO -VICKERS 65MM
Guerra del Chaco-artilleros bolivianos-cañon vickers 65mm.--
Foto: Artilleros Bolivianos hacen fuego con un cañón Vickers  Modelo EE de 65mm, Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco-artilleros bolivianos sT
Foto: Luego de disparar, artilleros bolivianos limpian el tubo de un cañón Vickers EE de 65mm , Guerra del Chaco 1932-1935.
148839_2_30
Foto: Artilleros bolivianos en una pieza de 65mm. Guerra del Chaco 1932-1935.
veterano de la guerra del chaco.
Foto: Un veterano boliviano de la guerra del chaco junto al cañón vickers de 65mm sin escudo.
Cañón de Montaña Vickers Armstrong Mk. KK de 75mm
vickers armstrong 105mm
museo villamontes
Vickers mountain gun, Mk KK, M29 (47 rceived ca.1930)
guerra del chaco 32-35
Foto: Artilleros bolivianos junto a un cañón de montaña Vickers Armstrong Mk. KK de 75mm
Cañón de campaña Vickers Armstrong  Mk. MM calibre 75mm
Vickers75mm factory- copia
Otra pieza del arsenal boliviano era el cañón de campaña británico Vickers Armstrong  Mk. MM de 75mm
Cañón de campaña Vickers Armstrong Mk.B calibre 105mm
105mm vickers armstrong.
Cañón de campaña de origen británico Vickers Armstrong Mk.B calibre 105mm, fue utilizado por Bolivia en la guerra del Chaco, era la pieza de campaña de mayor alcance empleada en la guerra, cerca de 13 km de alcance. Las fuerzas paraguayas capturaron 2 unidades en la batalla de Campo Vía.
guerra del chaco -artilleria boliviana f
Foto: cañones de campaña Vickers Armstrong Modelo 1929 de 105mm siendo preparados para un nuevo disparo, Guerra del Chaco 1932-1935.
969409_65321cañon 105 boliviano-guerra del chaco
Foto: Artilleros bolivianos disparan un cañón de campaña vickers armstrong Mk. B de 105mm.
Cañones Vickers Armstrong 105mm capturados por el Paraguay.
Nota: Los únicos cañones capturados que pudieron ser utilizados por el Paraguay fueron los pequeños cañones de 65mm ya que los demás fueron inutilizados por las fuerzas bolivianas antes de caer.
caonschneiderde105mm2d
Foto: Cañones capturados por Paraguay en Campo Vía, el primero de ellos un cañón Mk B de 105mm. Guerra del Chaco 1932-1935.
Guerra del Chaco-Convoy paraguayo transporta cañones de 105mm s5
Foto: Convoy paraguayo transporta cañones Vickers armstrong Mk.B de 105mm capturados a Bolivia.Guerra del Chaco 1932-1935.
8787787
Foto: Un cañón vickers armstrong Mk. B de 105mm junto a otros capturados por el Paraguay, son exhibidos en Asunción
Cañón de Montaña Vickers Armstrong Mk.C de 105mm
Vickers105mmMkC- copia
guerra del chaco -cañón boliviano averiado s
Foto: Un cañón  vickers armstrong Mk.c calibre 105mm que fue abandonado por las fuerzas bolivianas, a su lado un oficial paraguayo. Guerra del Chaco 1932-1935.
Cañón de montaña Schneider-Danglis 06/09 de 75mm
800px-76-mm_mountain_cannon_model_1909_Schneider_system_2
El cañón de 75mm Schneider-Danglis 60/09 fue fabricado y construido por la empresa francesa Schneider pero su diseño era griego.Fue la invención de un cañón de montaña que podría desmontarse fácilmente, y vuelto a montar siendo un arma muy eficaz, sin embargo no estuvo fuera de problemas, su diseño fue reclamado por dos ingenieros del ejército griego, el Major P. Lykoudis, hizo un diseño de este tipo en 1891, y luego el mayor de Artillería Panagiotis Danglis, hizo su propio diseño en 1893. La propuesta de Danglis ‘al Ministerio del Ejército griego provocó una reacción inmediata por parte Lykoudis, que afirmo vehementemente que sus diseños han sido copiados. Sorprendentemente, no se mostró ningún interés particular, ni por el ejército griego, ni por los fabricantes de armas extranjeras, la rivalidad entre los dos hombres continuo durante años.
-Guerra  del Chaco-
caonSchneider75mmbolivianomod1911co
 Foto: Soldados bolivianos junto a un cañón Schneider-Danglis 06/09, Guerra del Chaco 1932-1935.
Guerra del Chaco -RA3 Pisagua Gran Baluarte del Chaco Boliviano (2)s
Foto: Soldados y oficiales bolivianos pertenecientes al Regimiento de Artillería Pisagua junto a un cañón Schneider de 75mm posiblemente el Schneider-Danglis 06/09.Foto Archivo de RA-3 “Pisagua” Gran Baluarte del Chaco Boliviano
Guerra del Chaco -RA3 Pisagua Gran Baluarte del Chaco Boliviano (1)s
Danglis estuvo dedicado en un esfuerzo personal en el desarrollo de su diseño, y finalmente convenció a la compañía francesa Schneider, para construir y poner a prueba su diseño. Desarrollo de prototipos, la construcción y las pruebas se realizaron entre noviembre de 1905 y junio 1906. Mientras tanto, Lykoudis había acordado con el fabricante alemán Krupp para desarrollar su proyecto. La “victoria” final de Danglis llegó en 1907. En ese año, después de las pruebas, el ejército griego determinó que el arma Schneider-Danglis fue superior a la Krupp-Lykoudis y realizó un pedido al fabricante francés. Otros países siguieron las órdenes, y el cañón de montaña demostro sus méritos en la acción (utilizado por Grecia en la guerra de los Balcanes, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial), mientras que Schneider desarrolló la tecnología aún más en los modelos posteriores. Esfuerzos Danglis ‘llegaron a buen puerto por completo, cuando un acuerdo económico justo se hizo con el fabricante francés relativa a los derechos de uso de su diseño.
22614
La versión de 75mm Schneider-Danglis 06/09 ha estado en servicio en Grecia, Serbia, Bolivia y Perú. En Rusia, una versión modificada fue utilizado en la Segunda Guerra Mundial. Sólo una pequeña parte de las armas de fuego ha sido fabricado en Francia, la mayoría de ellos en Rusia. Las tropas rusas tenían estos cañones de montaña a su disposición en Finlandia. En la Guerra de Independencia de 1918 fueron utilizados por ambas artillerías rojo y blanco. Como botín de guerra las tropas finlandesas hicieron de un total de 11 piezas de 76 mm, fueron utilizados como piezas de formación hasta el año 1924.
75mmQFGb_Danglis_2fhhhh
Greek_0S75mmQFGb_Danglis_3
Schneider-Danglis 06/09 de 75mm
Este cañón de montaña, tenia sistema de retroceso hidroneumático, mecanismo  rápido oscilante de bloque trasero, con eje transversal. Estaba equipado con mira panorámica. La pieza podría ajustarse o bien en alta o una posición baja, la alta posición que se utiliza sobre todo en los casos en que se requiere una alta elevación: la elevada posición permite la recámara a retroceder hacia abajo sin tocar el suelo. Un sistema de retroceso hidroneumático se encuentra en una base por debajo del arma. Además poseían un escudo curvado en S muy característico, junto con un rastro cuadro de bisagras, que podrían ser doblada hacia atrás a fin de permitir ser llevado a caballo.De:SchneiderDanglis
_model_1909_Schneider_system
Cañón de montaña Schneider-Danglis 06/09
País de Origen: Francia
Tipo: Cañón de Montaña
Calibre: 75mm
Largo del Cañón: 1.250m
Peso: Combate: 616 kg
Espesor del escudo: 4mm
Alcance Maxímo: 5800m, (Metralla) 5000m
Artillería de Campaña
Fuerzas Paraguayas
450px-1900_Vickers_with_recoil_cylinders
Cañón de montaña QF 2.95 pulgadas era la denominación dada por los británicos al cañón Vickers Sons & Maxim calibre 75 mm. Fue producido originalmente para el ejército egipcio. Se tomó en servicio británico en el siglo 19 para proporcionar armamento móvil en algunas estaciones carboneras. También conocido como ‘The Millimetre Gun”, fue utilizado por la fuerza de la frontera de África Occidental durante la Primera Guerra Mundial. También fue utilizado por los EE.UU., Filipinas y en Sudamérica por Paraguay, Colombia y otros.
301px-QF2.95inchMkIVShrapnelRound
El cañón podía ser dividido y llevado por 4 caballos o mulas. Su munición, rondas de Metralla (203 balas), caja (330 balas).
800px-Pack_Howitzer2
-Guerra del Chaco-
149018_367757guerra del chaco -armas capturadas
Foto: Cañones de artillería paraguaya que fue capturada en Ysyporenda. entre ellas  4 piezas del cañón de montaña Vickers QF M.1902 de 75mm ademas de un par de piezas de montaña Schneider M.1919 de 75mm
Utilización en la guerra del chaco
Paraguay contaba con el cañón de montaña Vickers Maxim 75 mm modelo 1902, comprando 8 unidades para la revolución de 1912, había sido adquirida por el gobierno luego del triunfo de la revolución de Eduardo Schaerer contra Albino Jara. En la Guerra del Chaco fue la dotación del Grupo de Artilleria 4 “Albertano Zayas”, y se distinguió en la batalla de Toledo en febrero de 1933, donde con proyectiles de metralla y tiro directo, contribuyo a deshacer el ataque del regimiento 33 “Chorolque”. Cuatro piezas cayeron en manos bolivianas en el cerco de Ishipoirenda-Pozo del Burro en setiembre de 1934. Información obtenida de facebook MEMORIAS DE LA GUERRA DEL CHACO.
Cañón de montaña Krupp Modelo 1896 tiro rápido de 75mm (Retrocarga)
krupp 75mm
El Krupp modelo 1896 era un cañón de montaña que utilizaba la retrocarga. El cual se compone de: Cañón, cureña, cajas de municiones, bastes y accesorios. El cañón es de acero, con cierre de cuña sistema Krupp, adaptado para la utilización de cartucho metálico y carga rápida, llevando en su interior el mecanismo de percusión, que se arma al girar la manivela para abrir el aparato. La cureña es de acero en su totalidad y divisible para su transporte en cuatro partes, que son: cuerpo de cureña, mástil, eje y ruedas. No contando las limoneras que constituyen un apéndice del sistema. con la cureña descomponible en cargas.
krupp 75mm s
Cañón de montaña Krupp modelo 1896
Calibre: 75mm
Largo del cañón: 825mm
Peso total del cañón con cierre: 107Kg
Peso de la cureña con eje y ruedas: 282Kg
Sistema de disparo: Retrocarga .
musfuenca75k1896sv7
Municiones:
Granada, granada de metralla y bote de metralla
Peso del cartucho (granada y granada de metralla):  6,95 Kg.
Peso del cartucho con bote de metralla: 7,45 Kg
Número de balines granada de metralla: 225 de 11 grms.
Número de balines del bote de metralla: 310 de 16 grms.
Alcance máximo: 3850m
Disparos por minuto: 6 a 10
Canon de 75 M (Montagne) modèle 1919 Schneider  (75 mm mle.1919)
800px-SCHNEIDER75_1
El Canon de 75 M (Montagne) modèle 1919 Schneider (75 mm mle.1919) fue una pieza de montaña de origen francés diseñado como un reemplazo del cañón 65 mm mle.1906. El modelo 1919 de 75mm fue fabricado por Schneider et Cie y que luego es utilizado durante la Segunda Guerra Mundial. Para su transporte, el arma podia ser dividido en siete secciones. Este cañón fue utilizada por Brasil, Grecia, Paraguay, Polonia y Yugoslavia. Al ser capturado por los alemanes, los cañones franceses fueron designados 7.5cm GebK 237.La dotación del cañón estaba protegida por un escudo blindado. En sudamerica con la imposibilidad de comprar en Alemania, los países latinoamericanos buscaron nuevos proveedores, y los que estaban en mejores condiciones comerciales eran los franceses. Brasil, Chile y Paraguay rapidamente optaron por el Schneider del Modelo 1919. Durante la guerra del Chaco, Paraguay habia adquirido 24 cañones de montaña del calibre 75mm modelo 1919 y 8 obuses del calibre 105mm con 9.800 proyectiles para ambos calibres y todas las piezas accesorias.
Canon de 75 M (Montagne) modèle 1919 Schneider
País de Origen: Francia
Tipo: Cañón de Montaña
Calibre: 75mm
Peso: Combate: 660 kg modo viaje:721 kg
Alcance Maxímo: 9.025m
fr-75_montagne-1_w
-Guerra del Chaco-
guerra del chaco-cañon 75mm
artillería paraguaya schneider 75mm gee
guerra del Chaco tropas paraguayas f
guerra del chaco-transporte del cañon 75mm soldado paraguayos.
Foto: Varias piezas del cañón de 75mm son trasportadas a lomo de mula hacia el frente, la mirada de los soldados paraguayos es captada por la camara fotografica del Doctor Di Sanctis. Guerra del Chaco 1932-1935.
artilleria paraguaya -guerra del chaco 1932-35 (2)
Foto: Otra extraordinaria fotografía tomada por Dr. Di Sactis donde se ve artilleros paraguayos disparando una pieza Schneider de 75mm en preno combate, Guerra de Chaco 1932-1935.
guerra del chaco -artilleria paraguaya
75mm Schneider Mle 1919 mountain guns2
Canon Court de 105 M (Montagne) modèle 1919 Schneider (105 mm mle.19)
??????????
La Canon Court de 105 M (Montagne) modèle 1919 Schneider (105 mm mle.19) fue una cañón de montaña francés destinado a ser utilizado en conjunción con el 75 mm mle.19. El mle.19 fue fabricado por la Compañia Schneider. Para el transporte, este arma podría ser dividido en 8 secciones, el tubo del cañón se puede desmontar en 2 secciones. Estos también fueron utilizados por Yugoslavia y Alemania (este último se refiere a ellos como 10,5 cm le.GebH 322 (f) y 10.5 cm le.GebH 329 (j)). La tripulación estaba protegida por un escudo blindado que tambien podia ser desmontado. Esta arma fue utilizada por grecia  en la guerra greco-italiana desde octubre de 1940. Una variante de este que se fabrico más tarde fue el Canon Court de 105 M (montagne) modèle 1928 Schneider, que los alemanes denominan a 10,5 cm le.GebH 323 (f).
schneider_105-11
Canon Court de 105 M(montagne) modèle 1919 Schneider
País de Origen: Francia
Tipo: Cañón de Montaña
Calibre: 105mm
Peso: Combate: 750 kg
Alcance Maxímo: 7.850m
-Guerra del Chaco-
CAÑON DE CAMPAÑA FRANCES SCHNEIDER DE 75 mm EN PUESTO DE TIRO
Foto: Un cañón Schneider Modelo 1919 de 105mm junto a dos oficiales paraguayos, el nombre de uno de ellos más tarde retumbaría en la historia del Paraguay, “Alfredo Stroessner“. Guerra del Chaco 1932-1935.
artilleria paraguaya -guerra del chaco 1932-35 (1)
Foto: Artilleros paraguayos junto a un cañón Schneider M1919 de 105mm, Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco cañon 105mm
Foto: Una pieza de Schneider de 105mm más sus cajas de munición son transportadas por un camión ante la atenta mirada de soldados paraguayos, otra extraodinaria fotografia obtenida por el Doctor De Sanctis. Guerra del Chaco 1932-1935.
Fuerzas Bolivianas
Vehículos Blindados
Tanque Ligero Vickers 6-ton Mk E
vickers-6-ton-type
El Vickers 6-Ton Tank o Vickers Mark E era un tanque ligero británico diseñado como un proyecto privado de la compañía Vickers.El primer Mark E fue construido en 1928 por un equipo de diseño que incluía los famosos diseñadores de tanques John Valentine Carden Loyd y Vivian. El casco estaba hecho de placas de acero remachadas, 1 pulgada (25 mm) de espesor en la parte delantera y en la mayor parte de las torretas, y alrededor de 3/4 de pulgada (19 mm) de espesor en la parte posterior del casco. La energía fue proporcionada por un motor de Armstrong Siddeley Puma de 80 a 95 caballos de fuerza (60-70 kW) (dependiendo de la versión), lo que le daba una velocidad máxima de 22 mph (35 km / h) en las carreteras. Al principio no le intereso el ejército británico, sin embargo, fue comprado y fabricado bajo, o sin licencia por un gran número de fuerzas armadas extranjeras. Fue copiado casi exactamente por los soviéticos y fabricado como el T-26. También fue el predecesor directo del tanque polaco 7TP. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial era el segundo diseño de tanque más común en el mundo después del Renault FT-17.Participó en la guerra del Chaco utilizado por las fuerzas bolivianas.El ejército británico evaluó el Mark E, pero lo rechazó, aparentemente debido a ciertas cuestiones acerca de la fiabilidad de la suspensión. Vickers, a continuación, comenzó a ofrecerlo a otros países y pronto recibieron un chorro de órdenes procedentes de la URSS, Grecia, Polonia, Bolivia, Siam, Finlandia, Portugal, China, Bulgaria y EE UU. Vickers construyó un total de 153 (la cifra más común) Mark E.
Vickers6Ton-Ionf
Foto: Tanque 6-Ton Tipo A Torreta doble ametralladora Vickers.
Vickers-6t(B)_photo-02_chars
Foto: Tanque 6-Ton Tipo B Torreta unica con una ametralladora Vickers y un cañón de 47 mm Vickers.
El tanque fue construido en dos versiones: Tipo A con dos torretas, cada una con montaje de ametralladora Vickers de 7,70 mm. Tipo B con una sola torreta de dos hombres montando una única ametralladora Vickers y un cañón de 47 mm Vickers QF (Quick Firing) de caño corto, un arma para tanques desarrollada por la firma para exportación solamente.El tipo B demostró ser una auténtica innovación, se constató que la torreta de dos hombres con un cañón y una ametralladora coaxial aumentaba considerablemente la cadencia de fuego de ambas armas. A este diseño los diseñadores se referian como montaje dúplex. Los tanques anteriormente construidos estaban armados con una sola arma (como la familia Renault), y otros las tenían instaladas en diferentes partes de la torreta, pero que sólo podían ser disparadas por un solo hombre. En su momento este diseño se convirtió en común en casi todos los tanques diseñados a partir del Mark E. Estos ejemplares tenían un innovador sistema de suspensión compuesto por conjuntos de bogies con pequeñas ruedas al que se denominó “suspensión Vickers”, sistema que fue adoptado y copiado por varios países. Las orugas de acero de alta resistencia permitían una vida de más de 5.000 km, lo que era considerablemente mejor que la mayoría de los diseños de la época.
Vickers-Armstrongs mk. E Type B
Tanque Ligero Vickers 6-ton Mk 6
Fabricante: Vickers Armstrong (Inglaterra)
Peso: 7,3 t
Longitud: 4,88 m
Anchura: 2,41 m
Altura: 2,16 m
Tripulación: 3
Blindaje: 25-19 mm
Arma primaria: Vickers Mk. E tipo A: 2 ametralladoras Vickers de 7,70 mm Vickers Mk. E Tipo B: Cañón 47 mm QFSA
Motor: Armstrong Siddeley Puma, Gasolina 4 cilindros refrigerado por aire 80-95 CV (60-70 KW)
Velocidad máxima: 35 km/h (carretera)
Autonomía: Carretera: 165 km/h a campo través: 91 km
Suspensión”Vickers”
-Guerra del Chaco-
guerra del chaco-tanque vickers
En la Guerra del Chaco, de 1932 a 1935, solo Bolivia usó vehículos blindados: tanques livianos y tanquetas. De esta manera este país pasó a estar entre los primeros en poseer tanques en América del Sur y el primero en usarlos en combate.
El gobierno de Bolivia queria adquirir 12 tanques en total, sin embargo el 12 de octubre de 1932, Bolivia ordenó 3 tanques Vickers Mk. E. Antiguas publicaciones afirman, que eran dos tanques de torreta doble tipo A y uno de torreta simple tipo B. Sin embargo, de acuerdo con los documentos de Vickers y los cablegramas del Ministerio de relaciones Exteriores de Bolivia a su legación en Londres, fueron comprados un tanque de torreta doble tipo A (no. VAE 532) y 2 de torreta simple tipo B (nos. VAE 446 y 447). Estaban armados con ametralladoras Vickers Mk.IVb Class C/T de 7,65 mm y cañones QFSA Mk.II L/23 de 47 mm. Los tanques Vickers bolivianos fueron los primeros Mk.E en ser usados en combate, también fueron los primeros tanques usados en combate en América; en 1933 fueron utilizados en la Guerra del Chaco contra Paraguay. El tanque 447 fue destruido, mientras que los 532 y 446 fueron capturados por Paraguay.
Vickers_Bolivia2_G-Tamano
Foto: El tanque devuelto a Bolivia, bautizado “INA” por los paraguayos, corresponde a un Vickers-Armstrong Mk.E Type A, estaba armado con 2 ametralladoras pesadas Vickers y lleva el serial VAE 532; estuvo expuesto por muchos años como trofeo de Guerra en Asunción antes de que en 1990 fuera devuelto a Bolivia como parte de los actos de conmemoración de la Paz del Chaco. Actualmente esta en exhibición en el Museo Militar del Colegio Militar de Ejército “Gualberto Villarroel” de la ciudad de La Paz, junto a la torreta del Mk.E Type B destruido en la segunda batalla de Nanawa, como puede verse en la foto ajunta (La torreta del Type B es vista parcialmente apoyada sobre la parte posterior del Type A).
tanque vickers- guerra del chaco
Los tanques Vickers Mk. E. en la guerra del Chaco.
El historial de combate de los blindados es limitado y poco documentado. Participaron principalmente como parte de unidades de artillería o como reserva móvil de estas. Los tanques intervinieron en la segunda batalla de “Nanawa”, el 4 de julio de 1933, con el nombre de “Destacamento de Blindados” y bajo el mando del mayor alemán von Kries. La fuerza blindada operó dividida en dos grupos, con órdenes de actuar independientemente en apoyo de la infantería y de acuerdo a la evolución del ataque Uno de los grupos, bajo la conducción de Kohn, dotado de dos tanques Mk.E Type A y B (uno al mando del mismo Kohn y el otro al mando del Sub-oficial Saavedra Acha) tuvo la misión de apoyar el avance de la Agrupación Norte; y el otro grupo, bajo la conducción de Brandt, dotado del Type A restante más 2 tanquetas Carden-Loyd, tuvo la misión de apoyar a la Agrupación Sur.
Vicker_Camuflado
Foto: Tanquistas bolivianos junto a un tanque Vickers Tipo B oculto en los arbustos. Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco (2)
Luego el Type B (el VAE447) fue inmovilizado por la artillería paraguaya matando al artillero del tanque y al comandante e hiriendo severamente al conductor, luego blindado es destruido con explosivos para evitar su captura. Al menos uno de los tanques Type B del grupo Kohn, comandado por el sub-oficial Juan Saavedra Acha, logró ingresar en las primeras líneas de Nanawa, viéndose forzado a retroceder cuando quedó aislado de la infantería de apoyo por lo que se vio en serio peligro de ser rodeado y capturado.Los tanques actuaron nuevamente en la batalla de Gondra, entre el 23 y 26 de agosto de 1933, cuando se emplearon con éxito para desalojar a los defensores paraguayos de la división de Bray de Pirizal (Pirijayo para Bolivia) y Rancho Ocho. En estas acciones se emplearon los 3 vehículos existentes en el inventario a esa fecha: 2 Mk.E (1 Type A y 1 Type B) y una Carden-Loyd Mk.VIb, que había sido recuperada después de la batalla en Nanawa.
Destroyed Army Tanks
Foto: Imagen tomada el 14 de julio 1934 lugar Nanawa, restos de un tanque boliviano Vickers 6-Ton yacen desperdigados por el lugar de la acción.Guerra del Chaco 1932-1935.
Paraguay captura los ultimos tanques Vickers
Como el Type B podía hacer estallar los nidos de ametralladoras paraguayos protegidos por quebracho con su cañón de 47 mm, mientras el Type A podía barrer las trincheras con el fuego de sus dos ametralladoras, siendo prácticamente invulnerables al fuego cuando operaban con las escotillas cerradas, los paraguayos, por carecer de armamento antitanque, decidieron construir obstáculos y formar unidades especializadas para darles caza con tácticas no convencionales.
guerra del chaco_Vicker
Foto: Vickers  6 Ton VAE532 “Ina” recibiendo mantenimiento, Guerra del Chaco 1932-1935.
Los 2 Mk.E remanentes fueron asignados como reserva al Primer Cuerpo de Ejército con base en Saavedra y fueron empleados aisladamente en las operaciones, para ser vueltos a ver juntos en la batalla de Alihuata-Campo Vía (diciembre de 1933).Con certeza se sabe que el RC-7 “San Martín”, que poseía unidades asignadas a la caza de los tanques bolivianos, logró capturar ambos tanques el 10 de diciembre (un día antes de la rendición de dos Divisiones bolivianas en “Campo Vía”) al bloquearles el paso talando árboles por delante y por detrás a la altura del km. 21. Las tripulaciones resistieron por un tiempo la aproximación de los atacantes haciendo uso de las ametralladoras de ambos vehículos, pero el calor imperante y la falta de apoyo de la infantería hizo que ambas tripulaciones, al mando de los sub-tenientes alemanes Ernst Bertel y Fritz Stottuht, se rindieran exhaustas, encontrándose además herido uno de sus comandantes.
Vickers capturado guerra del chaco
vickers capturado por paraguay - guerra del chaco
Foto: Tanque Vickers Tipo B capturado por las fuerzas Paraguayas, Guerra del Chaco 1932-1935.
tanque vickers capturado-guerra del chaco
Foto: Tanque Vickers Tipo A capturado por el Paraguay .
tanque capturado por el paraguay -guerra del chaco
Foto: Un Tanque Vickers 6Ton Tipo B capturado en la guerra del Chaco por las fuerzas paraguayas y luego vendido a España.
Par-capturedVickers-2
Foto: El tanque “Ina” Capturado por los paraguayos en la guerra del Chaco. Muchos años más tarde, el tanque fue devuelto a Bolivia como una obertura de la paz y la amistad.
Tanqueta Carden-Loyd Mk.VI (Inglaterra)
carden-loyd-mk-vil
La tanqueta Carden Loyd Mk.VI pertenecía a una serie de tanquetas diseñadas y construidas en el Reino Unido durante el periodo de entreguerras, siendo la de más éxito la Mark VI, única versión construida en cantidades significativas. Se convirtió en un diseño clásico de tanqueta en todo el mundo; los países que utilizaron, copiaron y variaron este diseño (con o sin licencia). Considerado un vehículo de reconocimiento y una posición de ametralladora móvil, el Mark VI fue la etapa final de desarrollo de la serie de tanquetas Carden Loyd. Vickers-Armstrongs los fabricó y comercializó en todo el mundo. La tanqueta de Carden Loyd fue el prototipo para el Universal Carrier.
Carden Loyd Mk.VI
La producción comenzó en 1927 y duró hasta 1935. Entre 1933 y 1935, la producción fue realizada por la Royal Ordnance Factories. Se construyeron unos 450 entre todos los fabricantes. El ejército británico utilizó por lo menos 325 tanquetas Mark VI (otras fuentes indican 348) en diversas variantes, en su mayoría como portadores de ametralladora, así también como tractores de artillería y morteros o vehículos generadores de cortinas de humo.Bolivia tenía dos tanquetas Mark VIb que utilizó durante la Guerra del Chaco. Además de esto, el diseño del tanque ligero Panzer I alemán fue influenciado por la tanqueta Carden-Loyd, gracias a la cooperación de la URSS. Un pequeño número fue adquirido por Grecia antes de 1935. Siam tenía alrededor de 60 durante la guerra Franco-Thai. Las Carden-Loyd fueron utilizadas también por Chile (5 unidades entregadas en 1936), Dinamarca, la República de China, Finlandia (Mk. IV y modelo 33) y Portugal.
21mde2h
-Guerra del Chaco-
Se sabe que Bolivia es el primer país de América del Sur en emplear tanques en la guerra. Durante la guerra del chaco, el ejército boliviano utilizo cinco tanques. Tres eran  Vickers 6-ton Mk E, dos tanquetas eran Carden-Lloyd.Las tanquetas eran básicamente portadores de ametralladora. Las tanquetas Carden-Loyd estaban armadas con una ametralladora pesada Vickers calibre 7,65 Mauser.
Bol-CardenLoyd
 Foto: Tanqueta Carden Loyd Mk.VI utilizada por las fuerzas bolivianas durante oporaciones ofensivas. Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco 32-35
Foto: Tanquistas bolivianos conduciendo un Carden Loyd Mk.VI durante las operaciones en la guerra del Chaco.
Estos vehículos no habían sido diseñados originalmente como carros de asalto, sino como plataformas móviles para desplazar las ametralladoras por el campo de batalla, vehículos de reconocimiento o vehículos de tracción de cañones y morteros. Mejoras posteriores en el diseño les permitieron actuar como plataformas móviles de tiro, pero su blindaje era escaso debido a la baja potencia del motor por lo que brindaban poca protección a la tripulación, mientras que su campo de fuego estaba muy limitado por estar la ametralladora prácticamente fija apuntando hacia el frente del vehículo.
Aviación Boliviana
21m6ttu
Foto: Cap. Boliviano Ricardo Rocha
Para el inicio de la Guerra del Chaco, Bolivia contaba con un cuerpo aéreo muy capaz según los estándares suramericanos.Poseía por aquel entonces una de las “mejores fuérzas aéreas del continente”.
Bolivia contaba con una variedad de aeronaves militares europeas, inclusive cinco Fokker C.Vb holandeses, y seis bombarderos Breguet XIX A2 franceses.Durante los meses antes del conflicto, los bolivianos desplazaron un grupo aéreo de tres aviones de combate Vickers 149 “Vespa III”, tres bombarderos Breguet XIX, un par de Fokker C.V y de cinco a seis de los recientemente adquiridos aviones de combate Vickers Scout Tipo 143 “Bolivian Scout” a Villa Montes, en la frontera del Chaco y las tierras bajas de Bolivia. Más tarde se sumarían los más recientes Curtiss P-1 Hawk IA, Curtiss 35A “Hawk II”, Curtiss 65 “Sea Hawk II”, Curtiss CW-A14R “Osprey” y Curtiss CW-O1/A3 “Cyclone Falcon”, en adición a la flota de transporte compuesta por aeronaves Sikorsky S-38B, Ford 5-AT-D “Trimotor”, Junkers F-13L&W, Junkers W34.ci, Junkers K43 y Junkers Ju.52.
TCnl. Rafael Pabón Cuevas
Foto: Rafael Pabón héroe máximo de la aviación Boliviana, participó en la Guerra del Chaco, y se convirtió en un As de la aviación boliviana, con dos victorias aéreas, murió en un combate aéreo el 12 de agosto.
P1070234
Tcnl. Bilbao Rioja
Foto: Mayor Bilbao Rioja
El comandante del “Cuerpo Aéreo Boliviano o Cuerpo Aéreo de Bolivia” durante la mayor parte de la Guerra del Chaco fue el mayor “Bilbao Rioja”, un piloto y oficial sumamente capaz que pasaba su tiempo estudiando la aviación europea y la estadounidense. Por cuenta propia, tradujo y publicó varios manuales técnicos y de artillería aérea para la fuerza aérea. Bilbao Rioja ejercíó una influencia considerable sobre las compras de equipo del cuerpo aéreo inexperto, también influyó en su organización y doctrina.A la aviación boliviana se le atribuye el honor de haber salido victoriosa en el Primer combate aéreo de América.
fokkercv
Fokker C.V En los años 30 la Fokker desarrollo su Fokker C.V uno de los modelos militares de su epoca mas exitosos; el prototipo volo en Mayo de 1934 y a partir de el se desarrollaron una serie de opciones con diferentes tipos de motor y cinco tipos de implantaciones alares. Todos los C.V eran de construcción mixta, con el fuselaje en tubo de aceromsoldado y entelado y alas con estructura de madera. Entre los primeros clientes del C.V estuvo la aviación naval neerlandesa y Bolivia.
Nombre: Fokker C.Vb.
Designación: biplaza de reconocimiento con capacidad de combate
Origen: Países Bajos
Dimensiones: envergadura: 14.60m, longitud: 9.53m, alto: 3.30m.
Prestaciones: velocidad máx.: 215km/h.,autonomía: 1,000km, techo de servicio: 5,500m.
Peso vacío: 1,315kg., peso máx.: 1,915kg.
Planta motriz: La mayoría estaban dotados de un motor Hispano-Suiza 51 de 500hp
Armamento: 1 ametralladora calibre 7.9, hasta 200kg de bombas.
Breve historia en Bolivia y en el Chaco Boreal: Se adquirieron 5 o 6 (algunas fuentes citan hasta 10) en 1925 como aeronaves de primera línea de combate, fueron utilizados en varios raids de exploración tanto en el chaco como en otras regiones del país. Para el inicio de las hostilidades con Paraguay solo 2 aeronaves quedaban disponibles para 1933.
x-Breguet_XIX_
Figura006
Nombre: Breguet – Bre.19 A2 (“Breguet XIX”).
Designación: Biplaza de reconocimiento con capacidad de ataque.
Origen: Francia Dimensiones: envergadura: 14.83m, longitud:9.61m, alto: 3.69m.
Prestaciones: velocidad máx.: 214km/h,autonomía: 800km, techo de servicio: 7,200m
Peso vacío: 1,387kg., peso máx.: 2500kg hasta 3500kg en modelos posteriores
Planta motriz: Los primeros modelos recibidos contaban con el motor Lorraine 12Ed a pistón de 450hp, los últimos tres recibidos contaban con el Hispano-Suiza 51 de 500hp
Armamento: 1 ametralladora Vickers de 7.7mm frontal y dos ametralladoras Lewis de 7.7mm en la parte trasera, provisión para bombas ligeras (hasta 472kg).
Breve historia en Bolivia y en el Chaco Boreal: varios ejemplares fueron destacados al teatro de operaciones del Chaco e incluso sobrevivieron la guerra. Los Breguet se comenzaron a adquirir en 1924.Varias fuentes citan hasta quince aeronaves en servicio pero no se sabe exactamente el número de aviones que fueron usados en la guerra, con seguridad se tiene evidencia de más de 7 ejemplares.
guerra del chaco- i
Nombre: Curtiss Model 35A “Hawk II” y Model 65 “Sea Hawk II”.
ataque boliviano guerra del chaco
Foto: Un Curtiss Model 35A Hawk II de la aviación boliviana ataca posiciones paraguayas desde las cuales toman esta extraodinaria fotografia en plena acción.Guerra del Chaco 1932-1935.
guerra del chaco -bomba boliviana
Foto: Personal boliviano colocando una bomba A-3 en el ala de un Curtiss Hawk, estas pequeñas bombas de poco calibre eran lanzadas sobre la infanteria paraguaya.
Designación: Monoplano de caza y bombardeo
Origen: EE.UU. Dimensiones: envergadura: 9.6m, longitud: 8.08m,alto: 2.74 m.
Prestaciones: velocidad máx.: 325Km/h.,autonomía: 660Km. Techo de servicio: 7.650m
Peso vacío: ¿?Kg;peso máx: ¿?Kg.
Planta motriz: Wright SR-1820F-2
Armamento: 2 ametralladoras .30,
Breve historia en Bolivia y en el Chaco Boreal: Se recibieron 8 aeronaves del tipo Hawk II entre diciembre de 1932 y enero de 1933, poco antes de que entrara en efecto el embargo de armas norteamericano. Como fruto de dicho embargo solamente uno de los Sea Hawk II fue recibido en territorio boliviano. Estas dos aeronaves, de prestaciones equivalentes, operaron en numerosas misiones de reconocimiento, bombardeo y combate. Obteniendo los Ttes. Alberto Alarcón y Emilio Beltrán una victoria aérea conjunta piloteando una aeronave del tipo 35A. Casi todas las aeronaves sobrevivieron a la campaña aunque para 1937 solo cinco se encontraban operativas.
bolivia6sbdd
Nombre: Curtiss-Wright CW-C14R “Bolivian Osprey”.
guerra del chaco.
Foto: Un Curtiss-Wright CW-C14R boliviano en los cielos del chaco atacando posiciones paraguayas .Guerra del Chaco 1932-1935.
Designación: Biplaza de caza, bombardeo y en términos generales, caza multipropósito.
Origen: EE.UU. Dimensiones: ¿?
Prestaciones: velocidad máx.: 262km/h.,autonomía: ¿?Km.
Techo de servicio: 6.400m
Peso máx.: 1.262Kg.
Planta motriz: Wright R-975E-2 de 420hp
Armamento: 2 ametralladoras y hasta 117kg de bombas en diferentes configuraciones.
Breve historia en Bolivia y en el Chaco Boreal: el Estado boliviano adquirió veinte aeronaves de este tipo en 1933, utilizándolas como aeronaves multipropósito (bombardeo, reconocimiento, ataque) desde el comienzo. Sin duda una de las aeronaves favoritas y de mejor rendimiento durante la contienda, a razón de ser utilizada extensivamente en todo tipo de misiones sufrió una tasa muy alta de accidentes, siendo pocas (entre 3 y 8 aeronaves) las que sobrevivieron a la contienda.
Curtiss Model 35A Hawk II
Nombre: Curtiss-Wright CW “Cyclone Falcon”.
Curtiss Cyclone-Falcon con el Tte. Paz Soldán
Foto: El Tte. Alberto Paz Soldán junto a un Curtiss Cyclone-Falcon, el Tte Soldán es el último piloto boliviano sobreviviente de la Guerra del Chaco con más de 100 años de vida.
Designación: Biplaza de caza y bombardeo
Origen: EE.UU. Dimensiones: envergadura: 38’0”, longitud: 26’6.5”, alto: 9’6” Prestaciones: ¿? Peso vacío: ¿?Kg.;peso máx.: ¿?Kg.
Planta motriz: Wright SR-1820F-2 de 712hp
Armamento: 2 ametralladoras y provisión para bombas.
Breve historia en Bolivia y en el Chaco Boreal: se adquirieron nueve de estas aeronaves hacia finales de la contienda, actuando en la guerra no más de cuatro aparatos, siendo dos de ellos derribados por fuego antiaéreo;fueron utilizados en las operaciones retroactivas y en la feroz defensa de Villamontes, sobreviviendo tan solo dos para 1949, año de su retiro.
bolivia6sb4
Nombre: Vickers Type 143 “Bolivian Scout”.
Bolivian army
Foto: Vockers 134 boliviano adquirido en un lote de seis en 1929. Este se utilizo como caza ya que era visiblemente superior a los Wibaults paraguayos .
Designación: monoplaza de caza y bombardeo
Origen: Inglaterra Dimensiones: envergadura: 10.36m, longitud:8.50m, alto: 3.43m.
Prestaciones: velocidad máx.: 241km/h.,autonomía: Km., techo de servicio: 6,100m Peso vacío: 1,019Kg., peso máx.: 1,415Kg.
Planta motriz: Bristol “Júpiter” VI-A de 450hp
Armamento: 2 ametralladoras Vickers calibre 7.7mm
Breve historia en Bolivia y en el Chaco Boreal: Seis aeronaves fueron adquiridas en 1929, llegando al país para diciembre del mismo año, como parte del “paquete” Vickers adquirido por medio del empréstito Dillon Read. Operaron ampliamente como cazas y en exploración previa a la guerra, al menos dos sufrieron accidentes en instrucción por lo que solamente cuatro estuvieron disponibles al inicio de hostilidades, el número de aviones posteriormente pudo aumentar. El Cap. Rafaél Pabón C. obtuvo su victoria aérea en el Primer combate aéreo de América tripulando una aeronave de este tipo (No. 96), al igual que el My. Luís Ernst R. Sólo una de las aeronaves operó hasta el fin de la contienda.
182_1_b1
El Junkers Ju 52 fue un avión de transporte alemán monoplano de ala baja con tren de aterrizaje fijo y revestimiento metálico, descendiente del Junkers F 13. A pesar de sus rasgos arcaicos, con tren de aterrizaje fijo, líneas angulosas y revestimiento corrugado, el Ju 52 no sólo estuvo presente en todas las operaciones bélicas alemanas de la II Guerra Mundial, sino que también participó en algunas de las denominadas “guerras de posguerra”.Fue asimismo uno de los aviones preferidos de Adolf Hitler, quien utilizó uno de estos modelos para su uso personal, y que se convirtió no solo en su modelo favorito, sino en el más famoso avión representativo del transporte de la Alemania Nazi de preguerra.
cargax7 (1)
Foto: Los Junkers Ju bolivianos fueron utilizados para cargar pertrechos y evacuar heridos del campo de batalla. Guerra del Chaco 1932-1935.
BOL20-1
Foto: Un Ju-52 3/m boliviano descargando heridos.Archivo Georg v. Rauch, Guerra del Chaco 1932-1935.
F957EC248
Foto: Un Ju 52 boliviano visto desde una buena perspectiva en la que se aprecia el camuflaje aplicado
Nombre: Junkers Ju.52/3mde y Ju.52/3mge.
Designación: Transporte de (18) pasajeros y carga con capacidad de bombardeo
Origen: Alemania
Dimensiones: envergadura: 29.25m.,
longitud: 18.90m, alto: 4.5m.
Prestaciones: velocidad máx.: 265km/h.,
autonomía: 870km.
 Peso vacío: 6,510kg., 
Planta motriz: Pratt & Whitney “Hornet D1” de 575hp, y “Hornet A1” de 525hp.
Armamento: Hasta 1000lb (500Kg) de bombas y 3 ametralladoras. 
Breve historia en Bolivia y en el Chaco Boreal: Estas aeronaves de transporte fueron incorporadas a la flota del LAB en 1932, funcionaron durante la totalidad de la guerra en funciones logísticas. Entre l932 a l935 en plena Guerra del Chaco, el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), incorporó a su flotilla de aeronaves comerciales cinco “Junkers” JU32/3M adquiridos de Alemania, dos de los mismos: el “Juan del Valle” y “Huanuni” fueron donaciones del rey del estaño, Simón I. Patiño, quién obtuvo su fabulosa fortuna explotando las ricas vetas de estaño en las alturas de Uncía en el norte de Potosí.
Aviación Paraguaya.
wibault7-c1
Variante  Wibault.73 fabricada para el Paraguay.
El diseño original Wibault 7 fue caza monoplano francés diseñado y construido por la Société de Avions Michel Wibault en 1920. La aviación Paraguaya recibió 7 variantes  Wib.73s. Tres permanecieron en servicio en el estallido de la Guerra del Chaco. El avión Wib.73 entro en producción para Polonia y Paraguay funcionaba con un motor 336 kW (451 hp) 12Eb Lorraine-Dietrich W. 11 construidos.
8A77B5580
Foto: Tte Doldan posando frente a un Wibault recien sacado del hangar en Octubre de 1932. Estos aviones era la fuerza central de caza del arma aérea paraguaya .
70E1948C6
Foto: Tripulaciones paraguayas posan frente a un Wibaul 73c que se desenvolvía en la guerra.
Nombre: Wibault 7 (Variante Wibault 73)
Tripulación: 1
Largo: 7,45 m (24 pies 5 1/3)
Envergadura: 11,00 m (36 pies 1 1/8 in)
Altura: 2,90 m (9 pies 6 1/8 in)
Superficie alar: 22,0 m 2 (236,8 ft 2)
Peso en vacío: 827 kg (1.823 libras)
Peso bruto: 1.444 kg (3183 libras)
Central eléctrica: 1 × Gnome et Rhône 9Ac , 313 kW (420 CV) cada uno
Velocidad máxima: 227 km / h (141 mph)
Rango: 600 kilometros (373 millas) Techo de servicio: 8.500 m (27.900 pies)
Índice de la subida: 5.4 m / s (1070 pies / min)
Armamento2x 7,7 mm ametralladoras Vickers
Avión de reconocimiento y bombardeo Potez 25 (Variantes Potez 25 A.2 y Potez TOE)
245_1_b1
Potez 25 (también escrito como Potez XXV) era un francés biplaza, monomotor biplano diseñado en la década de 1920. A multi-propósito cazabombardero , fue diseñado como un avión de la línea y se utiliza en una variedad de funciones, incluyendo cazas de escolta y misiones de bombardeo táctico y reconocimiento misiones. El Potez 25 TOE fue la versión de producción mayor. 2.270 construidos. La variante Potez 25 A.2 tenia dos asientos versión observación, impulsado por un motor 388 kW (520 CV) o el motor Salmson 18Cmb 12Eb Lorraine. Paraguay operaba un total de 14 aviones, seis Potez 25 A.2 y ocho Potez 25 TOE durante la Guerra del Chaco contra Bolivia.
2559A19D6
Foto: Esta es una de la fotografias mas antiguas que se conocen acerca de uno de los primeros aviones de reconocimento y bombardeo potez 25A-2 entregados a Paraguay,
B6B6DCCA0
Foto: Dos potez 25 paraguayos en el aeródromo de Ñu-Guazu, cerca de asunción en 1932.
E6DEE474D
Foto: Tte. Agustin Pasmor, jefe de la sección de mantenimiento del arma aérea paraguaya, Junto a un potez 25, El Tte Pastor se convertiría en uno de los mayores héroes anónimos que tuvo esta guerra. Por su trabajo en la guerra contra Bolivia, recibe las tres máximas condecoraciones: la Medalla de Boquerón, la Cruz del Chaco y la Cruz del Defensor, fallece el 23 de noviembre de 2007. Será recordado por su enorme contribución en el desarrollo de la aviación en Paraguay.
Nombre: Potez 25 (Variante POtez 25A-2 y Potez TOE)
Tripulación: 2
Longitud: 9,2 m (30 pies 2 pulg)
Envergadura : 14,14 m (46 pies 5 pulg) Altura: 3,59 m (11 pies 9 pulg)
Superficie alar: 51,4 ​​m² (553 ft ²)
Peso Cargado: 2.558 kg (5.268 libras)
Planta motriz : 1 × Lorraine-Dietrich 12 refrigerado por agua Eb W12 motor en línea, 357 kW (478 hp)
Max velocidad: 208 km / h
Alcance: 500 kilometros
Armamento: (versión 25 A.2) un Vickers calibre 7,7 mm y una ametralladora Lewis calibre 7,7 mm en el soporte de anillo giratorio trasero.
Bombas: hasta 200 Kg.
biplano de combate Fiat CR.20 (Variante CR.20bis)
cr20
El Fiat CR.20 era un biplano de combate italiano utilizado durante los años 1920 y 1930. Diseñado por Celestino Rosatelli , representaba un paso intermedio del biplano CR.1 y después, exitosa serie de CR.30 – CR-32 – CR.42 .Para los nuevos aviones, Rosatelli utiliza un tradicional sesquiplano configuración. El motor era un V Fiat A.20 proporcionar (306 kW/410 CV), con refrigeración por líquido. En 1933, Italia vendió cinco CR.20s a Paraguay , que luchaba en la Guerra del Chaco, sirviendo como cazas hasta el final de la guerra.Variantes CR.20bis: caza biplano monoplaza, equipado con un tren de aterrizaje de avanzada.
0D5E6281B
Foto: El piloto Leandro Aponte, luego sería historiador de la aviación paraguaya, a bordo de un Fiat CR20bis asignado al escuadrón de caza Nº11 e inmediatamente fueron enviados al frente para escoltar a los Potez 25 en misiones de bombardeo.
Chacowar3-2
Foto: Fiat CR20bis de la aviación paraguaya.
97C0A1731
Nombre: Fiat CR.20 (CR.20bis)
Tripulación: 1 piloto
Largo: 6,70 m (21 pies 11 ¾ in)
Envergadura : 9,80 m (32 pies 1 ¾ in)
Altura: 2,75 m (9 pies 0 pulg)
Superficie alar: 25,65 m² (276,1 ft ²)
Planta motriz : 1 × Fiat A.20 , 331 kW (420 hp)
Velocidad máxima 270 km / h (146 nudos, 168 mph)
Rango : 750 kilometros (460 m)
Resistencia : 3 horas Techo de servicio : 7.500 m (24.600 pies)
Sube a 5.000 m (16.400 pies): 13.62 min
Armamento: 2 × ametralladoras de 7,7 mm (0,303 in)
guerradelChaco 1932-1935

No hay comentarios:

Fiestas y celebraciones tipicas de Chile

Fiestas y Celebraciones
de la Republica de Chile

Fiestas Patrias:

Se celebran durante todo el mes de septiembre, pero especialmente los días 18 y 19, con ramadas, juegos populares y desfiles; entre éstos el más importante es la Parada Militar que se realiza en Santiago, en la elipse del Parque O’Higgins el día 19 de septiembre, Día del Ejército.
En algunas localidades se celebra el llamado “18 chico” el fin de semana siguiente a las Fiestas Patrias; en estas fechas es también tradicional la fiesta de la Pampilla en Coquimbo.

Fiesta de la Vendimia:

Al final de la temporada de cosecha de uvas se reúnen hombres y mujeres vendimiadores en una gran fiesta. En ella se mencionan España y Francia, tanto en los brindis como en las canciones que los acompañan; ello se entiende al relacionarlo con la llegada de las primeras cepas de origen español y los primeros técnicos franceses.

Putre:

Carnaval de Putre: Esta celebración se realiza en los últimos días de febrero, antes de cuaresma. Acuden a ella habitantes aimaras de los poblados altiplánicos. Además de música y comida, hay bailes, máscaras y disfraces que representan la cosmovisión andina.

Codpa:

Fiesta de la vendimia de Codpa: Entre marzo y abril se realiza, en la localidad de Codpa, la fiesta de la vendimia de las uvas con las cuales se elabora el vino pintatani, grueso y frutoso.

Caspana:

Enfloramiento del ganado: Entre enero y marzo, se realiza en todos los corrales familiares del poblado andino de Caspana una particular ceremonia que incluye bailes, cantos y rogativas, en la cual se coloca lana a los animales.

Chiu Chiu:

Via crucis en Chiu Chiu: Entre marzo y abril, para Viernes Santo, se realiza en el pueblo altiplánico de Chiu Chiu un tradicional via crucis español que incorpora elementos criollos haciendo de la celebración un interesante espectáculo.

La Tirana:

Fiesta de la Tirana: Esta fiesta religiosa se lleva a cabo cada 16 de julio en la localidad nortina de La Tirana. La celebración se realiza en honor a la Virgen del Carmen y es una de las más importantes y conocidas del país. Destaca por los bailes, los cantos, la gran cantidad de fieles venidos de todo el país y en especial por las máscaras y disfraces de múltiples colores.

Pica:

Fiesta de Reyes: Se realiza en la localidad de Pica, a 117 km. al sureste de Iquique a 1.300 m. sobre el nivel del mar. Su celebración se extiende a grandes ciudades como Arica e Iquique, en las cuales los adornos navideños de casas y locales comerciales se mantienen hasta dicha fecha.

Aiquina:

Virgen de Guadalupe de Aiquina, 8 de septiembre. Se celebra en el poblado de Aiquina, ubicado a 75 km. al noreste de Calama y a 2.980 m. de altura. La fiesta tiene una duración de cinco días y se inicia tres días antes de la fecha indicada.

San Pedro de Atacama:

Carnaval atacameño: Durante la segunda semana de febrero, tanto en San Pedro de Atacama, como en Chiu Chiu, Caspana y los demás pueblos atacameños de la zona, se celebra un carnaval con disfraces, bailes típicos y degustación de gastronomía y bebidas típicas de la región.

Vallenar:

Fiesta del Roto Chileno: El fin de semana más cercano al 20 de enero se celebra en la quebrada de Pinte, hacia el interior de Vallenar, un festival costumbrista organizado por la junta de vecinos en el que se realizan competencias típicas chilenas.

El Tránsito:

Fiesta huasa de El Tránsito: Durante la segunda semana de febrero el club de huasos de la localidad de El Tránsito realiza una fiesta que consiste en competencias campesinas y espectáculos folclóricos.

San Félix:

Fiesta de la vendimia de San Félix: Durante todo febrero en el pueblo de San Félix, a doscientos kilómetros de Copiapó, en el valle del río El Carmen, se realiza la principal fiesta de la zona, que es organizada por la junta de vecinos. A los bailes en la plaza los fines de semana acuden habitantes de todo el valle y culmina con un festival gastronómico y un concurso de artesanías locales.

San Fernando/Copiapó:

La Candelaria, primer domingo de febrero. Su celebración se efectúa en la localidad de San Fernando, a 4 km. al este de Copiapó. También es venerada en otros puntos del país. La Virgen de la Candelaria se representa con una vela en las manos como símbolo de la purificación de la mujer. Es una de las fiestas más antiguas del norte y reúne a fieles de todo el país y de naciones limítrofes.

Tierra Amarilla:

Fiesta del Toro Pullay: En la localidad de Tierra Amarilla se celebra, a finales de febrero, esta antigua fiesta costumbrista con comparsas por las calles que acompañan a personajes disfrazados que representan el bien y el mal.

Los Choros:

San José Obrero: El santo carpintero es celebrado el 19 de marzo en Los Choros con una fiesta religiosa que cuenta con bailes chinos de la zona y de otras localidades y regiones.

La Serena:

Virgen del Rosario: Con cantos antiguos y tradicionales se manifiesta el 8 de enero en la localidad de Diaguitas, en La Serena, la devoción a la Virgen del Rosario. Una fiesta y una procesión cierran esta celebración.

Salamanca:

Señor de la Tierra: El segundo domingo del mes de enero se celebra en la localidad precordillerana de Cunlagua, cercana a Salamanca, la Fiesta del Señor de la Tierra, la más importante de la comuna y en la cual se pueden apreciar las faenas agrícolas y ganaderas.

Monte Patria:

Festival de Tulahuén: A 45 minutos hacia la cordillera desde Monte Patria se realiza, durante la segunda semana de febrero, una exposición de vinos, quesos y tejidos.

Vicuña:

Fiesta de la vendimia en el Valle del Elqui: Durante todo febrero en Vicuña se celebra la vendimia con bailes, música y actividades campestres. En Paihuano se realizan fiestas típicas, como la pampilla de verano, la noche de estrellas y el Festival de la Voz de la Uva.

Sotaquí:

Fiesta del Niño Dios, 6 de enero. Se celebra en el pueblo de Sotaquí, ubicado a 8 km. de Ovalle. En ella toman parte creyentes chilenos y argentinos. Destacan las hermandades de danzantes ataviados con vistosos trajes de vivos colores y muy adornados.

Combarbalá:

Encuentro artístico de Combarbalá: Durante semana santa en la localidad de Combarbalá, pueblo dedicado a la explotación de la piedra combarbalita, en la Región de Coquimbo, se realiza un encuentro de pintores y escultores nacionales y regionales.

La Ligua:

Tejidos de La Ligua: Cada mes de enero, durante una semana se realiza una feria de los tradicionales tejidos de La Ligua, organizada por la Municipalidad en la Plaza de Armas.

Calle Larga:

Fiesta en Calle Larga: En el mes de enero, en la localidad de Calle Larga se realiza una fiesta en torno a la cosecha del trigo. La actividad se inicia acumulando las gavillas y seleccionando las yeguas. Durante la trilla hay bailes campesinos, competencias, actuación de conjuntos folclóricos y gastronomía típica.

Olmué:

Festival del Huaso de Olmué: A fines de enero se realiza en Olmué este tradicional festival de la canción folclórica, uno de los más importantes del país, organizado por la Municipalidad.

San Bernardo:

Festival de San Bernardo: La última semana de enero tiene lugar el Festival Nacional de Folclor de San Bernardo, la competencia musical más importante en este género. Durante cinco días se presentan grupos nacionales y extranjeros en el anfiteatro de San Bernardo.

Culiprán:

Festival del choclo cabello rubio: Esta festividad que se realiza durante febrero en la localidad de Culiprán, famosa por su producción de choclos, reúne a las familias de los campesinos para la compra de productos agrícolas. Este es uno de los eventos más importantes de la zona para los agricultores de la comuna de Melipilla.

Los Andes:

Fiesta huasa y trilla a yeguas: En la primera semana de febrero, en San Esteban, Los Andes, se realiza un festival folclórico que se festeja con trilla de yeguas, carreras a la chilena y otras competencias campesinas, además de comidas típicas. Gran cantidad de público se reune en el Parque Municipal La Hermita.

Limache:

Virgen de las Cuarenta Horas: En el último domingo de febrero, gran cantidad de fieles se dirige a la parroquia Santa Cruz de Limache, donde, durante cuarenta horas, se celebra esta fiesta religiosa en honor a la virgen.

Casablanca:

Encuentro Nacional de Payadores: A mediados de marzo, durante dos días, se celebra en Casablanca, un encuentro nacional de payadores, al cual acuden cultores y estudiosos de esta expresión folclórica de todo el país.

Virgen de Lo Vásquez:

Virgen de Lo Vásquez, 8 de diciembre. Esta festividad se realiza en el Santuario de Lo Vásquez, a 32 km. de Valparaíso. Es la más significativa de las fiestas de V Región. Gran cantidad de peregrinos llegan a ella a pagar sus mandas.

San Felipe:

Fiesta de la vendimia en San Felipe: Con motivo de la vendimia, durante marzo se desarrolla en San Felipe una fiesta tradicional con actividades culturales y folclore, en la que participa un numeroso público.

Zona Central:

Fiesta de Cuasimodo: La fiesta de Cuasimodo, que se celebra entre marzo y abril, adquiere gran colorido y masividad en las localidades de Lo Abarca, Cuncumén, Lo Barnechea, Llay Llay, Casablanca, Maipú, Talagante, Conchalí e Isla de Maipo. En esta celebración religiosa callejera, que se realiza el domingo siguiente a la Pascua de Resurrección, el sacerdote lleva la comunión a los enfermos, acompañado por huasos en carros, caballos y bicicletas, adornados con flores, papeles, banderas chilenas y otras estampas.

San Clemente:

Encuentro chileno-argentino: Durante la primera quincena de enero se realiza el Encuentro chileno-argentino en el límite fronterizo Paso Pehuenche, en San Clemente. Se trata de un evento organizado por las municipalidades de ambos lados de la cordillera (San Clemente en Chile y Malargue en Argentina). Incluye música folclórica, bailes y competencias deportivas.

Cauquenes:

Fiesta de San Sebastián: Entre el 15 y el 21 de enero se celebra en Colbún la Fiesta de San Sebastián, en la que fieles y devotos peregrinan durante una semana para pagar favores y mandas al santo en la localidad de Panimávida. El 20 de enero se celebra al mismo santo en una peregrinación hasta Pelluhue, en Cauquenes.

Cachivo:

San Sebastián de Cachivo: El 20 de enero y el 20 de marzo, en Cachivo, camino a Las Lomas, se celebra a San Sebastián con una fiesta de gran colorido en la que intervienen gran cantidad de tradiciones locales. Miles de personas llegan a pagar sus mandas hasta el santuario, ya sea caminando, en carretelas o a caballo.

Pelluhue:

Festival de la Trilla: La última semana de enero, en el gimnasio municipal de Pelluhue, se celebra un festival de la canción con la participación de destacados folcloristas nacionales. Se trata de un certamen competitivo de gran nivel y trayectoria.

Quiñipeumo:

Festival de la Sandía: La última semana de enero se realiza en el pueblo de Quiñipeumo, Maule, este festival que reúne a agricultores y campesinos en torno al folclor. Juegos criollos, competencias deportivas y musicales, además de la elección de reina, forman parte de la celebración.

Pelluhue:

Trillas a yegua suelta en Pelluhue: A fines de enero y principios de febrero en la localidad de Pelluhue se realiza la trilla a yegua suelta con encuentros campesinos costumbristas, amenizados por grupos folclóricos y cantores populares. El dueño de casa, con apoyo de la municipalidad, ofrece comida y tragos típicos.

Amerillo:

Carnaval del agua: A fines de enero e inicios de febrero, en la localidad de Amerillo, por la ruta internacional El Pehuenche, se realiza una fiesta tradicional que incluye elección de reina, juegos criollos y un espectáculo artístico bailable.

Licantén:

Rodeo oficial de Licantén: El rodeo de Licantén, que se celebra la primera semana de febrero es el más importante del sector. De él salen representantes para la competencia nacional y regional. Hay demostraciones de riendas y amansaduras.

Linares:

Feria internacional de artesanía de Linares: Durante la segunda quincena de febrero se realiza en Linares una feria de artesanía que reúne exponentes seleccionados de la artesanía tradicional de diferentes países.

Coihueco:

Coihueco y sus raíces criollas: Durante la primera quincena de enero se realiza en Coihueco, Chillán, una fiesta de tres días para mostrar la música, el baile, la gastronomía y las actividades campesinas tradicionales de la zona. El evento se realiza en un escenario flotante en el embalse de Coihueco.

Yumbel:

San Sebastián de Yumbel: El 20 de enero y el 20 de marzo se celebra a San Sebastián en Yumbel. Miles de peregrinos, que recorren largas distancias caminando, e incluso de rodillas, llegan de todo el país a rezar y a pagar sus mandas a la iglesia parroquial, donde se encuentra la imagen del santo, en una muestra impresionante de devoción religiosa popular.

Santa Cruz:

Fiesta de la vendimia en Santa Cruz: Con motivo de la vendimia, durante marzo se desarrolla en Santa Cruz una fiesta tradicional con actividades culturales y folclore, en la que participa un numeroso público.

San Ignacio:

Rodeo oficial de San Ignacio: El primer fin de semana de febrero, en la medialuna de San Ignacio, se realiza un rodeo de alto nivel, que cuenta con la participación de destacadas colleras a nivel regional y nacional. Es organizado por el Club de Huasos Rodeo Chileno.

Yungay:

Fiesta de la Candelaria en Yungay: En la capilla de Yungay, a 69 kilómetros de Chillán, se celebra el 2 de febrero una misa en honor a la Virgen de la Candelaria, en la que se bendice la imagen de la divinidad. En la cercana localidad de Pangal del Bajo se realiza una fiesta criolla con ramadas, vinos y comidas típicas.

Tirúa:

Feria costumbrista de Tirúa: En la comuna de Tirúa se realiza, durante la primera quincena de febrero, una feria costumbrista con actividades culturales, muestra de artesanías, productos agrícolas y degustación de comidas típicas.

Puerto Saavedra:

Fiesta de San Sebastián en Puerto Saavedra: El 20 de enero se celebra en la localidad de Puerto Saavedra una fiesta religiosa en honor a San Sebastián con abundante comercio.

Carahue:

Semana de Trovolhue: La cuarta semana de enero se celebra la semana de Trovolhue, en la localidad cercana a Carahue. La celebración incluye gastronomía, folclor y recreación.

Villarrica:

Muestra mapuche de Villarrica: Durante el verano se realiza una exposición en la feria mapuche de Villarrica. Allí se pueden encontrar trabajos de importantes artesanos, además de la reproducción a escala real de una ruca construida en totora y junquillo.

Futrono:

Nguillatún en Futrono: En la localidad de Futrono, a orillas del Lago Ranco, en la Región de los Lagos, desde el 12 hasta el 14 de febrero se realiza un nguillatún mapuche. Se trata de un ritual colectivo de acción de gracias y petición por las cosechas y el bienestar de la comunidad.

Niebla:

Encuentro costumbrista de la Costa: A 20 minutos de Valdivia, en Niebla, se realiza durante la segunda y la tercera semana de febrero un encuentro cultural, costumbrista y gastronómico en el cual se venden comidas típicas y artesanía.

Frutillar:

Exposición de artesanía local de Frutillar: Entre el 15 de enero y el 15 de febrero se realiza en el Colegio Bernardo Phillippi de Frutillar una muestra de artesanía local organizada por la Municipalidad.

Frutillar:

Fiesta criolla de los colonos en Frutillar: El primer domingo de febrero tiene lugar en la Colonia La Radio, en Frutillar, una festividad que incluye carreras a la chilena, juegos criollos, cabalgatas, paseos en carretón y espectáculos folclóricos. Hay un gran despliegue de comidas típicas: asados al palo de cerdo, de cordero y de vacuno, anticuchos, cazuelas, curanto, empanadas, sopaipillas, pastel de choclo, tortillas, kuchen, tortas, mote con huesillos, entre otras cosas.

Carelmapu:

Fiesta de la Candelaria en Carelmapu: El 2 de febrero se realiza, en honor a la Virgen de la Candelaria, una peregrinación de feligreses en la localidad de Carelmapu. Llegan allí gran cantidad de embarcaciones engalanadas, provenientes de la Isla de Chiloé. La celebración dura un día entero.

Caulín:

Festival santuario de las aves Caulín: Durante todos los fines de semana del verano, en la localidad de Caulín, a 9 kilómetros del Canal de Chacao, se lleva a cabo una fiesta costumbrista incorporada dentro de las actividades turísticas de Ancud que incluye artesanía, folclor y gastronomía.

Castro:

Fiesta tradicional de Nercón: Gastronomía, folclor y faenas tradicionales forman parte de la fiesta campesina que el 5 de febrero tiene lugar en Nercón, a pocos minutos de Castro. Al otro dia la celebración se repite en La Estancia, a 5 kilómetros de Castro.

Llau Llau:

Maja chilota: El 13 de febrero en la localidad chilota de Llau Llau, se realizan faenas tradicionales y una fiesta campesina para la elaboración y degustación de la chicha de manzana.

Quemchi:

Festivales costumbristas chilotes: A mediados de febrero, durante el fin de semana, en la localidad de Quemchi, a 60 kilómetros de Ancud, se organiza un festival musical que incluye gastronomía y artesania. En tanto, el tercer fin de semana del mes se realiza en el Parque Municipal de Castro el Festival Costumbrista Chilote, que incluye muestra cultural, folclor, faenas típicas, artesanía, gastronomía, y exposición de las distintas variedades de papas nativas. En Puerto Natales todos los años, en febrero, el Centro Hijos de Chiloé, que agrupa a inmigrantes de la isla, organiza un encuentro musical que busca preservar las costumbres chilotas.

Punta Arenas:

Ganado de Punta Arenas: La primera semana de febrero, durante tres días se realiza la Feria Ganadera Expogama en Punta Arenas, organizada por la Asociación de Ganaderos de Magallanes. Incluye exposición de ganado y gastronomía local.

banderas y escudos de Chile

banderas y escudos de Chile

cuatro siglos de uniformes en chile

Batallas y combates en la Historia de Chile

1485:
Batalla del río Maule: Los mapuches detienen el avance de los incas que lleguen en su dominación hasta las márgenes del río Maule. Tal acción hace que los habitantes del sur del Maule sean conocidos por los incas como "poromaucas, palabra que se españolizó como promaucaes. Existe una duda razonable sobre la fecha, que bien podría ser hacia 1520.

Septiembre 1536:

Batalla de Reinohuelén: Combate librado en 1536 entre conquistadores españoles al mando de Gómez de Alvarado y guerreros mapuches, en la confluencia de los ríos Ñuble e Itata, en Chile.
Enero 1541:
Combate del Mapocho: Don Pedro de Valdivia se puso en contacto con el cacique Vitacura, principal representante de los incas en estas tierras, manifestándole la intención de levantar una ciudad en la isla del cerro Huelen. El consentimiento de Vitacura provocó la indignación del cacique Michimalonco.

Enero 1541:

Escaramuzas en Aconcagua: Diversos enfrentamientos contra las fuerzas de Michimalonco, quien tendió variadas emboscadas a los expedicionarios y lo mismo hicieron Catiputo, Tanjalongo y otros caciques subalternos.
Mayo 1541:
Conquista de la fortaleza de Paidahuén: Pedro de Valdivia se dirige contra Michimalonco, Como rescate para recuperar la libertad, este ofrece los lavaderos de oro de Marga-Marga.
Agosto 1541:
Desastre de Con Con: Los caciques Trangolonco y Chigalmanga, queman un bergantín en construcción en la desembocadura del Estero Marga-Marga, matan a los españoles, negros e indios peruanos, escapando sólo Gonzalo de los Ríos con un esclavo negro.. Se desata un levantamiento general que comprende los valles de Aconcagua y Cachapoal.

11 de Septiembre 1541:

Destrucción de Santiago: Michimalonco, como caudillo (toqui) general de los indios de la comarca, encabezó contra la recién fundada ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, un asalto el 11 de septiembre de 1541 que terminó en fracaso, merced a la sostenida resistencia de los españoles que guarnecían la plaza. En la defensa de la ciudad, se señaló particularmente doña Inés de Suárez que no dudó en dar muerte a Quilicanta y a siete caciques picunches entre los que se contaba el Cacique Apoquindo, prisioneros de los españoles que el ejército indígena pugnaba por libertar. De lo desigual del combate da fe la desproporción en el número de los combatientes, que fue de unos 10.000, por parte de los picunches, y de 55 soldados, más 5.000 yanaconas auxiliares, por los españoles.
Febrero 1544:
Combates en el Cachapoal y en el Maipo: Hasta esta fecha, Valdivia no había podido reconocer su gobernación más allá del Cachapoal, y su dominio efectivo sólo abarcaba los alrededores de Santiago, y con menor seguridad, el valle de Quillota. Con los refuerzos que le trajo Monroy, resolvió extenderlo hasta el sur sin trazarse límites y hacia el norte, hasta La Serena.

Agosto 1544:

Combate en el Limari: Pero Gómez se había encaminado al valle de Aconcagua con el propósito de someter a los indios radicados en él. Michimalongo lo obligó a retroceder hasta Santiago y el gobernador tuvo que dirigirse personalmente contra el célebre cacique.

20 de Febrero 1546:

Combate de Quilacura: Fue una batalla en la guerra de Arauco, combate nocturno, a cuatro leguas del Río Biobío, entre la expedición española de Pedro de Valdivia y una fuerza de guerreros mapuches, liderada por el toqui Malloquete. En este enfrentamiento fue capturado un mozalbete llamado Lautaro.

11 de Enero 1549:

Destrucción de La Serena: Cuando recién comenzaba a cimentar su historia, una sublevación de los indígenas provoca la muerte a casi todos los españoles (escapando, al parecer sólo un sobreviviente llamado Juan Cisternas), destruyendo e incendiando el poblado como represalia del mal trato recibido por los diaguitas de parte de los conquistadores españoles.

24 de Enero 1550:

Expedición a Arauco: Iba a empezar la guerra de Arauco. Cuarenta mil guerreros mapuches van a luchar durante tres siglos por el predominio y la supervivencia contra el invasor español y sus descendientes y contra los antiguos señores del suelo los representantes del pueblo chincha-chileno ahora aliado del nuevo invasor.

22 de Febrero 1550:

Combate de Andalién: Pedro de Valdivia, en su avance al sur, desea fundar una ciudad en la zona de Penco. En su intento es detenido por los mapuches y después de duro combate, los derrota. El ataque ocurrió en la noche y sólo se alcanzó la victoria una vez dejar los caballos y pelear aquí en lucha cuerpo a cuerpo.
12 de Marzo 1550:
Batalla de Penco: Fue una batalla entre 60.000 Mapuches bajo comando de su toqui Ainavillo con sus aliados de Arauco y de Tucapel y contra 200 españoles de Pedro de Valdivia con una gran cantidad de Yanaconas incluyendo 300 auxiliares de Mapochoes bsjo ordenes de su líder Michimalonco que defendía la fortaleza recosntruida en Penco.

14 Diciembre 1553:

Combate de Purén: Los indios se dieron cuenta del debilitamiento de los españoles y que, a pesar de su disimulo, no sabían ocultar su contento ante la proximidad de la venganza. La forma como se desarrolló la rebelión, manifiesta que venía preparándose desde hacía tiempo, pero los detalles nos son desconocidos.

25 de Diciembre 1553:

Batalla de Tucapel: Pedro de Valdivia muere a los 51 años, el conquistador español y sus soldados son derrotados y todos muertos por las huestes araucanas de Lautaro.
26 de Diciembre 1553:.
Los 14 de la Fama: Se conoce con este nombre al grupo de trece soldados españoles más su capitán, Juan Gómez de Almagro, que sostuvieron una dura resistencia en la cordillera de Nahuelbuta al ataque del fuerte San Diego de Tucapel en Cañete, provincia de Arauco por el toqui Lautaro y sus huestes.

26 de Febrero 1554:

Batalla de Marihueñu: Victoria mapuche bajo el mando de Lautaro. El sur de Chile queda en manos de los mapuches. Los españoles abandonan la ciudad de Concepción.
27 de Febrero 1554:
Destrucción de Concepción: Luego de la derrota de Marihueno, el espanto y la desazón se apoderaron de los habitantes de Concepción que sólo atinaron a huir. Los caminos que conducían a Santiago, comenzaron a llenarse de la gente que escapaba en medio de una confusión indescriptible.
02 de Noviembre 1555:
Expedición de Villagra y Defensa de La Imperial: Pedro de Villagra, que había quedado en La Imperial con 150 hombres empezó por fortificar y pertrechar la ciudad. La rodeó de fosos y de parapetos, y distribuyó la, gente en cuadrillas, cada una Con su caudillo y con la orden precisa de lo que debía hacer en caso de asalto. Pero los indios, distraídos con el triunfo de Marigüeñu o no sintiéndose capaces de atacar a los españoles dentro de la ciudad, no la asaltaron ni establecieron un sitio en regla.
12 de Diciembre 1555:
Segundo ataque a Concepción: A pesar de la mortandad, Lautaro pudo reunir un ejército que, po¬siblemente, fluctuaba alrededor de unos 4.000 mapuches, y atacó a Los Confines (Angol). Los españoles huyeron a La Imperial sin intentar si¬quiera la resistencia. Inmediatamente, el generalísimo mapuche dirigió su ejército sobre Concepción.
14 de Noviembre 1556:
Acción de Mataquito: Lautaro, habiendo cruzado el Maule, acampa en Mataquito. Diego Cano, enviado por el cabildo de Santiago sostiene contra él y es derrotado.

01 de Abril 1557:

Muere el cacique Lautaro en el combate de Peteroa. El y sus hombres fueron atacados por sorpresa en el pucará de Petorca.
09 de Agosto 1557:
Ataque al Fuerte San Luis: Tras la victoria de Peteroa, los españoles procedieron a levantar un fuerte que llamaron San Luis el que estuvo mandado por don Garcia Hurtado de Mendoza en las cercanías de la destruida Concepción, es decir donde hoy se levanta el puerto de Talcahuano. Ahí fueron atacados por tres escuadrones araucanos que estaban al mando de los toqui Grecolano, Petegolen y Tucapel.

08 de Noviembre 1557:

Batalla de Lagunillas: Fue la primera batalla en que las tropas del virrey Andrés Hurtado de Mendoza libraron contra los araucanos del cacique Caupolicán..En este enfrentamiento fue tomado prisionero el caudillo Galvarino, que, como castigo, sufrió la amputación de ambas manos.

30 de Noviembre 1557:

Batalla de Millarapue. El caudillo mapuche Caupolicán es derrotado por los españoles. Galvarino cae nuevamente prisionero y es ahorcado. Las fuerzas realistas acamparon en Millarapue, al interior de la Araucanía el 29 de noviembre. Los mapuches al mando de Caupolicán intentaron un ataque en la alborada del 30 de noviembre, por sorpresa al campamento enemigo. El número de atacantes era de 3.000 a 10.000 al frente de ellos venía Galvarino, que se mostraba con sus dos brazos cortados azuzando las pasiones de sus camaradas.
20 de Enero 1558:
Batalla de Cayucupil: Aquella mañana del 20 de enero lentamente ingresaban al desfiladero de Cayucupil o Quebrada de Puren llevando grandes cantidades de pertrechos. Cuando se hallaban a mitad de la Quebrada de Puren fueron atacados por cientos de mapuches que desde una altura superior arrojaban descumunales piedras y cuanto objeto ofensivo encontraban, causando numerosas bajas.

05 de Febrero 1558:

Sitio y Batalla del Fuerte de Cañete: Cañete fue rodeado y sitiado por más de 15.000 mapuches que establecieron un sitio al fuerte. La idea de Caupolicán era dejar morir de hambre a los sitiados. Andresillo abrió las puertas del fuerte y se introdujó una masa de mapuches en forma silenciosa, cuando ya casi estaban todos al interior del fuerte fueron recibidos por descargas de fusilería en forma alternada que dejaron una gran mortandad entre los atacantes que fugaron en desbandada.

13 de Diciembre 1558:

Batalla de Quiapo: Unos mil quinientos mapuches al mando del cacique Petegolen se dieron a la tarea de levantar un fuerte en los llanos de Quiapo ubicado en las cercanías de la Ensenada del Carnero, al norte de Lebu y muy próximo de donde los españoles tenían levantado un formidable recinto militar desde el cual como punta de lanza clavado en el pecho de los mapuche apoyaban las incursiones que en forma continua realizaban a las tribus para desalentarlos.

30 de Diciembre 1558:

Batalla del Fuerte de Arauco: La brillante victoria conseguida en Lincoya gracias a las especiales condiciones de estratega que tenía el toqui Petegolen, digno émulo de Lautaro, lo entusiasmaron para seguir en la lucha levantando un fuerte frente al de los españoles. Mas estos con la trágica experiencia de Lincoya, no hicieron movimiento bélico alguno y aceptaron con resignación la provocación de los indios. Hasta que un dia cansados de ser insultados desafiaron a los aborígenes a una batalla de caballería a muerte. En una planicie situada entre ambas fuerzas se libraría la primera batalla de caballería entre peninsulares y araucanos.

16 de Enero 1563:

Batalla Del Fuerte Lincoya: Un grupo de batidores exploró el terreno y comprobó que la fortificación mapuche adolecía de un grave defecto que facilitaba un ataque de caballería. Además que al ser de madera sería fácil incendiarla. Participó la artillería que con su cañoneo causo un incendio y bajas entre los indios. Tras el ablandamiento que fue brutal entró en acción la caballería al mando de don Pedro de Villagra.

Enero 1563:

Derrota de Catiray o Mareguano: Don Pedro de Villagra al llegar a Catiray fueron interceptados por una numerosa guerrilla araucana, trabándose en un sangrienta lucha donde los españoles perdieron 42 hombres debiendo emprender la retirada en franca derrota hacia el fuerte de Arauco llevando varios heridos.
24 de Enero 1563:
Asalto de Angol: Ese día llegó la primera a la vista de Angol. Avendaño, que mandaba en la Ciudad, dejó en ella a los soldados más heridos para que la defendieran de la más pequeña de las dos columnas que la amagaban.
03 de Febrero 1563:
Asalto a la Plaza de Arauco: Los mapuches se presentaron frente a Arauco. Pedro de Villagrá intentó repetir la defensa de La Imperial en 1554, dando golpes contundentes a los asaltantes. El y sus capitanes los derrotaron repetidas veces, pero al día siguiente amanecían más cerca de las murallas y más numerosos.
15 de Abril 1563:
Segundo Sitio de Arauco: Terminada la recolección de las cosechas, los mapuches se presentaron delante de Arauco en abril de 1563. Esta vez venían preparados para poner en la plaza un sitio en regla.

22 de Enero 1564:

Combate del pucará de Lebotacal: Los mapuches construyeron un pucará en Lebotacala a algunos kilómetros de Concepción. Luego de un breve combate logró desbaratarlo, pero fue informado de una concentración de 3.000 indios comarcanos al mando de un cacique de nombre Loble que estaba casi a las puertas de Concepción.

24 de Enero 1564:

Combate de Angol: Los mapuches, entusiasmados con la alianza de los indios de la zona comprendida entre Itata y el Maule, resolvieron destruir a Angol antes de iniciar el sitio de Concepción.
Febrero 1564:
Cerco de Concepción: Los caciques Millalelmu y Loble establecieron el cerco al fuerte de Concepción, encerrando a Villagra y toda la población en las empalizadas. El sitio duró alrededor de dos meses de continuas escaramuzas.
17 de Febrero 1565:
Segunda Combate de Reinohuelen: En el mismo lugar donde 29 años antes las fuerzas promaucaes (indios que Vivian al norte del Biobio) pero igualmente buenos guerreros que rechazaron la avanzada enviada por don Diego de Almagro al mando de Gómez de Alvarado en 1536 impidiéndole seguir al sur. Tres décadas después a mediados de febrero de 1565 una columna compuesta por 152 hombres de caballería y 700 indios amigos al mando de don Pedro de Villagra y de don Pedro Fernández de Córdova atacaron un fuerte que tenían los indios promaucaes.
19 de Febrero 1565:
Combate de Tolmillan: Dos días después de la batalla de Reinohuelen llegaba a marcha forzada el cacique Loble que venía a socorrer a sus compañeros que combatían en Reinohuelen, ignorando que estos habían sido derrotados y que los españoles le tenían tendida una emboscada en las cercanías del actual pueblo de Tormillan.
Marzo 1567:
Ataque al pucara de Cañete: Los indios habían construido un pucará en los cerros vecinos a Cañete, y el general comprendía que una rebelión se aproximaba. Sin consultar a la Audiencia, resolvió destruirlo antes que la concentración de los indígenas hiciera el asalto más difícil.
07 de Enero 1569:
2da Batalla de Catiray o Mareguano: En esta segunda contienda librada en este punto de la cordillera oriental de Nahuelbuta entre 220 soldados españoles y 600 yanaconas al mando del gobernador Melchor Bravo de Saravia, contra dos mil indios al mando de los caciques Lonconaval y Millalemo que unieron sus fuerzas para enfrentar al invasor.
Septiembre 1570:
Derrota de Purén: A toda prisa se dirigian 200 soldados españoles al mando de don Miguel Avendaño de Velasco a socorrer a los castellanos amenazados por los mapuches de ser arrollados en cualquier momento en Angol. No se habían alejado mucho del río Puren cuando fueron atacados por un batallón al mando del cacique Pailacar, que entró violentamente en batalla, poniendo en serios aprietos a los conquistadores.
08 de Marzo 1577:
Primera Campaña de Quiroga: El plan de pacificación que se iba a poner en práctica era obra del virrey del Perú, y Quiroga lo había aceptado con entusiasmo. Consistía en una enérgica campaña a través de Arauco, llevando el ejército concentrado. Se tomaría prisioneros a los indios más belicosos; se ejecutaría a uno que otro cabecilla, y los demás serían "trasladados a la provincia de Coquimbo, desgobernándolos.
27 de Noviembre 1578:
Segunda Campaña de Quiroga: A pesar de la extraordinaria crudeza del invierno de 1578, las hostilidades de los indígenas no cesaron. Amagaban el campamento en canoas y caían sobre los caballos durante el pastoreo y sobre los grupos que iban al campo a recoger comida.
20 de Diciembre 1584:
Campaña de Sotomayor: Estas fuerzas hicieron algunas campeadas sin importancia, que ni siquiera merecerían mencionarse, a no mediar la trampa en que estuvo a punto de perecer Bernal de! Mercado.
10 de Enero 1597:
Campaña de Oñez de Loyola: El nuevo mandatario se encontró imposibilitado para reabrir la campaña de Arauco. Logró, sin embargo, enviar al sur unos doscientos arcabuceros, al mando de su hermano Luis y dé Lorenzo Bernal del Mercado.

23 de Diciembre 1598:

Batalla de Curalaba: Esta batalla se convirtió en el inicio efectivo de la Rebelión Mapuche de 1598 que terminó finalmente con todas las ciudades al sur del río Biobío, excepto Concepción.
22 de Enero 1599:
Rebelión General del pueblo Mapuche: La sublevación se propagó con la rapidez del fuego que ha hecho por largo tiempo su camino subterráneo. El espíritu de rebeldía asomó casi instantáneamente desde el Maule hasta Osorno. Los españoles se encontraron pronto encerrados en las ciudades y fuertes, sin poder auxiliarse unos a otros.
06 de Abril 1599:
Batalla de Quilacoya: En Quilacoya junto al río Biobio pelentaro fue interceptado por las fuerzas españolas del recién designado gobernador don Pedro de Vizcarra, quien cayó por sorpresa sobre los mapuches, propinándole una contundente derrota.
09 de Octubre 1599:
Ataque a Chillán: Chillán fue atacada resultando muertos 4 españoles y llevándose los indios 30 mujeres y niños. La cifra total de muertos ascendía ya a 200 españoles, siete ciudades arrasadas, sitiadas o despobladas.
26 de Noviembre 1599:
Asalto de Valdivia: La derrota sufrida en Quilacoya no amilanó al cacique Pelantaro y decidió rehabilitarse y vengarse de esa derrota. Para ello cambio su estrategia en noventa grados, decidiendo no atacar Concepción y dirigir su accionar hacia Valdivia que por mucho tiempo vivía en paz. Pelantaro planificó el ataque a esta última ciudad con toda calma, sin dejar pasar un solo detalle, al igual como lo hubiera hecho el mas sagaz estratega moderno.
Noviembre 1601:
Muerte del coronel Francisco del Campo: El coronel resolvió trasladarse a Castro con todos los pobladores. Se dirigió personalmente con 60 soldados a la isla, a disponer los auxilios y las comidas "para llevar tantas mujeres, niños y trastes de casas y haciendas como tenían, y llegando a la primera bahía se alojó y repartió la gente a buscar algunas piraguas en que pasar aquel brazo de mar", quedando él con muy pocos soldados.
07 de Febrero 1602:
Destrucción de la ciudad de Villarrica: Los defensores de Villarrica al mando del capitán Rodrigo de Bastidas decidieron vender cara su existencia, cuando supieron que los indios lanzarían el ataque final antes que llegaran los refuerzos españoles. Los heroicos defensores resistieron los primeros ataques indígenas y lo harían hasta la muerte.
Enero 1603:
Campaña de 1603: En la campaña del verano de 1602: se construyó diversos fuertes en las márgenes del Biobío, en lugares bien escogidos y dispuestos en forma de poderlos socorrer. En la misma temporada procuró afianzar el dominio español, al norte de ese río, con numerosas expediciones; de suerte que al llegar el gobernador a Santiago, en junio de 1602, ya se consideraba definitivamente salvada esta parte del territorio.
Febrero 1603:
Asalto del Fuerte Santa Fe: Cuando llegó el momento de destruir el odiado fuerte de Santa Fe una noche silenciosamente lo indios se aproximaron al fuerte, pero fueron descubierto por un centinela que dio la alarma. Desde ese instante la batalla fue general, los mapuches fueron rechazados, pero volvieron con mas furia emprendiendo un sangriento asalto que resultó estéril. Mas toda la noche pujaron por ingresar y fueron rechazados. Comprendieron entonces que había que someter al fuerte a un durísimo sitio. Así se hizo y una hambruna que tuvo a muy mal traer a los sitiados.
Diciembre 1603:
Batalla Ciénagas De Lumaco: Después de sembrar el terror en las tribus retornó Alonso de Ribera al norte, siendo interceptado en un lugar cenagoso en Lumaco, donde los indios le presentaron un plan estratégico enseñado por Lautaro con excelentes resultados. Este consistía en internarse en el pantano donde la caballería no podía llegar porque se hundía en el barro. Pero olvidaron que el Gobernador Ribera era experto en el arte de la guerra, ordenando entonces que los yanaconas cubrieran con totora el camino y mandó la infantería, que con sus arcabuces dejó la mortandad.

Enero 1604:

Campaña de 1604 y 1605: En su penúltima campaña, la de la primavera de 1603 y verano de 1604, Ribera fundó un nuevo fuerte en el vado de Chepe, a la desembocadura del Biobío, que bautizó con el nombre de San Pedro de la Paz; y el 24 de diciembre fundó otro que denominó Nacimiento.
Diciembre 1605:
Campaña de 1606: García Ramón abrió su primera campaña en la primavera de 1605. Habla partido de Santiago el 6 de diciembre al frente de mil doscientos hombres, enterados con el contingente de España y los militares de los términos de la capital. En el sur le aguardaba otro ejército vecino a mil hombres, distribuidos en los fuertes. En Concepción recibió el socorro remitido por el virrey del Perú, con el cual pagó sus cuentas y atendió a los primeros gastos de la campaña.
Marzo 1606:
Desastre de Angol: Núñez de Pineda tenía orden de sacar de los fuertes hasta trescientos soldados, si los refuerzos de México no llegaban; pero temió debilitar mucho las guarniciones y se limitó a retirar ciento cuarenta y tres, para enterar doscientos.
Septiembre 1606:
Batalla de Boroa o de Palo Seco: La batalla se produjo cuando una guarnición española al mando del capitán Juan Rodulfo Lísperguer fue emboscada al salir del fuerte por entre 3.000 a 6.000 guerreros mapuches ocultos en los bosques ceranos muriendo todos los hispanos.
Febrero 1608:
Campaña de 1608: En las correrías del verano de 1608, García Ramón había contado con el recurso de unas mil lanzas amigas y había devastado los campos de los enemigos hasta reducirlos por la miseria a venir de paz y a establecerse en las inmediaciones de los fuertes, sin traspasar el radio de acción de estos establecimientos.
Diciembre 1610:
La Guerra defensiva de Luis de Valdivia: El padre Valdivia llegó al Callao a mediados de 1611, trayendo los despachos del gobernador para Alonso de Ribera y la real cédula de 8 de diciembre de 1610, que dejaba al criterio del virrey del Perú ensayar por tres a cuatro años la guerra defenslva.
1621:
Campaña Militar de Osores de Ulloa: Osores de Ulloa empezó por restablecer la disciplina en el ejército condenando a muerte a los desertores que logró capturar, y expurgando la oficialidad. Cuando creyó estar preparado, pasando por sobre las órdenes del rey dispuso una expedición, cuyo mando confió al maestre de campo Núñez de Pineda, a las ciénagas de Purén.
24 de Enero 1626:
Cesación de la guerra defensiva: En efecto, el 24 de enero de 1626, recibía Fernández de Córdoba una real cédula expedida en Madrid el 13 de abril de 1625, por la cual Felipe IV ordenaba reanudar la guerra con los mapuches y someter a esclavitud a los prisioneros.
1627:
Contraofensiva mapuche dirigida por Lientur: Como era de esperarlo, la contraofensiva araucana no tardó en de­sencadenarse. La dirigió un indio llamado Lientur, que hasta ese momento habla peleado como amigo en el campo español.
15 de Mayo 1629:
Desastre de Las Cangrejeras: Lientur jefe militar mapuche que luchó en la Guerra de Arauco. Su mayor victoria fue la Batalla de las Cangrejeras. Su actividad bélica concluyó cuando llevó a que los españoles firmaran paces temporales con la nación mapuche en el Parlamento de Quillín.
14 de Mayo 1630:
Sorpresa de Los Robles: Lazo de la Vega logró reclutar unos 150 españoles voluntarios en Santiago que pensaba sumarlos a los ya 1.600 soldados acantonados en el sur. Su idea era internarse en el mismo corazón de Arauco y dar una batalla armagedónica a los mapuches para terminar de una vez por todas con la guerra. El pánico general cundió cuando la población supo de las osadas intenciones del gobernador y el Cabildo le rogó que desisitiese de hacer ese tipo de guerra, pero fue inútil, Lazo de la Vega quería esa batalla decisiva.
13 de Enero 1631:
Batalla de La Albarrada: Lazo de la Vega salió del fuerte y eligiendo cuidadosamente el terreno fue a tender su línea de batalla en Petaco. La acción se inició con una carga de un escuadrón de indígenas que fueron contenidos con fusileros alternados protegidos por lanceros. Una vigorosa carga de caballería fue contenida por los escuadrones mapuches y el combate por unos instantes se tornó indeciso.
1632:
Campañas militares de 1631-1632-1633-1634: A la salida del invierno de 1631 las armas españolas habían tenido algunos éxitos locales de cierta importancia. Los indios auxiliares dieron muerte en el valle de Elicura a Quempuante.
06 de Enero 1641:
Parlamento de Quillin: El gobernador de Chile, Francisco López de Zúñiga, se reúnen en el llano de Quilín con los mapuches para firmar los acuerdos que reconocían la independencia de los indios, la devolución de cautivos españoles, el permiso para evangelizar el territorio indígena y sellar una alianza contra los enemigos del exterior. En favor de los mapuches se pactan la despoblación de Angol y la vuelta de la frontera a la línea del Biobío.
Enero 1651:
Las paces de Boroa: Acuña Y Cabrera, como la mayoría de sus predecesores, no tenia siquiera idea de los problemas que le aguardaban en su gobierno, y, a diferencia de ellos, tampoco era capaz de formársela.
14 de Febrero 1654:
Batalla de Río Bueno: Casi medio siglo de relativa calma vivieron los conquistadores, cuando en 1654 el ambicioso gobernador Antonio de Acuña y Cabrera envió a su cuñado, el maestre de campo don Juan Salazar con una fuerza de 900 españoles y 3.000 yanaconas atacaron al sur del río Bueno donde fueron rechazados por los huilliches, que los obligaron a repasar el citado río donde hicieron un puente de balsas para cruzarlo hacia el norte.
14 de Enero 1656:
Campaña mapuche del mestizo Alejo: Un soldado mestizo, que servía en el ejército español, generalmente conocido con el nombre de "el mestizo Alejo", había manifestado mucha viveza intelectual, valor, iniciativa y deseos de surgir. Solicitó que se le ascendiera a oficial, y como se le contestara con una repulsa, abandonó las filas y se pasó a los indios.
20 de Enero 1656:
Victoria de Conuco: Al sur del Biobío resistían las guarniciones de Valdivia y de Boroa. Los defensores de Valdivia recibieron provisiones por mar, y no sólo lograron rechazar los ataques de los roncos, sino que pudieron alejarlos de los alrededores de la ciudad.
Abril 1664:
Campaña militar de 1664: Tomás Calderón, que sucedió a Carrera como cuartel maestre, hizo una correría por Ilicura y Cayucupil, al llegar la primavera, y regresó con 300 cautivos, que se vendieron como esclavos, sin haber librado verdadero combate.
13 de Diciembre 1680:
Bartolomé Sharp incendia La Serena: En la mañana Sharp desembarcaba con 35 hombres en el puerto de Coquimbo para hacer agua y leña. Hecha la provisión, se encaminó a La Serena al frente de su pelotón.
1692:
Rebelión de Millapán: González de Poveda tenía prohibición real de hacer la guerra militar contra los mapuches a causa de la influencia de los mismos jesuitas ante la corte. Sin embargo, se alzó un cacique de la región de Maquegua, llamado Millapán quien realizó varios asesinatos a españoles. Poveda viendo que la insurrección iba creciendo se dio cuenta que si no actuaba pronto, la situación se desbordaría, así que después de negociar con autoridades eclesiásticas y con el apoyo de la población, sacó hacia el sur, una fuerza expedicionaria de 1.600 hombres, más 2.000 auxiliares. Viendo la determinación española, y la fuerza que se sustentaba, los indios corrieron a dar la paz en el Parlamento de Choque-Choque.
09 de Marzo 1723:
Abandono de los Fuertes al sur del río Bio-Bio: La rebelión se inició el 9 de marzo de 1723 con el asesinato del capitán de amigos Pascual Delgado en Quechereguas. Delgado era considerado uno de los máximos exponentes del sistema monopólico, odiado por su soberbia y los castigos "crueles y arbitrarios" que aplicaba.
Tras este suceso se generalizó el alzamiento, multiplicándose por toda la frontera del Biobío las incursiones de saqueo, el abijeato y el incendio de haciendas. Los fuertes españoles se hallaron de pronto incomunicados unos con otros. La rebelión terminó con el Parlamento de Negrete de 1726, en el que ambas partes firmaron la paces y establecieron un sistema de ferias regladas.
1766:
Levantamiento mapuche de 1766: Se produce una gran rebelión de los mapuche por oposición a la idea de reducirlos como pueblos.
1769:
Batalla de Laja:
1770:
Batalla de Negrete:
Marzo 1793:
Parlamento de Negrete, entre el Gobernador Ambrosio O´Higgins y 161 Toquis Araucanos.
01 de Abril 1811:
Motín de Figueroa: Ese día, las tropas del cuartel de San Pablo se insubordinaron y desconocieron el mando de Juan de Dios Vial y Juan Miguel Benavente. A los gritos de ¡Viva el Rey!, ¡Muera la Junta!, los soldados declararon que solamente obedecerían las órdenes de Figueroa.
01 de Abril 1813:
Toma de Concepción: A las 9 de la mañana del 2 de abril, supo en el camino que Antonio Pareja había desembarcado, y se había apoderado de Concepción. Carrera continuó su marcha. Por donde quiera que pasaba, organizaba tropas, buscaba pertrechos y víveres; y por medio de confinaciones, limpiaba la tierra de sarracenos, como entonces se denominaba a los partidarios de España. A las 8 de la noche del 5, estaba en Talca, y establecía allí su cuartel general.
24 de Abril 1813:
Combate de Linares: Las fuerzas de Pareja son rechazadas por las de Carrera. Elorreaga, cuya inteligente iniciativa se exteriorizó desde sus primeros actos en el servicio, intentó un reconocimiento, trabándose en un combate a distancia con las avanzadas patriotas, a las cuales hizo dos bajas. Atacado por fuerzas muy superiores, se retiró al sur.
26 de Abril 1813:
Batalla o Desastre de Yerbas Buenas: También se le denomina Sorpresa de Yerbas Buenas. En la batalla se enfrentaron las fuerzas chilenas al mando del coronel Juan de Dios Puga y las fuerzas españolas al mando del brigadier Antonio Pareja.
15 de Mayo 1813:
Combate de San Carlos: Tuvo como lugar San Carlos, en las cercanías de Chillán. En el se enfrentaron las tropas patriotas al mando de José Miguel Carrera contra las realistas al mando de Juan Francisco Sánchez. La batalla finalizo con la victoria realista.
28 de Mayo 1813:
Combate de Talcahuano: José Miguel Carrera, general del ejercito patriota, derrota a los realistas.
08 de Junio 1813:
Captura de la fragata española "Thomas": Poco más tarde, el 7 de junio, apareció en la bahía la fragata "Thomas", que venía del Callao, conduciendo algunos jefes y oficiales, pertrechos y dinero para Pareja. Ignorando la caída de la plaza en poder de los patriotas, fondeó en el puerto de Tomé. Al amanecer del día 8, los oficiales Nicolás García y Ramón Freire, con dos lanchas cañoneras y algunos botes, se apoderaron de ella, sin que opusieran la menor resistencia.
Julio - Agosto 1813:
Sitio de Chillán: Los patriotas chilenos iniciaron el sitio de Chillán procurando expulsar a los realistas. No lo consiguieron.
Agosto 1813:
Combate de Huilquilemu: El comandante Elorreaga, al frente de 350 fusileros montados, se apoderó de Los Angeles, de Nacimiento y de toda la Isla del Laja, y desbarató a O'Higgins, quien le salió al encuentro con unos 300 hombres, cerca de Huilquilemu. El propio O'Higgins fue derribado del caballo con su mon­tura. El capitán Agustín López Alcázar, más tarde comandante del batallón número 3 en Maipo, logró rescatarlo, y, montando el caballo que le cedió el soldado Gabino Guardia, prosiguió la fuga.
Agosto 1813:
Combate de Quilacoya: Días más tarde O'Higgins, convenientemente reforzado, derrotó en Quilacoya a las mismas fuerzas de Elorreaga y Quintanilla. Tuvo que replegarse otra vez a Concepción, pero en octubre, el frente de más de 500 hombres, obligó a Elorreaga a evacuar las fronteras y volverse a Chillán.
17 de Agosto 1813:
Combate de Quirihue: Tuvo lugar la villa de Villa de Quirihue, actual Región del Biobío. En el se enfrentaron las tropas patriotas al mando de José Joaquín Prieto contra las realistas al mando de Juan Antonio Olate. El combate finalizo con la victoria patriota.
23 de Agosto 1813:
Combate de Cauquenes: Fue un enfrentamiento llevado a cabo entre las fuerzas realistas del chileno Juan Antonio Olate y las fuerzas patriotas chilenas al mando del coronel Juan de Dios Vial. El combate finalizo con la victoria patriota.
24 de Agosto 1813:
Sublevación de Arauco: Los habitantes de Arauco estaban desesperados con las prorratas y exacciones. Sánchez, desde Chillán, y el franciscano fray Juan Ramón, misionero de la plaza, explotaron el descontento.
17 de Octubre 1813:
Batalla de El Roble. Luego del sitio de Chillán, las tropas patriotas al mando del General en Jefe, José Miguel Carrera y del, por entonces, Coronel Bernardo O'Higgins, se guarecieron en el paso de El Roble, en el río Itata en la tarde del 17 de octubre. En total, eran 800 soldados de las tres armas. Pasaron al reposo en la ribera sur, con la intención de cruzar el obstáculo en la mañana del día siguiente y se extremaron las medidas de seguridad contra una posible sorpresa de los guerrilleros realistas.
29 de Octubre 1813:
Combate de Santa Rosa de Trancoyan: Un pequeño desastre, ocurrido días más tarde, acabó con las ilusiones de los pocos entusiasmados con la victoria del Roble.
23 de Febrero 1814:
Resistencia en Cucha Cucha: El oficial chileno Santiago Bueras, contiene al enemigo con si intrepidez y coraje, hasta que unos 100 efectivos del cuerpo auxiliar de Buenos Aires, al mando de Juan Gregorio Las Heras, cargaron en un ejemplar orden y empuje que despertaron la emulación de las tropas chilenas.
Marzo 1814:
Desastre de Urizar: En un intento por sorprender a un destacamento realista, en un ataque nocturno sorpresa, el coronel Fernando Urizar tuvo una derrota inesperada perdiendo tropa y 2 cañones.
03 de Marzo 1814:
Derrota del Gomero: Fue efectuada por las tropas realistas de Gabino Gaínza al mando de Ildefonso Elorreaga, en contra de los patriotas que sólo en número de 300 deberían defender la ciudad al mando de Carlos Spano.
04 de Marzo 1814:
Toma de Talca: El comandante realista Ildefonso Elorregada se apodera de Talca, la cual estaba bajo el mando del español pasado a las tropas patriotas, Carlos Spano, quien murió en el centro de la plaza abrazado a la bandera chilena diciendo: "Muero por la patria, por la patria que me adoptó entre sus hijos".
19 de Marzo 1814:
Combate de El Quilo: Tuvo como lugar Ránquil, Región del Biobío, cerca de Ñipas, en la ribera sur del río Itata. En el se enfrentaron las tropas patriotas al mando de Bernardo O’Higgins contra las realistas al mando de Manuel Barañao. La batalla finalizo con la victoria patriota.
20 de Marzo 1814:
Combate de Membrillar. Fue librado en la ribera norte del río Itata. En ella se enfrentaron la división del ejército patriota chileno comandada por el coronel de ingenieros jefe de Estado Mayor, Juan Mackenna, y el ejército realista al mando de Gabino Gaínza.
29 de Marzo 1814:
Los realistas triunfan en Cancha Rayada. Durante la guerras de la independencia, Talca fue tres veces ocupada por los ejércitos enfrentados y en sus inmediaciones se libraron importantes batallas. Un destacamento patriota comando por Manuel Blanco Encalada atacó por error al grueso del ejército realista en Yerbas Buenas, arrastrando, en su huida a la capital, al resto de las fuerzas chilenas. Ello fuerza la firma de una tregua en Lircay y permite la retirada de los realistas a Concepción, donde podrán recuperar su poderío.
03 de Abril 1814:
Bernardo O'Higgins efectúa frente a las fuerzas patriotas el llamado "Paso del Maule". y Combate de Tres Montes del 7 de Abril, pequeña victoria patriota dirigida por Enrique Campino.
08 de Abril 1814:
Toma de Quechereguas: Tuvo como lugar el fundo Quechereguas. En el se enfrentaron las tropas patriotas al mando de Bernardo O’Higgins contra las tropas realistas de Gabino Gaínza. La batalla finalizo con la victoria patriota.
26 de Agosto 1814:
Combate de las Tres Acequias. Se enfrentaron los ejércitos de Bernardo O'Higgins Riquelme con los de José Miguel Carrera Verdugo, obteniendo este último el triunfo. O'Higgins derrotado se retiró a buscar más soldados, pero al saber de la llegada el país del realista Mariano Osorio, reconoció a Carrera como general en jefe del ejército.
1 y 2 de Octubre de 1814:
Batalla de Rancagua. Enfrentó a las fuerzas independentistas chilenas, al mando del general Bernardo O`Higgins, y a las tropas realistas españolas, a cargo de Mariano Osorio, a la cabeza de 5 mil soldados, se dirigía a Santiago. Bernardo O'Higgins y José Miguel Carrera lograron reunir más de tres mil hombres, pero no soldados. Con la mitad de ellos O'Higgins se encerró en la plaza de Rancagua.
10 de Octubre de 1814:
Combate de Los Papeles: Enfrentó la retaguardia patriota, que resguardaba en esos momentos a los últimos grupos de civiles que emprendieron el cruce de la cordillera con destino a Mendoza, de la persecución y seguro apresamiento por parte de la caballería realista enviada en su persecución.
Enero 1817:
Manuel Rodríguez sorprende a los españoles que resguardan Melipilla y se apodera de la ciudad, confiscando para la causa patriota, los fondos acumulados por los recaudadores de Marcó del Pont y llevándose las armas de la guarnición.
12 de Enero 1817:
Salas y Silva se apoderan de San Fernando: ciento cincuenta de sus hombres al mando de Francisco Salas asaltan de noche a San Fernando. La guarnición realista resiste el ataque; entonces Inmediatamente los montoneros pusieron en movimiento unas rastras de cueros con piedras que producían un ruido idéntico al rodado de cañones. Los realistas, creyéndose atacados por una gran fuerza militar, huyeron. Así, Salas se apoderó de San Fernando.

22 de Enero 1817:

Primer enfrentamiento de una avanzada patriota con un destacamento de los Talaveras.

25 de Enero 1817:

Un destacamento de Las Heras, se enfrenta a una unidad realista.
04 de Febrero 1817:
Combate de Achupallas: El mayor Arcos, desprendiéndose de la división de So­ler, al frente de otros 200 hombres, dispersaba a la guarnición de Las Achupallas y le hacía 3 prisioneros.
04 de Febrero 1817:
Combate de Guardia Vieja: Al ponerse el sol, el mayor Enrique Martínez atacó el puesto español de Guardia Vieja con 150 fusileros y 30 jinetes. El combate duró una hora y media a sable y bayoneta, los españoles en número de 94, tuvieron 25 muertos y 43 prisioneros.

04 de Febrero 1817:

Combate de Cumpeo: Freire ataca a un destacamento realista de 100 soldados, dirigidos por el coronel Morgado, causándole la baja de 18 hombres y la captura de otros 20.
07 de Febrero 1817:
Combate de Las Coimas: Enfrentamiento entre el realista Atero y un destacamento de Necochea.
12 de Febrero 1817:
Batalla de Chacabuco: Se llevo a cabo en la hacienda Chacabuco, el 12 de febrero de 1817, donde combatieron el Ejército de los Andes y el Ejército Realista. Finalizo con la victoria patriota y que trajo como consecuencia la recuperación de Chile a manos patriotas, de ese modo finalizo la reconquista y comenzó la Patria Nueva. El capitán San Bruno, odiado jefe de los talaveras, es capturado y fusilado menos de 24 horas después.
12 de Febrero 1817:
Liberación del Norte: Las tropas del comandante Juan Manuel Cabot, toman Copiapo, La Serena y Coquimbo.
26 de Febrero 1817:
Captura del bergantín español "Aguila": Primer barco de nuestra Escuadra. Los patriotas apresaron en Valparaíso al bergantín de comercio español "Aguila", mediante el ardid de mantener izada la bandera española en tierra; fue armado y puesto al mando del oficial irlandés de Artillería, don Raimundo Morris.
04 de Abril 1817:
Combate de Curapalihue: En este combate se enfrentaron las tropas de Juan Gregorio Las Heras por el lado de los patriotas y las tropas de Juan José Campillo por lado de los realistas. El combate finalizo con la victoria patriota.
11 de Mayo 1817:
Asalto y Toma de Nacimiento: Mientras se practicaban los reconocimientos de las fortificaciones de Talcahuano y se acumulaban los elementos para el asalto, O'Higgins dispuso la ocupación del territorio español que quedaba al sur del Biobío y de la plaza de Arauco, a fin de privar de recursos a Ordóñez. El capitán José Cienfuegos, partiendo de la villa de Los Angeles, se dirigió a la plaza de Nacimiento, que era la fortaleza más inexpugnable. El asalto empezó el 12 de mayo, y la plaza tuvo 20 bajas entre muertos y heridos. La guarnición de Nacimiento se retiró a Arauco. San Pedro se rindió sin disparar un tiro.
27 de Mayo 1817:
Toma de la plaza fortificada de Arauco: Los patriotas comandados por Ramón Freire se toman la plaza fortificada de Arauco, en Talcahuano, la cual era el centro de abastecimiento de los realistas ubicados en la zona.
01 de Junio 1817:
Combate del Cerro Gavilán: Se desarrollo en las cercanías de concepción. Por lado de los patriotas liberaban los generales Bernardo O’Higgins y Juan Gregorio Las Heras y por lado de los realistas el comandante José Ordóñez. La batalla finalizo con la victoria patriota.
23 de Julio 1817:
Asalto a Talcahuano: El coronel José M. Ordoñez rechaza el intento del general Juan Gregorio Las Heras.
10 de Septiembre 1817:
Combate de Cerro Manzano: En el cerro Manzano (al Sudeste de Talcahuano), en dos acciones sorpresivas el cuarto escuadrón de granaderos a caballo, aniquiló a una fracción enemiga de 30 hombres, de los cuales se salvó sólo uno, y a otra de 25 hombres le causó 4 muertos y le tomó 3 prisioneros.
06 de Diciembre 1817:
Sitio y Asalto de Talcahuano: Tuvo como lugar Talcahuano. En el se enfrentaron las tropas patriotas al mando de Bernardo O’Higgins contra las realistas alo mando de José Ordóñez. La batalla finalizo con la victoria realista.
15 de Marzo 1818:
Combate de Quechereguas: Tuvo como lugar Quechereguas, cerca de Molina. En el se enfrentaron las tropas patriotas al mando de Ramón Freire contra las realistas al mando de Joaquín Primo de Rivera. El combate termino con la victoria Realista.
19 de Marzo 1818:
Sorpresa de Cancha Rayada: Batalla que pone en peligro la Independencia de Chile. La fuerzas patriotas acampaban en el llano de Cancha Rayada, al norte de Talca, cuando en la noche cayeron sobre ellas los realistas y derrotaron a las fuerzas del general San Martín.
05 de Abril 1818:
Batalla de Maipú. Diecisiete días después de Cancha Rayada, en los llanos del río Maipo, el ejército dirigido por San Martín venció completamente a los realistas. Desde ese momento, la Independencia de Chile quedó definitivamente consolidada. O’Higgins había salido de la capital esa misma mañana y se dirigía hacia Maipú con unos mil milicianos alcanzando a participar en el desenlace final de la batalla. Al llegar al campo de batalla O'Higgins se abraza con San Martín dialogando lo siguiente. "O'Higgins: ¡Gloria al salvador de Chile! - San Martín: General, Chile no olvidará jamás al ilustre inválido que se presenta herido al campo de batalla".
27 de Abril 1818:
Combate Naval de Valparaíso: Entre la fragata chilena "Lautaro" y la fragata española "Esmeralda". En esta acción, por una desinteligencia, muere el comandante contratado por el gobierno de Chile, Jorge O'Brien.
28 de Octubre 1818:
Captura de la fragata "María Isabel": En este combate se enfrentaron las tropas patriotas al mando de Manuel Blanco Encalada contra las realistas, en Talcahuano. La batalla finalizo con la victoria patriota.
14 de Noviembre 1818:
Captura de cinco transportes: El comandante Blanco Encalada captura cinco transportes españoles en Talcahuano.
21 de Febrero 1819:
Inicio de la Guerra a Muerte, Combate de Santa Juana: El montonero realista Vicente Benavides derrota al teniente José A. Rivero. Se inicia la "Guerra a Muerte".
28 de Febrero 1819:
La fragata O´Higgins ataca El Callao: La escuadra chilena al mando de Cochrane, ataca el puerto de El Callao, en Perú.
01 de Marzo 1819:
Asalto de Los Angeles: Intentado por las fuerzas realistas quienes tenían una fuerza auxiliar de 3.000 indios que tomaron parte en este sitio. En la ciudad sólo había el batallón patriota "Coquimbo" sin armamentos suficientes para su defensa. Los sitiadores habían tomado el fuerte, si no hubiese sido por la oportuna intervención del mariscal Andrés Alcázar y Zapata, quien llegó con su caballería. Entró en Los Angeles el 10 de marzo, después de batir a los sitiadores, salvando la situación que ya era desesperada.
11 de Abril 1819:
Sublevación de los Prieto: Entre las turbulencias que logró provocar la propaganda carrerina, la más importante es, sin disputa, la de los hermanos Prieto, en las cordilleras de Talca.
01 de Mayo 1819:
Combate de Curalí: Fue una batalla ocurrida en el marco de la llamada Guerra a Muerte, entre tropas realistas españolas dirigidas por Vicente Benavides y patriotas del gobierno provisorio chileno liderados por el coronel Ramón Freire, desarrollado en los campos de Curalí, cerca de la ribera norte del río Biobío. Fue una sorpresa y derrota total de Benavides, quien terminó escapando hacia La Araucanía.
Marzo a Septiembre 1819:
Diversas acciones de la Guerra a Muerte: Armadas todas aquellas partidas, que rara vez pasaban de un centenar de hombres por cada parte, comenzaron a salir las urnas contra las otras y con tal brío y rapidez que durante los seis primeros meses de la guerra (de marzo a septiembre de 1819) todo el sur de Chile no parecía sino un vasto palenque de matanzas.
19 de Septiembre 1819:
Combate de Quilmo: Al saber Victoriano en Tucapel la inesperada pérdida de Chillan, sin vacilar un instante, corrió al encuentro del enemigo, no tomando acuerdo de su número y seguido del puñado de hombres que tenía a sus órdenes.
01 de Noviembre 1819:
Combate de Tritalco: Irritado Benavides por el descalabro de Quilmo, inexplicable después de las ventajas conseguidas, y por el número de muertos de los suyos, resolvió vengar la derrota de Elizondo enviando a Bocardo con sus indios para atacar a Victoriano en Chillan y quitarle de nuevo a que el pueblo y su comarca.
20 de Noviembre 1819:
Combate de Hualqui: Tuvo como lugar Hualqui, cerca de Concepción. Por lado de los patriotas estaban las tropas de José Tomás Huerta y por lado de los realistas Vicente Benavides. La batalla finalizo con la victoria patriota.
06 de Diciembre 1819:
Combate de Pileo: Fue una batalla ocurrida en el marco de la llamada Guerra a Muerte, entre realistas españoles y patriotas chilenos desarrollado en la subdelegación de Pileo.
09 de Diciembre 1819:
Asalto de Yumbel: Realizado contra la ciudad de Yumbel al atacar las tropas realistas la plaza defendida por los patriotas al mando de Quintana, quién disponía de 100 hombres y los realistas de 658. Hay noticias de que en realidad las fuerzas realistas eran de 300 fusileros y 700 indios. El ataque duró 5 horas y terminó al aparecer una partida de 200 hombres en el cerro de la Parra. En este encuentro estaba Manuel Bulnes, de 19 años de edad, que entonces tenía el grado de subteniente de Cazadores.
10 de Diciembre 1819:
Combate de El Avellano: Fue una batalla ocurrida en el marco de la llamada Guerra a Muerte, entre montoneras realistas españolas y patriotas chilenos comandadas por Pedro Andrés Alcázar en las cercanías de Los Ángeles.
29 de Diciembre 1819:
Combate de San Pedro: Tuvo como lugar el fuerte de San Pedro en las cercanías de Concepción. En el se enfrentaron las tropas patriotas al mando de Pedro Agustín Elizondo contra las realistas al mando de Vicente Benavides. La batalla finalizo con la victoria patriota.
05 de Enero 1820:
Ataque a San Carlos: Los Pincheira ignorantes de que hubiesen llegado tropas de Santiago, descendieron en la noche del 4 enero de su malal del Roble huacho, y atacaron de sorpresa la indefensa villa de San Carlos.
30 de Enero 1820:
Acciones de Palpal y Coihueco: La matanza de Monte Blanco no escarmentó a los salteadores de la montaña. Era preciso que el infatigable Victoriano, seguido como siempre de la muerte, penetrase de nuevo en sus guaridas y les persiguiese hasta en sus últimos asilos.
02 de Febrero 1820:
Toma de los fuertes de la Aguada, San Carlos y el Castillo: Lord Cochrane aparece en Corral con tres buques y se toma los fuertes de la Aguada, San Carlos y el Castillo y, después, toma a Valdivia.
03 de Febrero 1820:
Asalto y Toma de Valdivia: En este combate se enfrentaron las tropas patriotas al mando de Thomas Cochrane contra las realistas al mando de Manuelo Montoya. La batalla finalizo con la victoria patriota lo que conllevo a la recuperación de Valdivia.
18 de Febrero 1820:
Combate de Agüi: El combate de Agüi fue un enfrentamiento bélico, el cual se desarrollo entre fuerzas realistas y patriotas en la isla de Chiloé. En el los patriotas dispusieron sus fuerzas para derrotar a los Españoles que dominaban la isla de Chiloé, ya que su permanencia en la isla fue considerada por los patriotas una amenaza para la independencia de Chile.
06 de Marzo 1820:
Combate de El Toro: Tuvo como lugar la hacienda El Toro, en el se enfrentaron las tropas patriotas contra las tropas realistas al mando de Gaspar Fernández de Bobadilla. La batalla finalizo con la victoria patriota.
22 de Junio 1820:
2do Combate de Quilmo: El 22 junio se presentó en la colina de Quilmo, en el mismo sitio en que Victoriano había escarmentado a Elizondo un año atrás, el jefe de partidas Gervasio Alarcón.
20 de Agosto 1820:
Expedición Libertadora del Perú. Zarpa de Valparaíso la escuadra con 17 transportes, 9 buques de guerra y 11 lanchas cañoneras, comandados por el vicealmirante británico Lord Thomas Cochrane. Una salva de 21 cañonazos anunció la partida de la Escuadra y el director supremo Bernardo O’Higgins Riquelme, la despidió con estas palabras: “De estas cuatro tablas dependen los destinos de América”.
23 de Septiembre 1820:
Combate de El Pangal: Desarrollado en el lugar llamado Pangal, en la rivera norte del Laja, los contendientes eran las tropas de Benavides comandadas por su lugarteniente Juan Manuel Picó con un total aproximado de 1.700 hombres, y las fuerzas patriotas en número de 500 soldados al mando de Benjamín Viel Gomets y Carlos María O´Carroll.
25 de Septiembre 1820:
Combate de Tarpellanca: Tuvo lugar en Tarpellanca, en el río Laja. En el se enfrentaron las tropas patriotas al mando de Pedro Andrés Alcánzar contra las tropas realistas al mando de Vicente Benavides. La batalla finalizo con la victoria realista.
05 de Noviembre 1820:
Captura de la corbeta española "Esmeralda": Recién pasada la medianoche, Lord Cochrane se apoderó de la corbeta española "Esmeralda", en la rada de El Callao. El buque tenía 44 cañones y su conquista fue una hazaña de valor y astucia.
25 de Noviembre 1820:
Combate de Las Vegas de Talcahuano: Tuvo como lugar en las cercanías de Talcahuano. En el se enfrentaron las tropas patriotas al mando de Ramón Freire contra las tropas realistas al mando de Vicente Benavides. Finalizo con la victoria patriota.
27 de Noviembre 1820:
Combate de la Alameda de Concepción: El combate de la Alameda de Concepción fue una batalla entre patriotas y realistas. Ramón Freire se dirigió a la ciudad de concepción donde Benavides presentó batalla en el lugar. La batalla finalizo con la victoria Patriota.
27 de Noviembre 1820:
Combate de Cocharcas: La vanguardia de la Segunda División derrota a las fuerzas del guerrillero José María Zapata.
12 de Enero 1821:
Combate de Lumaco: Los indios de Venancio Coihuepán y las tropas del capitán Salazar derrotan a las montoneras realistas de Carrero y Catrileo.
10 de Octubre 1821:
Combate Vegas de Saldías: Las fuerzas revolucionarias del realista Vicente Benavides Llanos, se enfrentaron al Ejército de Chile al mando de José Joaquín Prieto Vial y comandado por Manuel Bulnes Prieto en la Batalla de Vegas de Saldías en el contexto de la Guerra a Muerte, batalla que finalizó al día siguiente con el triunfo patriota. Sin embargo, esta guerra continuó por dos años más, dirigida por Juan Manuel Picó.

15 de Noviembre 1821:

Motín de Osorno: Unos cuantos sargentos las sublevaron. El mayor Letelíer. los capitanes Baldovinos y Cartes y los tenientes Anguita. Vial, Cavallo y Alfonso que intentaron sofocar el motin, fueron muertos por los soldados.

26 de Noviembre 1821:

Combate de Hualehuaico: Las tropas de Manuel Bulnes vencen a un cuerpo realista apoyado por indigenas.

27 de Noviembre 1821:

Combate de Niblinto: Las tropas de Manuel Bulnes vencen a montoneras realistas apoyadas por indigenas.
12 de Diciembre 1821:
José Joaquín Prieto recupera Chillan: Con la formación de un nuevo regimiento y la dirección de Prieto se logra controlar el sur de Chile.
26 de Diciembre 1821:
Combate de La Imperial: No han quedado demasiados detalles de aquel terrible hecho de armas, lo que demuestra con evidencias que fue un desastre para los patriotas, dirigidos por el capitán Bulnes.
Diciembre 1821:

Nueva fisonomía de la lucha en Arauco: Campañas de Prieto, de Ruines y de Lantaño

09 de Abril 1822:
Combate de Pile: Las tropas de Clemente Lantaño y de Manuel Bulnes vencen a grupos indigenas.
Mayo 1822:

La expedición de Beauchef a Boroa: La guerra del sur hacia 1822 y 1823.

08 de Octubre 1822:
Asedio de Arauco: A las cuatro de la tarde del 8 octubre el recinto de Arauco estaba completamente rodeado por tres divisiones de indios que mandaba Ferrebú en persona.
23 de Octubre 1822:
Acción de Pitrufquén: El teniente coronel Beauchef derrota al guerrillero Palacios.
14 de Diciembre 1822:
Acción de Río Diguillín: El teniente coronel Torres derrota a las montoneras de Bocardo y Zapata.
26 de Marzo 1823:
Acción de Linares: Los Pincheira dan muerte al gobernador Sotomayor en dicha población.
21 de Febrero 1824:
Acción de Tucapel: Las bandas del cacique Venancio Coihuipán dispersan a las fuerzas que en los campos de Tucapel había reunido el cura Ferrebú.
24 de Marzo 1824:
Fracaso del canal de Chacao: La expedición del General Ramón Freire Serrano entra al canal de Chacao en su intento para la liberación de Chiloé. La expedición fracasa.
10 de Abril 1824:
Batalla de Mocopulli: En esta batalla se enfrentaron las tropas patriotas al mando del comandante Jorge Beauchef contra las tropas realistas al mando de José Rodríguez Ballesteros. La batalla finalizo con la victoria realista.
11 de Abril 1824:
Combate de Albarrada: El sargento mayor Gaspar derrota al cura Ferrebú.
20 de Abril 1824:
Acción de Colcura: Una partida proveniente del fuerte de Colcura cae sobre el campamento de una columna realista enviada por el cura Ferrebú y la dispersa.
30 de Agosto 1824:
Acción de Laraquete: Una partida proveniente del fuerte de Colcura, mandada por el comandante Gaspar, cae sobre el rancho donde dormía el cura Ferrebú y lo captura.
28 de Octubre 1824:
Acción de Coronado: Una columna patriota mandada por Lorenzo Coronado y Angel Salazar, cae sobre el rancho donde dormía el comandante Pico.
02 de Septiembre 1824:
Fusilamiento de Ferrebú y muerte de Pico: En la guerra de la frontera del Maule.
30 de Septiembre 1825:
Acción en el río Bureo: Un destacamento enviado desde Yumbel por el coronel Barnechea ataca a la montonera del comandante Senosiaín, causandole numerosas bajas.
27 de Noviembre 1825:
Sorpresa de Parral: Los Pincheira y Senosiaín caen con su montonera unida sobre el pueblo de Parral, donde había un destacamento de soldados bajo el mando del capitán Agustín Casanueva. Dicho destacamento pudo rechazar ese ataque.
27 de Noviembre 1825:
Acción de Longaví: Un destacamento patriota de dragonesal mando del comandante Manuel Jordán, trata de cerrar el paso a la montonera realista que se retiraba de Parral; perecieron el comandante jordano y 51 de sus hombres.
11 de Enero 1826:
Manuel Blanco Encalada en Ancud: Durante la Expedición de Liberación de Chiloé, aún en posesión de la corona española, el Vicealmirante Manuel Blanco Encalada entra al puerto de San Carlos de Ancud, bajo los fuegos de las baterías del Coronel español Antonio de Quintanilla.
13 de Enero 1826:
Batalla de Pudeto: Tuvo logar en Chiloé. En el se enfrentaron las tropas patriotas contra las realistas. El fin de este combate era la expulsión de los Españoles de Chiloé. La batalla finalizo con la victoria patriota.
14 de Enero 1826:
Combate de Poquillihue: Las fuerzas chilenas de Freire obligan a las realistas de Quintanilla a abandonar el fuerte de Poquillihue.
14 de Enero 1826:
Batalla de Bellavista: El Combate tuvo como lugar Chiloé. Se llevo a cabo entre el general Ramón Freire y los españoles. Su propósito fue el de incorporar la provincia de Chiloé al territorio Chileno. La batalla finalizo con la victoria patriota.
19 de Enero 1826:
Liberación de Chiloé: Con el propósito de incorporar la provincia de Chiloé al territorio de la República de Chile. Triunfan los chilenos sobre los españoles, logrando además, abrir el paso para la toma de la ciudad de San Carlos de Ancud. Las tropas chilenas encuentran dura oposición de los lugareños que son, en su mayoría absoluta, partidarios de la monarquía.
25 de Febrero 1826:
Acción de Neuqén: un destacamento mandado por el coronel Barnecheacae sobre el campamento de montoneros e indígenas de Senosiaín y de uno de los hermanos Pincheira, dispersando los y rescatando a numerosas mujeres cautivas.
31 de Agosto 1826:
Acción de Antuco: una montonera realista caer sobre el villorrio de Antuco y ejecuta al oficial Herquíñigo y a su guarnición de siete hombres.
Enero 1827:
Operaciones militares contra los Pincheira y las bandas de Senosiaín.
25 de Enero 1827:
Levantamiento de Enrique Campino: El coronel Enrique Campino ingresó a caballo al Congreso Nacional con intenciones de dar un Golpe Militar.
21 de Julio 1827:
Motín de Talca: Un escuadrón de Cazadores se sublevo, comandado por algunos cabos y sargentos.
31 de Diciembre 1827:
Acciones en San Fernando: El gobernador Silva apresó a algunos individuos afectos a la asamblea. El comandante Francisco Porras se colocó al frente de los partidarios del bando vejado, organizó algunas compañías de milicianos y aventureros y se dirigió a San Fernando.
Enero 1828:
Campaña contra Los Pincheira de 1828: El ministro de la Guerra repitió en el verano de 1828 la expedición que había realizado el año anterior contra los Pincheira, con menos fuerzas. Las pequeñas columnas comandadas por Viel y Bulnes no lograron dar alcance a los bandidos.
18 de Julio 1828:
Sublevación de Colchagua: Revolución federalista-o'higginista de Urriola. Los estanqueros y los pelucones salvan el gobierno.
25 de Agosto 1828:
Motín del Maule: Manuel Bulnes al frente de la guarnición de Parral, somete a los insurgentes al mando de Gregorio Murillo.
06 de Junio 1829:
Motín Militar: Un estrafalario motín, que debe considerarse más como incidente del proceso electoral que como pronunciamiento militar, acabó de exacerbar las pasiones, ya muy enconadas.
06 de Diciembre 1829:
Toma de Valparaíso: Portales y Rodríguez Aldea descubrieron e! plan de Novoa, y a fin de desbaratarlo, resolvieron impedir la salida de! "Aquiles", apoderándose de Valparaíso.
14 de Diciembre 1829:
Batalla de Ochagavía. La Acción de Ochagavía fue el primer choque armado producido entre tropas gubernamentales del bando pipiolo o liberal, y las del bando pelucón o conservador, acaecida durante la Guerra Civil de 1829-1830.
15 de Diciembre 1829:
La Revolución de Coquimbo: Pedro Uriarte y algunos hacendados se alzan contra el gobierno.
03 de Enero 1830:
Contrarrevolución de Sur: El coronel Cruz recupera Concepción.
02 de Marzo 1830:
Toma de Concepción: Viel se apodera de Concepción y pone sitio a Chillan y exige la rendición de Cruz.
17 de Abril 1830:
Batalla de Lircay. Este combate tuvo lugar a orillas del río Lircay, en el marco de la Guerra Civil chilena comenzada un año antes con la denominada revolución de 1829. Dicha revolución corresponde al enfrentamiento definitivo entre los estanqueros, o’higginistas y pelucones ("fuerzas conservadoras"), contra los pipiolos (liberales). Esta etapa, y con ello la denominada "anarquía chilena" (1823-1830), finalizó con la batalla de Lircay.
14 de Enero 1832:
Combate de Coyahuelo-Lagunas de Pulán: Las tropas de Manuel Bulnes caen sobre la montonera de los hermanos Pincheira, derrotando las completamente.
21 de Agosto 1836:
Captura de Buques de la Confederación: El ministro Portales envía a Victorino Garrido a tomar por asalto durante la noche el puerto de el Callao, logrando capturar tres de los seis barcos peruanos. Los botes del bergatín "Aquiles" capturaron la barca "Santa Cruz", el bergatín "Arequipeño" y la goleta "Peruviana" en el puerto peruano de El Callao, movimientos previos a la guerra contra la Confederación peruanaboliviana..Garrido se entrevista con Santa Cruz, acordando la devolución de las naves peruanas después de firmado un tratado de paz.
29 de Agosto 1836:
Sublevación de Freire: Las fuerzas chilenas lograron controlar a las sublevadas en el sur del territorio nacional, comandadas por el general Ramón Freire Serrano, quien tenía intenciones de derrocar el gobierno del presidente José Joaquín Prieto Vial y reconstruir el virreinato del Perú.
03 de Junio 1837:
Motín de Quillota: Es apresado por el Regimiento Maipo, el ministro Diego Portales, mientras pasaba revista a las tropas acantonadas en Quillota. Este hecho es conocido por la historia como el "Motín de Quillota".
06 de Junio 1837:
Combate de Cerro Barón y asesinato del Ministro Diego Portales: El Ministro se dirigió a Quillota, para revistar un cuerpo de ejército acantonado allí. De un instante a otro la oficialidad lo apresó y se amotinó contra el estadista. El coronel José Antonio Vidaurre dirigió el movimiento. Los amotinados se trasladaron a Valparaíso y se llevaron a Portales en un pequeño carruaje. En la madrugada del 6 de junio tras un combate en el cerro Barón, se escucharon los primeros disparos. El oficial Santiago Florín, que custodiaba al Ministro, le ordenó a un subordinado: ¡Baje el Ministro!. Este se arrodilló y de inmediato disparó sobre él.

11 de Septiembre 1837:

Inicio de la primera expedición; Durante la guerra contra la Confederación peruana-boliviana, zarpó la Escuadra Nacional comandada por el almirante Manuel Blanco Encalada.

29 de Septiembre 1837:

Desembarco en Quilca: Se inicia la marcha hacia Arequipa.
07 de Agosto 1838:
Segunda expedición chilena: Al mando del general Manuel Bulnes Prieto, las fuerzas chilenas se apoderaron del puerto de El Callao, durante la guerra contra la Confederación peruana - boliviana. Bulnes impuso a Perú una indemnización de 20 millones de pesos de la época, pero como los peruanos no accedieron a la petición, el general se apoderó de Lima, luego de una sangrienta batalla.
17 de Agosto 1838:
Captura de la corbeta "Socabaya": En el puerto peruano de El Callao, por las naves de la escuadra del capitán de navío Carlos García del Postigo Bulnes, durante la guerra contra la Confederación peruanaboliviana.
21 de Agosto 1838:
Combate de Portada de Guías. Luego de desembarcar la escuadra chilena, a cargo del Almirante Simpson, se llevó a cabo el combate de Portadas de Guía, adueñándose el ejército chileno de la ciudad de Lima el 21 de agosto de 1838. El General Bulnes cita un cabildo abierto, el que proclama un gobierno provisional en Perú a cargo de Agustín de Gamarra.
18 de Septiembre 1838:
Combate de Matucana. Las tropas chilenas avanzan hacia el interior del Perú, enfrentando y venciendo a las tropas de Santa Cruz.
17 de Diciembre 1838:
Combate del puente de Llac Lla: El ejercito confederado ocupó el pueblo de Recuay y a la vez el “chilenoperuano” estaba en Huaraz de donde salió mas al interior llevando centenares de enfermos, en busca de climas benignos. Al llegar al puente LlacLla fueron alcanzados por las tropas Confederadas y mientras Torraco apresuraba el paso de los enfermos, el soldado Lorenzo Colipí con 10 compañeros del batallón Carampangue, lucharon sin descanso permitiendo la evacuación desde Chiquian.
06 de Enero 1839:
Combate de Buin: En la Guerra entre la Confederación Perú-Boliviana y el Ejército Restaurador Chile-Perú. Hacia el norte de la ciudad de Lima, las tropas de la confederación se baten en un combate con el ejército chileno, desarrollándose la batalla de Huaras.
12 de Enero 1839:
Combate Naval de Casma: Ambas armadas se enfrentaron en el Combate Naval de Casma, convirtiéndose en el último con buques a velas. El triunfo chileno nos permitió el dominio del mar.
20 de Enero 1839:
Batalla de Yungay. A orillas del río Santa ocurre la decisiva en la Guerra contra la Guerra entre la Confederación Perú-Boliviana y el Ejército Restaurador Chile-Perú. El presidente Santa Cruz había fortificado el fuerte de Yungay y el cerro Pan de Azúcar, el cual fue asaltado por la infantería chilena, desatándose la Batalla de Yungay. Este día, el 20 de enero de 1839, las tropas chilenas vencen a las de la Confederación, declarándose disuelta. Las tropas del General Bulnes llegaron el 18 de febrero a Lima, dando fin a la guerra.
20 de Abril 1851:
Motín de Urriola: Un motín cívico militar estalla en las calles de Santiago de Chile, por oposición al gobierno de Bulnes y a la candidatura presidencial de Manuel Montt. Urriola y cinco mil revolucionarios se tomaron las principales calles de Santiago, mientras que el gobierno preparó una contraofensiva desde la Alameda y el Cerro Santa Lucía. El combate duró cerca de 5 horas, tras las cuales fue abatido Urriola y hubo más de 200 muertos.
25 de Septiembre 1851:
Operaciones sobre Huasco, Vallenar e Illapel: Con erogaciones forzosas de los vecinos y prorratas de caballos y elementos de transporte, logró Vicuña Mackenna reunir una partida o montonera, que llegó a contar con 150 fusileros y 172 jinetes, que, en su inconsciencia militar, creía capaces de arrollar las fuerzas que el gobierno le opusiera.
28 de Septiembre 1851:
Revolución de La Serena y Captura del "Fire Flay": La necesidad de procurarse armas y municiones, para organizar un ejército eficiente de unas dos mil plazas, se imponía al más elemental sentido común. Carrera concibió el proyecto, de dudoso éxito inmediato, de adquirirlas en Lima. Con este objeto, se apoderó a viva fuerza del pequeño vapor "Fire Flay", de propiedad de Carlos Lambert, que navegaba con bandera inglesa, sin prever las complicaciones que el acto iba a ocasionar.
14 de Octubre 1851:
Batalla de Petorca: Mientras el ejército de Vicuña Mackenna operaba en Illapel. Carrera y Arteaga, informados de que Santiago estaba desguarnecido, después del envío de las tropas al sur, resolvieron operar sobre Aconcagua, reforzarse con los cívicos de San Felipe y proseguir a la capital.
14 de Octubre 1851:
Combate de Peñuelas: En el norte, la revolución seguía prendida. No obstante, la derrota de los liberales en Petorca los hace mantenerse en la provincia de Coquimbo, al tiempo que algunos empresarios mineros proclives al gobierno deciden crear un ejército contrarrevolucionario al mando de Ignacio José Prieto, quien logra derrotarlos en Peñuelas el 14 de octubre.
28 de Octubre 1851:
Sublevaciones de Aconcagua y Valparaíso: Los caudillos de La Serena exigían a los revolucionarios de Aconcagua, Santiago y Valparaiso, que aliviaran la presión de las fuerzas que los amagaban, intentando sublevaciones en el centro mismo de los recursos del gobierno.
07 de Noviembre 1851:
Sitio de La Serena: En el momento de iniciarse el sitio, La Serena contaba con unos 600 soldados: 300 cívicos, 200 mineros, que se organizaron-en un batallón intitulado "Defensores de La Serena", y una brigada de artillería.
19 de Noviembre 1851:
Combate de Monte de Urra: El 13 de septiembre, cinco días antes de la asunción de Montt, se declaró una asonada al mando del ex candidato Cruz, quien no aceptando la derrota electoral, y temiendo que las familias conservadoras de Concepción perdieran protagonismo en la dirección del país, consiguió armar un grupo de cinco mil hombres, entre partidarios y mapuches del cacique Colipí.
24 de Noviembre 1851:
Motín de Cambiaso: Durante la noche estalló en la ciudad de Punta Arenas, XII Región, el "Motín de Cambiaso", como consecuencia de la Guerra Civil de ese año. Luego de una gran masacre, su líder el teniente Miguel José Cambiaso Tapia, organizó su huida, pero fue detenido, condenado a muerte y ajusticiado el 4 de abril de 1852.
08 de Diciembre 1851:
Sublevación de Copiapó: La provincia de Atacama había sido objeto de un largo y activo trabajo de zapa contra el orden y las autoridades, realizado por una verdadera legión de agentes enviados desde el vigoroso foco pipiolo de La Serena.
08 de Diciembre 1851:
Batalla de Loncomilla: La batalla se desarrolló en el llano cercano al río del mismo nombre, cerca de donde después se fundaría San Javier, en la provincia de Linares. El bando leal al gobierno fue dirigido por Manuel Bulnes, mientras que el bando opositor estuvo a cargo de José María de la Cruz.
08 de Enero 1852:
Acción de Linderos de Ramadilla: El teniente coronel Victorino Garrido derrota a los revolucionarios mandados por Bernardo Barahona y ocupa Copiapó el 9 de enero, poniendo fin a las acciones armadas de la revolución.
06 de Enero 1859:
Toma de Copiapó: El militar retirado Pedro Pablo Zapata se presentó, seguido de 20 hombres, a las puertas del cuartel de policía. Urrutia, quien estaba a cargo de él, lo entregó, después de un simulacro de defensa.
19 de Enero 1859:
Toma de Talca: A las doce del día, el teniente retirado Samuel Vargas y el ex sargento Valenzuela, encargados de capturar al comandante de cívicos, sargento mayor José Antonio Bustamante, se acercaron a él, en los momentos en que se dirigía al cuartel.
02 de Febrero 1859:
Asonada de Concepción: El teniente coronel Basilio Urrutia derrota a los montoneros al mando de don Juan José Alemparte.
28 de Febrero 1859:
Sitio y Toma de San Felipe: Las tropas gobiernistas, al mando del teniente coronel Tristán Valdés asaltan y derrotan a los revolucionarios que mantenían en su poder la ciudad de este el 12 de febrero.
28 de Febrero 1859:
Asonada de Valparaíso: El general Juan Vidaurre-Leal somete a los insurrectos que intentaron asaltar la intendencia y los almacenes de la aduana.
14 de Marzo 1859:
Batalla de Los Loros: En el contexto de la Guerra Civil del '59. En este episodio, las fuerzas revolucionarias de Pedro León Gallo vencen a las del gobierno.
12 de Abril 1859:
Combate de Maipón: Nicolás Tirapegui logró sublevar la guarnición de la plaza de Arauco; y con las armas que se procuró en ella, organizo una nueva montonera de 400 hombres, y se reunió con Videla en Santa Juana.
20 de Abril 1859:
Combate de Pichidegua: Las montoneras de Colchagua, Talca y Maule cesaron de constituir un peligro para las ciudades bien guarnecidas, desde que el ministro Rafael Sotomayor organizó fuertes divisiones de milicias cívicas
29 de Abril 1859:
Batalla de Cerro Grande: A 5 Kilómetros al sur de la Serena, entre las fuerzas del Gobierno y las revolucionarías de Gallo, siendo éstas derrotadas.
12 de Mayo 1859:
Recuperación de Copiapó: el teniente coronel José Antonio Villagrán derrota en las últimas fuerzas revolucionarias que mantenían la ciudad en su poder desde el 4 de enero.
04 de Enero 1862:
Captura del "Rey de la Araucanía": El Comandante Cornelio Saavedra capturó a Antoine de Tounens, el "Rey de la Araucanía". A fines de 1861, Orelie Antoine de Tounens, de nacionalidad francesa, se asentó en la Araucanía y se autoproclamó rey de la zona y de la Patagonia. Aprovechando la escasa presencia de chilenos en la zona, que abarcaba entre los ríos Biobío y Toltén, el aventurero logró convencer a algunos caciques que aún resistían la autoridad chilena, y organizó una especie de reino en la zona.

26 de Noviembre 1865:

Combate Naval de Papudo. Durante este episodio de la "guerra con España", el almirante Juan Williams Rebolledo, al mando de la Esmeralda, se apodera de la corbeta española Covadonga, frente a la rada de Valparaíso. Juan Williams Rebolledo, logró capturar a la goleta española Covadonga. Ante esta derrota, el almirante español José Manuel Pareja, líder de las fuerzas hispanas, se suicidó. Fue reemplazado por Casto Méndez Núñez.

07 de Febrero 1866:

Combate Naval de Abtao. Sostenido entre la Escuadra aliada chileno-peruana y la Escuadra Española en el canal de Chayahué, provincia de Chiloé.
02 de Marzo 1866:
Combate Naval de Huito: Los jefes peruanos temían que las fragatas lograran forzar la boca de la ensenada de Huito, y en este evento bastaban los cañones de la "Numancia" para destruir impunemente toda la escuadra aliada.

31 de Marzo 1866:

Bombardeo a Valparaíso. Fue un episodio de la Guerra Hispano-Sudamericana, durante el cual el puerto de Valparaiso fue bombardeado y parcialmente destruido por ordenes del almirante español Casto Méndez Núñez.

11 de Noviembre 1877:

Motín y Destrucción de Punta Arenas: Se ha atribuido a esta rivalidad influencia casi decisiva en el motín de los artilleros. Dublé Almeida murió en el convencimiento de que el padre Matulski fue su principal o uno de sus principales instigadores. Los cronistas, por su lado, dando de mano a esta imputación desmentida por el desarrollo y las finalidades del motín, creen que el fanatismo antirreligioso envolvió al gobernador "en vahos de infierno y olores a Lucifer".

14 de Febrero 1879:

Se inició la Guerra del Pacífico con la toma de Antofagasta -que en ese tiempo era una ciudad boliviana-, por el ejército chileno, se inició la Guerra del Pacífico (1879-1883). Este conflicto bélico, que enfrentó a Chile con Perú y Bolivia, se debió a problemas territoriales y al interés por controlar la producción del salitre -nitrato usado como fertilizante y para la fabricación de pólvora-, que era u muy buen negocio en esa época. Como Bolivia procurara apropiarse de las salitreras de Antofagasta, el Gobierno chileno ordena ocupar esa plaza. Las tropas chilenas ocupan Antofagasta: Desembarcan dos Compañías, 1 de Artillería y 1 de Artillería de marina (198 hombres) las que bajo el mando del Coronel Emilio Sotomayor y ocupan la ciudad. A partir de ese momento Antofagasta queda en poder de Chile.
16 de Febrero 1879:
La Corbeta O'Higgins ocupa Mejillones: Los buques Blanco Encalada y O'Higgins marcharon el primero a Tocopilla y Cobija en protección de los chilenos, y el segundo a Mejillones.
16 de Febrero 1879:
Ocupación de Caracoles. Un destacamento de 70 hombres de la Artillería de Marina, al mando del Capitán Francisco Carvallo, ocupa Caracoles.

20 de Marzo 1879:

Ocupación de Cobija: Las tropas chilenas toman Cobija, al mando de William Rebolledo. Los buques Blanco Encalada y O'Higgins marcharon el primero a Tocopilla y Cobija en protección de los chilenos.

21 de Marzo 1879:

Ocupación de Tocopilla: Las tropas chilenas toman control de Tocopilla. Ese día desembarca en Tocopilla la tripulación del Cochrane al mando de Enrique Simpson.

23 de Marzo 1879:

Combate de Calama Fue el primer hecho de armas de la Guerra del Pacífico. Tropas chilenas al mando del Comandante Eleuterio Ramírez se enfrentaron contra las fuerzas bolivianas comandadas por el Coronel Ladislao Cabrera, obteniendo el triunfo el Ejército chileno...Por lo anterior, se fijó este día como: "El Día de Calama". Las tropas chilenas sufren 12 bajas, 7 muertos y 5 heridos, los Bolivianos 52, 20 muertos y 32 prisioneros (entre estos últimos se encuentra un ciudadano chileno de apellido Alfaro).
25 de Marzo 1879:
Un destacamento chileno llega a Chiu Chiu.
05 de Abril 1879:
Bloqueo de Iquique: El Bloqueo al Puerto de Iquique marca la primera acción ofensiva de Chile sobre territorio peruano.

12 de Abril 1879:

Combate Naval de Chipana: Fue el primer enfrentamiento naval, entre la cañonera chilena "Magallanes" y la corbeta peruana "Unión" y la cañonera "Pilcomayo". Las naves peruanas a raíz del bloqueo y por presión popular, Prado les ordena salir como estén a practicar operaciones "inteligentes y de consecuencia" entre Antofagasta e Iquique.
18 de Abril 1879:
Bombardeo de Pisagua: Este acto más que servir para un objetivo táctico o importante, fue más que nada en represalia por el ataque a sus embarcaciones menores.
01 de Mayo 1879:
Combate de Mejillones: El Cochrane y la O’Higgins combaten con los defensores de tierra, 10 hombres bajo el mando del Teniente Coronel Graduado Luis Reina dos marinos chilenos resultan heridos por un accidente.

21 de Mayo 1879:

Combate Naval en la rada de Iquique. Mueren heroicamente el comandante de la Esmeralda, Arturo Prat, y gran parte de la tripulación. Luego de un épico combate el Huáscar hunde a la Esmeralda, mueren 146 marinos chilenos y otros 57 caen prisioneros, por el lado peruano muere un oficial y salen heridos 7 tripulantes.

21 de Mayo 1879:

Combate Naval de Punta Gruesa. En Punta Gruesa en tanto la habilidad del Comandante Condell y una buena cuota de suerte terminan con la Independencia encallada y perdida totalmente, mueren 3 chilenos y resultan heridos 6, por el lado peruano, mueren 5 y salen heridos 23 tripulantes.
26 de Mayo 1879:
Combate Naval de Antofagasta: Fue el primer bombardeo naval nocturno de la guerra. Este combate se dio durante la primera correría del blindado peruano Huáscar.
28 de Mayo 1879:
El Huáscar recaptura a la goleta "Coqueta": La nave había sido recientemente capturada por los chilenos, la embarcación marchaba rumbo a Antofagasta, son capturados tres marinos chilenos, la goleta es enviada a Arica, con tripulación de presa.
06 de Julio 1879:
La Unión en Tocopilla hunde a la barca "Matilde": Después es perseguida por el Blanco Encalada.
09 de Julio 1879:
Segundo Combate Naval frente a Iquique: No pudiendo encontrar al Abtao (que ya había solucionado sus problemas de maquinaria y cambiado su fondeadero por seguridad) intenta hundir al Matías Cousiño, pero los disparos dirigidos contra este transporte atrajeron a la cañonera "Magallanes", la que se midió valientemente contra el Huáscar a pesar de su inferioridad, la llegada del Blanco determinó que Grau emprendiera la huida. Resultan heridos 3 marinos chilenos.
18 de Julio 1879:
Incursiones del Huáscar: El Huáscar inicia una serie de incursiones contra puertos y caletas chilenos del norte (Chañaral, Carrizal, Pan de Azúcar y Huasco).
23 de Julio 1879:
El Huáscar y la Unión capturan al transporte Rimac: En el buque estaba el Regimiento Carabineros de Yungay que estaba embarcado en la nave chilena, constaba de 250 jinetes, armados y municionados; todos ellos pertenecientes a las mejores familias de Santiago.
28 de Agosto 1879:
Segundo Combate de Antofagasta: El Huáscar se acerco al puerto de Antofagasta con la intención de cortar el cable submarino para evitar la comunicación del centro de operaciones enemigas con el resto de Chile sin darse cuenta que el Abtao se encontraba entre los buques neutrales.
10 de Septiembre 1879:
Combate de Río Grande: Un destacamento del Regimiento de Caballería Chilenos "Cazadores" destroza una montonera boliviana en las cercanías de San Pedro de Atacama, muere una docena de bolivianos, y salen heridos 5 chilenos.

08 de Octubre 1879:

Combate Naval de Punta Angamos. Se enfrentaron el blindado chileno "Almirante Cochrane" al mando de Juan José Latorre Benavente, y el monitor peruano "Huáscar", comandado por el contraalmirante Miguel Grau Serrano. Fue capturado el "Huáscar", la embarcación enemiga más poderosa. Sin embargo, falleció Grau, llamado el "caballero de los mares". Perú sufre 33 muertos y 26 heridos en un épico combate.
10 de Octubre 1879:
Combate de Quillagua.
02 de Noviembre 1879:
Tropas chilenas asaltaron y se apoderaron de Pisagua. Nuestros soldados se dividieron en dos grupos, uno por la playa y otro por los cerros, así tomaron entre dos fuegos a las tropas peruanas y bolivianas. Luego de un sangriento combate, los chilenos se apoderaron de la ciudad. El Estado Mayor evalúa en un centenar los muertos aliados y 56 prisioneros.
06 de Noviembre 1879:
Combate de Agua Santa o Pampa Germanía. Después de un corto tiroteo los chilenos quedaron dueños del campo y de la línea del ferrocarril de Pisagua a Agua Santa. Los "Cazadores" despedazan el destacamento de retaguardia aliado en Pampa Germanía, los aliados pierden unos 60 hombres muertos, entre ellos el Teniente Coronel Sepúlveda, los chilenos 3 muertos y 6 heridos.
18 de Noviembre 1879:
El "Blanco Encalada" captura al barco peruano "Pilcomayo"
19 de Noviembre 1879:
Batalla de Dolores o San Francisco. Luego de diversos vaivenes el Coronel Emilio Sotomayor concentra y atrinchera sus 6.500 soldados en el Cerro San Francisco, donde es atacado por Buendia con 11 mil peruanos, venciendo los chilenos en la Batalla de Dolores o San Francisco, las tropas peruanas se retiran hacía Tarapacá.
22 de Noviembre 1879:
Las tropas chilenas ocuparon Iquique, mientras que las autoridades peruanas abandonaban la plaza, sin quemar ningún cartucho.
27 de Noviembre 1879:
Batalla de Tarapacá. La Campaña de Tarapacá, fue una de las fases de la Guerra del Pacífico, finalizó con la Batalla de Tarapacá, la que se desarrolló en la quebrada del mismo nombre. Esta campaña tenía como objetivo la posesión de la Provincia de Tarapacá. La hazaña de los soldados chilenos, permitió una victoria impensada. Chile se adueñó de la región, y la gesta tuvo un hondo efecto en la población. La valentía demostrada por Eleuterio Ramírez en el combate, lo llevó a ser elevado a héroe nacional. En el centro de San Lorenzo de Tarapacá, un monumento conmemora la contienda del 27 de noviembre de 1879; en una cripta están enterrados los soldados chilenos y un busto recuerda a Eleuterio Ramírez.
06 de Diciembre 1879:
Combate de Tambillo (San Pedro de Atacama): Un destacamento de 25 Granaderos es atacado, mueren 8 y otros 11 son tomados prisioneros, los bolivianos del "Francotiradores" sufren 2 muertos y 1 herido.
01 de Enero 1880:
Combate de Camarones: Muere un granadero y es capturado otro.
27 de Febrero 1880:
Combate Naval de Arica: Lo cierto es que más que un combate, se trata de tres acciones que ocurrieron el mismo día. En el muere el comandante del Huáscar Manuel Thompson.
09 de Marzo 1880:
El Blanco Encalada y el Loa en las islas Lobos: Hunden seis lanchas y capturan 29 animales, llevándose además prisioneros al Capitán de Corbeta Rosas y al Coronel Alaiza.
14 de Marzo 1880:
Fuerte escaramuza entre Chilenos y Peruanos en el frente de Moquegua, resultan heridos 2 soldados del regimiento "Buin" 1º de Línea y muerto 1 Gendarme de Moquegua.
21 de Marzo 1880:
Durante la noche un destacamento de 20 soldados de la Compañía de Cazadores del batallón peruano Grau incursiona sobre el campamento del regimiento de caballería chileno "Cazadores" dando muerte a 3 soldados, mientras tanto las tropas chilenas ya se han puesto en marcha para asaltar la excelente posición peruana.
22 de Marzo 1880:
Batalla de Los Angeles: Las tropas chilenas atacan y se apoderan del cerro de Los Angeles, considerado como inexpugnable. Las fuerzas peruanas estaban bajo las órdenes de Coronel Agustín Gamarra. Antes del medio día, gracias especialmente a una espectacular ascensión por senderos inaccesibles del batallón "Atacama" Nº1 las tropas chilenas derrotan completamente a las peruanas, las que sufren no menos de 28 muertos y 64 prisioneros.
01 de Abril 1880:
Ocupación de Locumba: La Patrulla de Duble Almeida ocupa el pueblo de Locumba, donde son atacados por las tropas del Coronel Albarracin, quienes matan a 3 chilenos y capturan 10, a cambio muere 1 soldado peruano y otro resulta herido.
18 de Abril 1880:
Combate de Buena Vista: Un fuerte destacamento de Caballería Chileno, bajo el mando de José Francisco Vergara destruye un grupo de milicianos peruanos y obliga al Coronel Albarracín a retirarse con los restos de su Escuadrón "Gendarmes de Tacna".
23 de Abril 1880:
Combate Naval de Torpederas en el Callao: Resulta herido el Teniente Manuel Señoret.
10 de Mayo 1880:
Segundo bombardeo del Callao: Los buques chilenos intentan sin éxito un segundo bombardeo del Callao, el monitor Huáscar resulta averiado, en tierra mueren 2 cantineras y 1 soldado, a la vez que salen heridos 24 personas. durante la Guerra del Pacífico.
25 de Mayo 1880:
Combate de torpederas en el puerto de El Callao: Hundimiento de la torpedera peruana "Independencia" y de la chilena "Janequeo", además mueren 2 marinos chilenos y 3 peruanos, salen heridos dos marinos chilenos y son capturados 7 marineros peruanos.
26 de Mayo 1880:
Batalla de Tacna o del Alto de la Alianza: El 1º Ejército del Sur Peruano y el ejército Boliviano (unos 10.000 hombres agrupados en 9 divisiones) son derrotados por el ejército chileno (14.147 hombres agrupados en 4 divisiones) los bolivianos no volverán a participar en una gran batalla contra Chile, mueren más de 500 chilenos y entre 1.000 y 1.200 aliados.
06 de Junio 1880:
Bombardeo de Arica: Se inicia el bombardeo chileno desde las baterías de tierra así como por el mar por los buques Loa, Covadonga, Magallanes y Cochrane. Las defensas peruanas utilizan la Batería Norte, Batería del Morro, Batería del Este y los cañones del monitor BAP Manco Cápac. El Cochrane recibió un impacto de un cañón Voruz de las baterías del morro, que lo hizo explotar provoncado 27 heridos, de los cuales murieron 7 después.
07 de Junio 1880:
Asalto y Toma del Morro de Arica: Las tropas chilenas toman por asalto el Morro de Arica. Ultimo reducto de los peruanos, desde entonces esta ciudad pertenece al territorio nacional. Luego de un cruento combate de alrededor de una hora y media, las tropas chilenas derrotan a la guarnición de esta plaza fuerte, mueren más del 30% de los defensores de la plaza, cumpliendo lo señalado por el Coronel Bolognesi de "luchar hasta quemar el último cartucho"
16 de Julio 1880:
Combate de Palca: Después de la Batalla de Arica, las fuerzas chilenas organizan expediciones a la sierra de Tacna, en donde se encuentra organizada las guerrillas de Pacheco Céspedes, Leoncio Prado y Gregorio Albarracin. Así se realiza el combate entre la guerrilla de Pacheco Céspedes contra el Regimiento Lautaro.
19 de Julio 1880:
Expedición de Salvo a Moquegua: Baquedano despachó contra ellos una expedición a Tarata, al mando de Barbosa, y otra a Moquegua, a las órdenes del sargento mayor Wenceslao Bulnes.
22 de Julio 1880:
Combate de Tarata: Las tropas chilenas del Coronel Barboza despedazan a los guerrilleros peruanos del Coronel Leoncio Prado, quienes sufren 26 muertos, 3 heridos y 21 Prisioneros, los chilenos por su parte sufren 1 muerto.
04 de Septiembre 1880:
La expedición Lynch: Lynch debía desembarcar en los puertos peruanos, empezando en el norte por Paita, para terminar en Quilca; internarse en los valles feraces; imponer contribuciones en dinero o en especies a la propiedad particular; inutilizar los ferrocarriles, y destruir las propiedades, cuyos dueños rehusaran pagar los cupos, teniendo cuidado de no perjudicar a los neutrales.
13 de Septiembre 1880:
Hundimiento de la "Covadonga": Alrededor de las 15:15 estalló el artefacto explosivo, que un marinero sobreviviente comparaba al estallido de cuarenta cañonazos a un tiempo, hundiéndose la Covadonga en dos minutos.
16 de Septiembre 1880:
Nuevo combate de Torpederas en el Callao: Resulta 1 herido en la chilena "Guacolda" y 1 muerto en la peruana "Urcos".
22 de Septiembre 1880:
El Cochrane bombardea Chorrillos: Buques de la escuadra chilena bombardearon los puertos peruanos de Ancón y Chancay, en represalia de la celada que hizo volar la "Covadonga", en el contexto de la Guerra del Pacífico.
23 de Septiembre 1880:
El Blanco Encalada bombardea Ancón.
23 de Septiembre 1880:
La Pilcomayo bombardea Chancay.
05 de Diciembre 1880:
Combate de lanchas en El Callao: Donde murió el aspirante a marina Juan Antonio Morel Zegers.
11 de Diciembre 1880:
Bombardeo del puerto de El Callao: Por el transporte "Angamos". Falleció el teniente Tomás Pérez al explotar un cañón.
24 de Diciembre 1880:
Combate de Pachacamac: A las 2 de la mañana un destacamento compuesto por dos compañías del “Buin”, 2 del “Esmeralda” y 200 “Cazadores” salen hacía Machay a marchas forzadas, a las 4 de la mañana llegan a Pachacamac, poco después sostienen un intenso combate con tropas peruanas emboscadas, sufriendo un muerto, un herido y con el Sargento Mayor Silva Contuso la tropa se repliega llevándose 3 soldados peruanos prisioneros.
27 de Diciembre 1880:
Combate de El Manzano o Pueblo Viejo: Entre tropas chilenas y peruanas, donde murieron los comandantes de ambos ejércitos, en el contexto de la Guerra del Pacífico. El Regimiento Curicó sorprende y prácticamente destruye a la I Brigada de Caballería “Rimac”, en el Manzano por la parte chilena muere el 2º Comandante del Curicó Teniente Coronel José Olano y son heridos 4 soldados, por la parte peruana mueren 16 soldados y son capturados 112 soldados peruanos, entre ellos el Comandante de la Brigada, Coronel Sevilla. Para celebrar el acontecimiento, por orden del día se ordena que todas las bandas de las unidades chilenas toquen el Himno Nacional inmediatamente frente a sus campamentos.
02 de Enero 1881:
Combate de Humay: Las Tropas del Comandante Echevarria atacan y causan serios daños a una montonera peruana en Humay, los chilenos pierden 5 hombres, 2 muertos y 3 heridos, entre los primeros 1 capitán.
09 de Enero 1881:
Combate de Ate: Un destacamento chileno de la II/2ª División bajo el mando del Coronel Barboza, asalta el sector escasamente defendido por los peruanos, luego de un corto combate desalojan a los defensores y quedan dueños del campo, los chilenos se retiran poco después, han sufrido 1 muerto y unos 20 heridos.
13 de Enero 1881:
Batalla de Chorrillos: Las tropas chilenas asaltan las posiciones peruanas, tras un sangriento encuentro capturan una tras otra las posiciones de Villa Santa Teresa, San Juan, Chorrillos y el Morro Solar, mueren más de 2000 hombres por bando en tal ves la batalla más grande de la historia de Latinoamérica.
15 de Enero 1881:
Batalla de Miraflores: Transcurre esta batalla en las proximidades de Lima, donde las tropas chilenas, al mando del general Baquedano, vencen a las peruanas consiguiendo de esta forma el triunfo de la guerra que se iniciara en 1879.
16 de Enero 1881:
Combate de Lurín: Una partida de caballería peruana ataca en las cercanías de Lurín a un destacamento de “Cazadores”, pero estos últimos les vencen, causandoles varias bajas.
07 de Abril 1881:
Combate de San Jeronimo: Lagos envía al Comandante José Miguel Alcérreca, al mando de una fuerza compuesta por tropas del Carabineros de Yungay y del Buin al interior. Ese mes en San Jerónimo, cerca a Santa Eulalia, se inicia la campaña de la Breña con las fuerzas organizadas por el coronel José Agustín Bedoya que se enfrentan a las fuerzas de Alcérreca, las cuales luego de un tiroteo dispersan a los hombres de Bedoya, para luego incendiar el lugar y retornar a Lima.
27 de Junio 1881:
Combate de Sangra: En la sierra peruana, las fuerzas chilenas comandadas por el capitán José Luis Araneda Carrasco, se enfrentaron al enemigo y luego de 13 horas de lucha, se retiró el ejército peruano. De los 36 "buines" que iniciaron el desigual combate, sólo 10 quedaron con vida, a los que la historia reconoce como: "Los diez de Araneda", "Los diez de Sangra".
08 de Agosto 1881:
Combate del puente Verrugas: Las guerrillas de sargento mayor José Osambela obtienen otra victoria en el puente Verrugas.
15 de Agosto 1881:
Combate del puente Purguay: Se libra el combate del puente Purhuay, saliendo de Chosica donde el nuevo batallón Zepita comandado por el teniente coronel Villegas y las guerrillas del coronel Manuel Tafur triunfan sobre las fuerzas chilenas.
02 de Septiembre 1881:
Combate de Calientes: Se produce en la región de Tacna.
03 de Septiembre 1881:
Combate de Pachía: En la región de Tacna se produce el combate, en donde las tropas chilenas derrotan a las guerrillas peruanas, dominando la región.
10 de Octubre 1881:
Combate de Motupe.
21 de Octubre 1881:
Combate de Cienaguilla.
26 de Octubre 1881:
Combate de Guadalupe.
05 de Febrero 1882:
Primer Combate de Pucará: Cáceres pasa por Tarma y Jauja y ocurre el combate con las fuerzas chilenas al mando de Del Canto. Cáceres continúa su marcha ocupando Izcuchaca, Acostambo, Huancavelica, Acobamba.
22 de Febrero 1882:
Combate de Acuchimay: Cáceres vence a las fuerzas rebeldes del coronel Arnaldo Panizo que contaba con 1.500 hombres, tomando sus tropas. Luego de este suceso Cáceres ingresa a Ayacucho.
06 de Marzo 1882:
Combate de Comas.
29 de Marzo 1882:
Combate de Pazos.
31 de Marzo 1882:
Segundo Combate de Pazos.
Marzo a Mayo 1882:
Suceden diversos enfrentamientos como los combates de: Sierralumi, Huaripampa, Huancaní, Llocllapampa, Sicaya, Chupaca, Pazos, Acostambo, Ñahuimpuquio. Las fuerzas chilenas estaban diezmadas por el tifus y la viruela, así Lynch autoriza a Del Canto a volver a Lima con el 2º de Línea trayendo a los heridos y a los enfermos. Los batallones "Pisagua" 3º de Línea y "Santiago" 5º de Línea son enviados como refuerzos.
03 de Junio 1882:
Combate de Marcavalle: Se enfrentan guerrillas peruanas con el batallón chileno Santiago destacado en Marcavalle.
28 de Junio 1882:
Nuevamente se enfrentan guerrillas peruanas con el batallón chileno Santiago destacado en Marcavalle.
09 de Julio 1882:
Segundo Combate de Pucará: Después de que los chilenos se retiran de Marcavalle, fueron perseguidos por dos compañías del Tarapacá, “Fueron empujadas sobre pucará, donde reforzados (los chilenos) por las restantes compañías de su batallón opusieron nueva resistencia.
09 y 10 de Julio 1882:
Combate de la Concepción. A las dos y media de la tarde de este día comienza el combate, considerado por el pueblo chileno, uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico. Se desarrolló los días 9 y 10 de julio de 1882 en el pueblo peruano de La Concepción. La guarnición completa del regimiento Chacabuco, compuesta por 77 jóvenes entre 16 y 18 años, resistió durante dos días el ataque de dos mil soldados peruanos, que tuvo como resultado la muerte de todo el contingente chileno. La valentía demostrada por los jóvenes, que mantuvo heroicamente alzada nuestra bandera, hizo que el 9 de julio fuera establecido como el día oficial de nuestro emblema patrio.
10 de Julio 1882:
Segundo Combate de La Oroya. Se enfrentan las fuerzas peruanas de Máximo Tafur y las chilenas del 3º de Línea, al mando del Teniente Francisco Meyer en el puente de La Oroya. La guarnición chilena mantiene el control del lugar.
15 de Julio 1882:
Combate de Tarmatambo. La compañía del batallón Lautaro se enfrenta en el caserío de Tarmatambo a las fuerzas dirigidas por el Coronel Juan Gastó y Máximo Tafur en el Combate de Tarmatambo.
16 de Julio 1882:
Combate de San Juan Cruz: Las fuerzas de Cáceres se enfrentan con una compañía del batallón 2° de Línea. Cáceres decide no atacar el pueblo, sino apostar la segunda división y los guerrilleros de San Jerónimo en las alturas cercanas a Tarma.
Febrero 1883:
Combate de Ungatá: Una compañía del Lautaro se enfrenta en Ungará al sur de Lima a guerrilleros locales, los chilenos son apoyados por un escuadrón de Granaderos y mantienen su posición.
14 de Marzo 1883:
Combate de Puruguay.
03 de Abril 1883:
Cáceres llega a la costa de Chancay, para luego atacar a la guarnición del Aconcagua. El coronel Urriola se retira de Chancay y se embarca en la Corbeta Chacabuco recibiendo luego refuerzos desde Lima del 3º de Línea y del Coquimbo por lo cual Cáceres se retira hacia Canta.
20 de Abril 1883:
Segundo Combate de Purhuay. Antes de ordenar una nueva ofensiva contra el ejército de Cáceres, Lynch ordenó la reparación del puente de Purhuay y la línea telegráfica que los montoneros de Chosica habían destruido lo que impedía el transito de las tropas chilenas hacia las zonas ocupadas por la resistencia peruana. Con tal misión partió de Lima el mayor Julio Quintavalla quien arribó a Chosica el 14 de abril, en los días siguientes la fuerza chilena fue constantemente hostilizada por las montoneras peruanas formadas por el batallón Guerrilleros del Rimac al mando del mayor Wenceslao Inchaústegui. El 20 de abril tuvo lugar el combate de Purhuay, a dos millas y media del puente del mismo nombre, tras el cual Quintavalla tuvo que retirarse sin haber logrado cumplir su misión y habiendo tenido 29 bajas entre muertos y heridos y 17 dispersos.
10 de Julio 1883:
Batalla de Huamachuco: Le correspondió ser el último hecho de armas que puso fin a la Guerra del Pacífico. Al ver a las fuerzas de Cáceres en el cerro Cuyulga, Gorostiaga deja el poblado de Huamachuco y se posiciona en el cerro Sazón al norte del pueblo. Se enfrentan ambos ejércitos, Gorostiaga vence a las tropas de Cáceres, quien pierde la mitad de sus hombres. Cáceres retorna a Ayacucho con el fin de organizar un nuevo ejército.
01 de Agosto 1883:
Combate de Coari: Enfrentamiento en el sur del Perú.
02 de Agosto 1883:
Combate de Mirave: Pacheco Céspedes se enfrenta al destacamento chileno al mando del Mayor Duberli de Oyarzun.
20 de Octubre 1883:
Tratado de Ancón: Tratado que pone fin a la guerra del Pacífico, de Chile contra Perú y Bolivia. Perú cede a Chile las provincias de Tacna, Arica y Tarapacá y Bolivia pierde la provincia de Antofagasta.
06 de Enero 1891:
Sublevación de la Escuadra: La Escuadra se levanta contra el Presidente José Manuel Balmaceda.
08 de Enero 1891:
Operaciones de la Escuadra en el sur: Para reunir contingentes y armas para los batallones, se emprendieron diversas expediciones. La "Esmeralda" ancló en Talcahuano e! día 8 de enero y tomó los elementos que había en el buque•escuela N° 2.
12 de Enero 1891:
Acciones en Coquimbo y La Serena: Primeras acciones de la Armada durante la Guerra Civil de 1891.
19 de Enero 1891:
Acciones en Pisagua, Zapiga, Alto Hospicio y Taltal: Primeras acciones de la Armada en el norte, durante la Guerra Civil de 1891.Conocido como el "Combate de los Abrazos", por la confusión que tuvieron los contrincantes en uno de los primeros enfrentamientos de esa guerra.
06 de Febrero 1891:
Captura de Pisagua. Los congresistas tenían su Cuartel General en la zona norte del país, tratando de avanzar hacia el centro del país. Los balmacedista intentaron frenar en esta zona a los congresistas, razón por la cual desarrollaron una serie de combates y batallas en esta región.
15 de Febrero 1891:
Batalla del Cerro Dolores o San Francisco: Las fuerzas gobiernistas afines al Presidente José Manuel Balmaceda fueron derrotadas por los congresistas, en el Cerro Dolores o San Francisco, cerca de Pisagua, provincia de Tarapacá.
17 de Febrero 1891:
Combate de Huara: Entre las tropas gobiernistas contra las congresistas en la estación de ferrocarril de Huara, que unía Iquique con Pisagua, en la I Región.
19 de Febrero 1891:
Combate de la Aduana de Iquique. Desde Iquique fueron enviadas fuerzas balmacedistas hacia el interior, por lo que esta ciudad quedó desprotegida. Aprovechando esta situación, las naves congresistas avanzaron hacia el puerto, llegando alrededor de las 05:00 hr.. A seis kilómetros de Iquique, se pudo divisar a cuatro embarcaciones congresistas alumbrando con sus proyectores los cerros para disparar sobre la tropa balmacedista que intentara descender al puerto.
07 de Marzo 1891:
Batalla de Pozo Almonte: Los balmacedistas habían perdido la mayoría de sus hombres y municiones, lo que sumado a la alta deserción de sus partidarios, generó el envío de 1.000 hombres desde Santiago.
19 de Marzo 1891:
Ocupación de Antofagasta Tacna y Arica: Apenas la provincia de Tarapacá estuvo libre de fuerzas enemigas, se planteó a los congresistas la necesidad de adueñarse inmediatamente de las provincias de Tacna y Arica, Antofagasta y Atacama.
23 de Abril 1891:
Hundimiento en Caldera del "Blanco Encalada": Los balmacedistas hunden en la rada de Caldera el barco "Blanco Encalada".
07 de Julio 1891:
Combate de Vallenar: El coronel Orrego, jefe de la división de Coquimbo, ignorando que venían en camino tropas constitucionales de infantería, dio orden al teniente coronel Almarza que atacara por sorpresa.
18 de Agosto 1891:
Desembarco en Quintero: Las fuerzas congresistas desembarcan en Quintero. 300 soldados del Pisagua N° 3, conducidos por botes que se desprendieron del "Biobio", se posesionaban sin oposición del pueblecito de Quintero.
21 de Agosto 1891:
Batalla de Concón: Fue la penúltima acción de la Guerra Civil de ese año y el primer enfrentamiento de las fuerzas revolucionarias o congresistas, comandadas por el coronel Estanislao del Canto Arteaga. Las fuerzas congresistas se concentraron en la bahía de Quintero y estaban al mando del General Estanislao del Canto.
28 de Agosto 1891:
Batalla de Placilla. La Guerra Civil de 1891 finalizó el 28 de agosto de 1891 en la Batalla de Placilla, pequeño pueblo situado a la bajada del Alto del Puerto, en el camino de Casablanca, lugar donde se enfrentaron las fuerzas que apoyaban al gobierno del presidente José Manuel Balmaceda Fernández, con las fuerzas de los congresistas o revolucionarias, obteniendo el triunfo estos últimos.

Bernardo O´Higgins

Bernardo O´Higgins

Ramon Freire

Ramon Freire

Joaquin Prieto

Joaquin Prieto

Mujeres Destacadas de la Historia de Chile


Paula Jaraquemada Alquizar: (Santiago junio de 1768 - † falleció el 7 de septiembre de 1851). Hija de Domingo de Jaraquemada y Cecilia de Alquizar, fue uno de los personajes femeninos más importantes en la lucha por la independencia de Chile. ir a Bio,,,

Francisca Javiera Eudoxia Rudecinda Carmen de los Dolores de la Carrera y Verdugo (Santiago, 1 de marzo de 1781 - † ibídem, 20 de agosto de 1862), más conocida como Javiera Carrera, fue una patriota chilena que destacó por el apoyo a la lucha por la Independencia de Chile y por bordar la primera bandera patria del país, llamada actualmente bandera de la "Patria Vieja". Los Carrera eran descendientes de vascos. ir a Bio...

Catalina de los Ríos y Lisperguer: (*Santiago de Chile, 1604 - † 1665), más conocida como La Quintrala, fue una terrateniente chilena de la época colonial, famosa por su belleza y la crueldad con la que trataba a sus inquilinos. Se convirtió en un ícono del abuso y la opresión colonial. Su figura, fuertemente mitificada, pervive en la cultura popular de Chile como el epítome de la mujer perversa y abusadora. Para tildar a una mujer de abusadora en Chile se le dice "Quintrala". ir a Bio...

Candelaria Pérez: (* Santiago de Chile, 1810 - † 28 de marzo de 1870), también conocida como Sargento Candelaria, fue una militar chilena que participó en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. ir a Bio...

Irene Morales Infante (La Chimba, Santiago, 1 de abril de 1865 — † Santiago, 25 de agosto de 1890) Militar chilena, Sargento segundo y Cantinera del Ejército de Chile durante la Guerra del Pacífico. ir a Bio...

Janequeo o Yanequén: Fue una mujer lonco, de origen mapuche-pehuenche. Esposa del Lonco Hueputan, quien murió bajo tormentos por mandato del gobernador Alonso de Sotomayor. Su preparación militar y cualidades de líder, hicieron que se ganara el apoyo de los estrategas militares de su pueblo. ir a Bio...

María Isabel Riquelme y Meza: (* Chillán Viejo, Región del Biobío, Chile 1758 - † Lima, Perú 21 de abril de 1839), fue la madre del Libertador General de Chile, Bernardo O'Higgins. ir a Bio...

Rosa O'Higgins: (* Chillán Viejo, Región del Biobío, Chile 1781 - † Lima, Perú 1850), chilena hija de Isabel Riquelme y Félix Rodríguez Rojas. En los años de la lucha de la independencia chilena adoptó el apellido de su medio hermano Bernardo O'Higgins con quien viviese sus primeros años de su niñez. ir a Bio...

Eloísa Díaz Insunza: (* Santiago de Chile, Chile, 25 de junio de 1866, † Id. 1 de noviembre de 1950), primera mujer estudiante de medicina de la Universidad de Chile y primera médica de Chile y América del Sur. ír a Bio...

Guacolda: La existencia de Guacolda, mujer de Lautaro, así como la de Fresia, mujer de Caupolicán, es materia de discusión puesto que mientras para unos es sólo una leyenda, para otros se trata de una persona real. ir a Bio...

Fresia: La existencia de Fresia, mujer de Caupolicán, así como la de Guacolda, mujer de Lautaro, es materia de discusión, puesto que sólo aparece en el poema épico "La Araucana", escrito por Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533-1594) durante su estadía en Chile y publicado en Madrid en tres partes (1569, 1578 y 1589). ir a Bio...

Inés de Suárez o Inés Suárez: (Plasencia, Extremadura, España, 1507 - Chile, 1580) fue una mujer española reconocida en el período de la conquista de Chile y compañera del conquistador Pedro de Valdivia. ir a Bio...

Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga: Conocida por su seudónimo Gabriela Mistral (Vicuña, 7 de abril de 1889 – Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una destacada poetisa, diplomática y pedagoga chilena. ir a Bio...

HITOS:

1865 Mujeres de Clases alta y católicas se expresan en el Periódico “El Eco de las Señoras de Santiago”

1875 Clotilde Garretón se inscribe en los registros electorales, porque cumple con las exigencias de la ley.

1877 Promulgación del Decreto Amunategui, da derecho a las mujeres para que ingresan a la Universidad.

1884 Martina Barros intelectual que comienza a dar discursos sobre el voto femenino.

armón de un cañon de 1810

armón de un cañon de 1810










Eric Hobsbawm: "El SigloXX"

El Choque de las Civilizaciones. Samuel Huntington

El Fin de la Historia. Francis Fukuyama